Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

CASA DE ITALIA: UNA OPORTUNIDAD PARA COMPLETAR LA IMAGEN DE LA CIUDAD

E-mail Compartir

El decreto n° 196 para la declaración de monumento nacional de la Casa de Italia establece que el edificio es "testimonio del período en que se consolidó el eje Álvares en la ciudad de Viña del Mar, a principios del siglo XX". Es uno de los elementos que le dan forma a la imagen urbana de esta vía fundacional.

En palabras de Kevin Lynch (Imagen de la ciudad, 1960), "la ciudad es una construcción en el espacio, pero una de gran escala". En este sentido, se hace preciso plantear entonces sobre ¿qué rol puede jugar la Casa de Italia en esa construcción?

Un equipo de académicos y estudiantes de la carrera de Arquitectura de la UVM ha identificado la Casa de Italia como una oportunidad relevante en el proyecto de diseño urbano de la ciudad de Viña del Mar. La recuperación de la casa trasciende su valor arquitectónico; es una clave en la regeneración urbana del centro, lo que a su vez permite amplificar la percepción de calidad de vida de los habitantes de la Ciudad Jardín.

En este aspecto, si hablamos de patrimonio y de la dimensión interactiva de la ciudad podemos decir que los hitos patrimoniales que se ubican entorno al circuito peatonal de la calle Valparaíso se caracterizan por su visibilidad, accesibilidad y oferta cultural. Para este punto lo que proponemos es diseñar una red de estaciones y ciclovías, para fortalecer el acceso norte/sur al centro y la alternancia comercio/cultura, activando así la identidad histórica del centro. La Casa de Italia constituye un acceso peatonal clave a Viña del Mar alto y su relación con el eje fundacional como alternativa a la saturación vehicular del centro.

Por su parte, si nos enfocamos en el patrimonio y la dimensión ambiental de la ciudad, podemos indicar que hay una correlación entre los hitos patrimoniales y las áreas verdes de Viña del Mar. Por lo tanto, lo que proponemos es fortalecer su sistema ambiental creando "ejes ambientales" a partir de los hitos patrimoniales. El jardín de la Casa de Italia puede ser el origen del "eje ambiental Villanelo", soporte de uno de los accesos peatonales al centro de la ciudad más importantes, una locación "para ser recordada y causar deleite" en términos de Kevin Lynch (Imagen e la Ciudad, 1960).

Finalmente, en la relación patrimonio y dimensión social es necesario recobrar lo cívico, aquello que nos otorga una identidad y propósitos comunes, enseñar los factores determinantes del desarrollo histórico como ciudad, porque esto es clave para enfrentar el futuro de esta sociedad. u

" El jardín de la Casa de Italia puede ser el origen del "eje ambiental Villanelo", soporte de uno de los accesos peatonales al centro de la ciudad más importantes".

PUBLIRREPORTAJE

EE.UU. pide que E. Morales "no abuse de estatus" de refugiado

LLAMADO. Solicitó a autoridades de Argentina que sean "un buen vecino al apoyar la democracia boliviana".
E-mail Compartir

La embajada de EE.UU. en Argentina llamó a que el país sea un "buen vecino" y apoye la "democracia boliviana", y pidió al Gobierno de Alberto Fernández que garantice que el ex Presidente boliviano Evo Morales, que llegó hace dos semanas a Buenos Aires y solicitó ser refugiado, "no abuse de su estatus".

"Sobre el tema de Evo Morales, hacemos un llamado a la Argentina para que sea un buen vecino al apoyar la democracia boliviana y llamamos a la Administración de Alberto Fernández a trabajar para garantizar que Morales no abuse de su estatus en Argentina", explicaron a Efe fuentes diplomáticas.

Esta situación se da en una jornada en la que, según informó la agencia estatal de noticias Télam, el canciller argentino, Felipe Solá, recibirá a una delegación de la embajada estadounidense porque la sede diplomática solicitó una reunión.

Las fuentes diplomáticas señalaron que representantes de la embajada se reúnen con funcionarios del Gobierno argentino "de manera regular", pero declinaron hacer "comentarios sobre los temas discutidos durante esas reuniones privadas".

Presionado por las Fuerzas Armadas, entre disturbios en las calles y acusaciones de fraude electoral, Morales dimitió el pasado 10 de noviembre a la Presidencia tras publicarse un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que advertía de "graves irregularidades" en los comicios del 20 de octubre en los que fue declarado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

El político denunció un golpe de Estado para derrocarlo y viajó a México, donde permaneció asilado un mes. Ya el 12 de diciembre, el ex Mandatario llegó a Buenos Aires donde pidió ser refugiado y se reencontró con sus hijos, que viven en Argentina desde finales del pasado mes.

Aunque Morales aún aguarda que se concrete la confirmación de su solicitud, el Gobierno de Alberto Fernández -que considera que este sufrió un "golpe de Estado" y es un perseguido político en su país- ya adelantó que le concederá ese estatus, que le protege de cualquier petición de extradición.

Justicia absuelve a dos mujeres condenadas a presidio perpetuo

INOCENCIA. Acusó que la pena se debió a "análisis parcial e incongruente" del caso
E-mail Compartir

La Corte Suprema de Argentina absolvió a dos mujeres que habían sido condenadas a presidio perpetuo por el asesinato en 2001 de una vecina en la ciudad de Posadas y pasaron 14 y 11 años en prisión, respectivamente.

En un fallo unánime, el Alto Tribunal consideró que la condena en 2010 a Cristina Vázquez y Lucía Rojas, que ahora tienen 37 años, se debió a un "análisis parcial e incongruente del caso".

Ambas mujeres negaron siempre su participación en el crimen de Ersenilda Dávalos, quien tenía 79 años, asesinada a martillazos el 28 de julio de 2001 en su casa en Posadas, a 1.100 km de Buenos Aires.

Los cinco jueces coincidieron en que el fallo es "una solución que aunque en forma tardía pone fin a la injusticia con dos personas que han pasado varios años encarceladas".

Entendieron que "tras más de nueve años de procedimiento recursivo", correspondía dictar "sentencia que establezca de una vez y para siempre" la situación penal de ambas que "ponga término al estado de sospecha". Ambas estaban privadas de libertad sin sentencia firme, aclara la Corte.