Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Muere hijo de exedil de V. Alemana, Gonzalo Uribe

DECESO. Médico cirujano tenía sólo 33 años y falleció producto de un infarto.
E-mail Compartir

Difíciles momentos está viviendo el exconcejal de Villa Alemana Gonzalo Uribe, ya que su hijo del mismo nombre y de sólo 33 años de edad, falleció tras sufrir un infarto.

Según informó el propio Uribe, su hijo era médico cirujano "y prestaba servicios en la Sexta Región, en la localidad de Peralillo, donde sufrió un infarto fulminante el día de ayer (lunes)". Sobre su salud, precisó que "tenía algunas pequeñas dificultades, pero parecía que no eran tan graves".

El exedil destacó las diversas muestras de solidaridad que recibió, señalando que "muchísima gente ha llamado y estamos muy agradecidos".

Quien también expresó sus condolencias fue el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, lamentando que "para cualquier padre, la pérdida de un hijo se convierte en un dolor insuperable. No me queda más que pedir a Dios que les dé la fuerza necesaria para estar en paz. Siento mucho todo lo sucedido porque además el exconcejal es un excelente hombre, de sentimientos muy nobles y con un corazón muy generoso. Nosotros, tanto mi señora como yo, sentimos su dolor como padre, lo acompañamos con el alma".

El cuerpo de Gonzalo Uribe Mondaca está siendo velado en la iglesia La Asunción, de Peñablanca, y sus funerales serán mañana en el cementerio Parque del Mar, en horario por confirmar.

UV zanja debate con Contraloría y pasa a planta a académicos

EDUCACIÓN. Plantel sumó a todos los profesores titulares y adjuntos.
E-mail Compartir

La Universidad de Valparaíso pasó a su planta a 357 académicos. El proceso de encasillamiento involucró a todos quienes ostentaban la jerarquía de profesor titular o profesor adjunto hasta el 30 de noviembre de este año y que ingresaron a la institución antes del 31 de diciembre de 2012.

El decreto universitario que sancionó el encasillamiento es el punto final del largo debate que la rectoría del plantel sostuvo con la Contraloría General respecto de la posibilidad de ejercer este derecho.

La resolución también ratificó lo acordado por la Junta Directiva de la Universidad de Valparaíso, en noviembre de 2018, en el sentido de que quienes pasan a la planta mantengan los grados y niveles que tenían en las contratas que suscribieron hasta este año.

"Este hito representa el cumplimiento de un compromiso asumido por esta Rectoría. De este modo queda demostrado que el diseño y la estrategia del procedimiento seguido por la Rectoría y validado por todas las facultades y el Consejo Académico, era el camino adecuado para lograr este anhelado propósito", dijo el rector, Aldo Valle.

También adelantó que en el mes de abril del presente año se inició de manera formal el proceso para el encasillamiento del personal no académico. "En este mismo sentido, he solicitado que se hagan todos los esfuerzos para que, antes del término del primer semestre académico de 2020, se tenga ingresado en la Contraloría General de la República el decreto respectivo", explicó el rector.

357 académicos son los beneficiados con el decreto de encasillamiento impulsado por la rectoría.