Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuestro archivo

E-mail Compartir

151 años | 29 de diciembre de 1868

Rebaja en FF.CC. en cobro de carga

Aparte de conservar la tarifa que se exige a los pasajeros por la Empresa de Ferrocarril en el servicio de la ciudad de Valparaíso a Santiago y viceversa, la entidad sí ha hecho una rebaja, pero al transporte de carga que vaya de Valparaíso a la capital. Esto es para el consumo de la población y para materiales que requiere la industria.

101 años | 29 de diciembre de 1918

Un vuelo para llevar y traer saludos postales

Este 1 de enero, el conocido aviador Clodomiro Figueroa hará con su aeroplano un viaje de ida y vuelta a la capital de la República, Santiago, para llevar y traer correspondencia de Año Nuevo. Muchas personas de Valparaíso y la capital se han interesado en esta iniciativa para efectuar el envío de saludos de fines de año a sus familiares y amistades.

Noticia con historia

Correo

E-mail Compartir

Materias constitucionales

Respecto al plebiscito de abril 2020, quienes han forzado esta votación no dicen qué artículos de la actual Constitución les molesta (excepto la muletilla del origen) y nada dicen respecto a los contenidos nuevos, respecto a la actual Constitución, que desean incorporar.

¿Así desean que votemos? Esto, sobre todo en un país en que el 80% no comprende lo que lee.

Jorge Porter T.


Acusaciones

El error más grande que ha cometido la izquierda con la democracia es desgastar y banalizar el uso de una acusación constitucional.

El recurrir a este mecanismo cuando las razones son dudosas, muestra la poca comprensión por el sentido y alcance del debate político, como también un desdén hacia las reglas superiores que regulan esa discusión.

Un libelo a la autoridad, primero que todo, debe cumplir con requisitos concretos de falta a la transparencia y al deber, una situación que en el caso del intendente de Santiago y más de cuatro ministros de diferentes carteras, aún no se ve con nitidez, ni por los parlamentarios ni menos para los ciudadanos. ¿Quién viene ahora?

Lo más problemático es la inestabilidad que genera esta clase de situaciones, pero lo más sorprendente es que a través de este batatazo la oposición se vuelve a caer, porque por más que trata de unirse como un solo bloque, lo único que ha resultado de los libelos sin fundamentos es mostrar fricciones y reflejar la dificultad que tiene el bloque para comprender su papel democrático sin acudir a artilugios políticos que nada favorecen al sector y menos a todos los chilenos.

Tamara Hube Escare


Recursos

Se hace evidente que los recursos para combatir incendios se han hecho insuficientes, por lo que se requiere de otras tecnologías para combatir los incendios.

En Rusia, el Ministerio de Emergencias dispone de hidroaviones Beriev destinados al combate de incendios, que son sorprendentemente ágiles y con un costo de operación inferior a los helicópteros.

En Chile, el ministro de Agricultura anunció, en enero de este año, su próxima venida, pero por razones técnicas no fue posible. Este año, con las experiencias de noviembre y diciembre se pudo haber gestionado su venida, hecho que no ha ocurrido por una aparente e inexcusable descoordinación entre entidades del estado, que nos cuestan miles de damnificados, cientos de casas quemadas y miles de hectáreas arrasadas.

Está claro que frente a un incendio forestal no hay dogmas, como quedó demostrado hace un par de años con el Supertanker, al principio considerado inapropiado por algunos "eruditos". Por tanto, es necesario contar con el máximo de recursos posibles.

Hago un llamado a las autoridades para que no se entrampen en necedades administrativas y procuren soluciones como la del avión Beriev, que podría reducir los impactos de un año que se avizora complicado en materias de incendios forestales.

Michael J. Heavey


Sistema de transporte

¿Qué ocurrió con el anuncio realizado en marzo pasado por el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, en cuanto a que Valparaíso sería la primera ciudad en implementar el sistema Red Metropolitana de Movilidad (RED)? Quizás los tiempos que se manejan sean los mismos del TMV, que lleva años estancado.

Carlos Fuentes V.


Responsabilidad social

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el pasado 2 de diciembre, publicó un Informe Normativo que pretende ampliar el contenido de información del Reporte de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las compañías. Debemos celebrar que las empresas emisoras de valores de oferta pública fiscalizadas por el regulador financiero deberán proveer mayor información en estas materias.

El nuevo reporte propuesto por la CMF incluye la triple visión de sostenibilidad. Para la dimensión económica considera información: a) Combate a la corrupción, lavado de activos y financiamiento al terrorismo; b) Competencia desleal; c) Pago a proveedores; d) Evaluación de proveedores; la ambiental: a) Materiales, insumos y residuos; b) Energía; c) Agua; d) Biodiversidad; e) Emisiones; y f) Cumplimiento ambiental; la social: a) Permiso posnatal; b) Seguridad laboral; c) Capacitación; d) Diversidad; e) Brecha salarial; f) Beneficios laborales; g) Programas sociales; y h) Cumplimiento social.

Las organizaciones deben tener claro que la información social y ambiental enriquecerá la sólida información financiera generada por las empresas en torno a las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera). En un futuro no muy lejano, la información no financiera deberá definir un criterio de comparabilidad plena, tal como lo hace hoy en día las IFRS, con la información financiera.

Luis Jara Sarrúa Académico Depto. de Control de Gestión y Sistemas de Información, U. de Chile