Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Denuncian inacción internacional por asesinato de Khashoggi

CASO. Quien fuera pareja del periodista reclamó medidas contra Arabia Saudita.
E-mail Compartir

Hatice Cengiz, la pareja del asesinado periodista saudí Jamal Khashoggi, se mostró ayer "decepcionada con todos los países" y los organismos internacionales, como la ONU o la Unión Europea, por no haber tomado "ningún tipo de acción" contra Arabia Saudita.

Según Cengiz, "debería preocupar" a todo el mundo la "nula habilidad o capacidad de actuar" de las instituciones para imponer sanciones a Arabia Saudita, después de que su pareja fuera asesinada en el consulado saudí en Estambul en octubre del año pasado, según afirmó en un encuentro en el club de la prensa extranjera en Roma.

"Que nadie haya sido castigado, cuando todos sabemos lo que pasó, es realmente vergonzoso para toda la humanidad", aseguró Cengiz, estudiante universitaria turca que iba a contraer matrimonio con Khashoggi.

Reclamó también que el homicidio "se investigue con más profundidad", después de que un informe de la ONU en junio encontrara pruebas de que el asesinato del periodista y escritor había sido "premeditado" y orquestado por "miembros de alto nivel de la administración saudita".

ONU pide "reiniciar" respuesta ante la crisis de refugiados

CUMBRE. Primer Foro Global de Refugiados que se realiza en Suiza pretende obtener compromisos para allanar el camino hacia una coordinación mayor y más justa.
E-mail Compartir

Naciones Unidas exhortó ayer a los gobiernos, empresas y otros sectores a "reiniciar" la respuesta mundial al problema de los refugiados en momentos que aumentan tanto la cantidad de gente que huye de sus países como la hostilidad hacia los migrantes.

El primer Foro Global de Refugiados, organizado en Ginebra por la ONU y Suiza, pretende obtener compromisos para allanar el camino hacia una coordinación mayor y más justa para recibir e integrar a millones de refugiados en el mundo.

No obstante, también puso de manifiesto las tensiones internacionales. El Presidente de Turquía se quejó de la falta de apoyo a los planes de su país de enviar a cerca de un millón de refugiados sirios a las regiones del norte de Siria bajo control turco. El primer ministro paquistaní, Imran Khan aprovechó el foro para criticar a su vecino y archirrival India.

"Nuestro mundo está alborotado y 25 millones de refugiados esperan que les demos soluciones", dijo Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU para los Refugiados, agregando que la cifra es mucho más alta si se incluye a la gente desplazada dentro de sus propios países.

"Al comenzar la nueva década con unas 71 millones de personas desarraigadas de sus hogares globalmente, dentro y fuera de sus países, es hora de reiniciar nuestras respuestas", dijo Grandi.

El comisionado pidió crear una "amplia alianza" de gobiernos, empresas, instituciones de desarrollo, organizaciones deportivas y otros. Estaban presentes directivos empresarios y el titular del Comité Olímpico Internacional.

El foro fue "convocado" por Costa Rica, Etiopía, Alemania, Pakistán y Turquía. El ministro del Exterior alemán, Heiko Maas, dijo que nueve de los 10 principales países que acogen migrantes en el mundo -todos menos su país- son de bajos o medianos ingresos.

9 de los 10 prinicpales países que acogen a migrantes o refugiados son de bajos o medianos recursos.