Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Críticas a Fontaine por llamar a madrugar para acceder a un transporte más barato

ALZA DE PASAJES. Desde la oposición, acusan al ministro de falta "brutal de empatía" y "falta de sentido de realidad".
E-mail Compartir

Un gran rechazo provocó el llamado del ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, a madrugar para acceder a tarifas más bajas en el transporte público metropolitano, luego del último reajuste del domingo pasado.

"Se ha abierto un espacio para que quien madrugue puede ser ayudado a través de una tarifa más baja", dijo Fontaine en entrevista con CNN Chile en referencia a que si bien desde el pasado domingo el valor del pasaje de Metro en Santiago subió a $830 en horario punta (el de mayor demanda), a la vez disminuyó $30, llegando a $640, en el horario de menor demanda. Este horario abarca desde las 6 hasta las 6.59 horas y de 20.45 a 23 horas.

La diputada socialista Maya Fernández criticó las palabras del secretario de Estado en Twitter: "Lo suyo no sólo es carencia brutal de empatía, es también muestra de una total desconexión con la vida de miles de chilenos y chilenas de esfuerzo".

"Lo del ministro de Economía revela falta de sensibilidad y también de sentido de la realidad", dijo, en tanto, su par Matías Walker (DC), en la misma plataforma digital. "Mayoría de trabajadores(as) no eligen su horario de trabajo, y este está condicionado por múltiples factores de la vida diaria como la hora de entrada al jardín o al colegio de los hijos", añadió el legislador falangista.

Desde el Frente Amplio, la exabanderada presidencial Beatriz Sánchez criticó los comentarios del ministro. "¿No le dará ni un poquito de vergüenza? ¿Ni un poquito?", escribió en Twitter, mientras que la diputada Karol Cariola (PC) comentó que "el discurso de que estaban a favor de que las familias chilenas tengan más tiempo para estar juntas se queda sólo en eso, un discurso".

En Radio Concierto, el presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios (Asexma), Roberto Fantuzzi, dijo que "la opinión que dio el ministro es casi una ofensa para mucha gente".

"otros fines"

Ante el alza en el transporte, Fontaine dijo en CNN que "cuando los costos suben, no hay muchas opciones", pues "o suben los precios o tiene que el Estado ponerse con un subsidio mayor. Ya en el caso del transporte de pasajeros en Santiago, el 50% del costo se financia con un subsidio y aumentar ese subsidio significaría restar financiamiento para otros fines sociales".

El ministro recordó que los precios han subido por el alza mundial del petróleo y del valor del dólar.

Reducción de jornada laboral: mesa de trabajo hará propuestas en 8 semanas

MESA. Exministros Andrade, De Gregorio y Valdés, el expresidente del Banco Central Vittorio Corbo y 13 personas más fueron convocados por el Presidente para enriquecer el proyecto del Ejecutivo.
E-mail Compartir

Exministros de Hacienda, de Economía y del Trabajo de la Concertación y la Nueva Mayoría, expresidentes del Banco Central y académicos, entre otros, conforman la mesa técnica de 17 personas que hará propuestas a la ley de modernización laboral del Ejecutivo, que incluye la reducción de la jornada a 41 horas semanales.

Ayer, el Presidente Sebastián Piñera presentó el grupo de trabajo, el que tendrá ocho semanas para elaborar y entregar recomendaciones. "Lo que queremos plantearles es que nos ayuden a mejorar no solamente el proyecto de ley, sino que también (a responder a) una necesidad de todos los chilenos. Planteamos un proyecto que busca incorporar más flexibilidad a la relación laboral", dijo el mandatario.

Información técnica

La mesa, que sesionará desde mañana, escuchará a gremios, representantes de pequeñas y medianas empresas, abogados, dirigentes y académicos. Tales encuentros tienen como propósito levantar información técnica, revisar experiencia comparada y sugerir propuestas para mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores, dijo el Gobierno, en orden a avanzar hacia una jornada de trabajo más corta, protegiendo el empleo, promoviendo mejores salarios con aumentos de productividad e impulsando una mayor inclusión de las mujeres en el mercado laboral.

"Poder tener jornadas más adaptables o más flexibles permite a las personas compatibilizar mejor el mundo del trabajo con el mundo de la familia y con todos los otros mundos", resaltó Piñera, quien añadió que también se persigue enfrentar el cambio tecnológico.

Para avanzar en esos objetivos, la mesa de trabajo tendrá la tarea de levantar un diagnóstico de cómo relacionar de la mejor manera la reducción de jornada, la felicidad personal y familiar de las personas, y al mismo tiempo cuidar el empleo y que con mayor productividad los salarios aumenten.

El Mandatario espera que tales propósitos converjan "en un proyecto de ley que nos permita reducir la jornada de trabajo sin perder o destruir empleos y sin castigar o reducir los salarios".

Integrantes

Entre los integrantes de la mesa, están los exministros de la Concertación o la Nueva Mayoría Rodrigo Valdés (Hacienda), Osvaldo Andrade (Trabajo) y José de Gregorio (Economía), este último, además, expresidente del Banco Central, condición que comparte con Vittorio Corbo y Rodrigo Vergara, también integrantes del grupo.

"Hay que hacerse cargo de la reducción de la jornada para mejorar la calidad de vida de los trabajadores chilenos. Ese es el mandato y me seduce. Estoy en la línea de que se rebaje la jornada a 40 horas", comentó Osvaldo Andrade.

Fernando Coloma, exsuperintendente de Valores y Seguros; Marcelo Albornoz, exdirector del Trabajo; Ricardo Capponi, psiquiatra; Andrea Repetto, economista; Carlos Boada, asesor jurídico de la Conapyme, y siete personas más completan la mesa.

"Tener jornadas más adaptables o más flexibles permite a las personas compatibilizar mejor el mundo del trabajo con el de la familia"

Sebastián Piñera, Presidente de la República

"Hay que hacerse cargo de reducción de jornada para mejorar la calidad de vida de trabajadores. Ese es el mandato y me seduce"

Osvaldo Andrade, Exministro del Trabajo

Vallejo: "Gobierno improvisa"

La diputada comunista Camila Vallejo, principal impulsora del proyecto de 40 horas semanales como jornada laboral, criticó la mesa técnica: "El Gobierno sigue en el enredo. Primero se opuso a la idea de reducir la jornada laboral en Chile, luego anunció una indicación de una jornada de 41 horas promedio, luego anuncia que no va a presentar la indicación y ahora anuncia una mesa para darse un nuevo plazo para ver qué hacer (...) El Gobierno sigue improvisando... A pesar de eso, creo que es bueno reconocer y celebrar que desiste de su propuesta de 41 horas promedio de jornada". Llamó al Ejecutivo a hacer una propuesta pro pymes.

40 horas laborales en la semana es la propuesta que defenderá Osvaldo Andrade en la mesa técnica.