Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Con monitores buscan relevar valor del humedal de Concón

MEDIOAMBIENTE. A través de una alianza entre Enap y la PUCV se realizó un taller para capacitar en el cuidado y aportar a su valoración y conservación,
E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir a relevar el valor del humedal de Concón como unos de los principales patrimonios naturales de la comuna a través de su promoción turística y de esta manera, aportar a su valoración y conservación, se realizó el taller de Formación de Monitores para el Humedal destinado a alumnos y alumnas de la carrera de Turismo y Hotelería del Centro de Formación Técnica (CFT) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) gracias a una alianza que se generó con la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).

Y para vincular a la ciudadanía en esta apuesta se decidió abrir el taller a la comunidad y representantes de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), Patrimonio Vivo Costa y Chinchimén.

En la ceremonia, que se realizó en las instalaciones de la estatal, Marcelo Baeza, biólogo marino de la división Comunidades de Enap Refinería Aconcagua y encargado de esta iniciativa, recordó los esfuerzos y el compromiso de los estudiantes para lograr una meta que hoy ven coronada con éxito, y que partió en pleno estallido social que afecta a nuestro país.

"Para nuestra empresa este taller es muy relevante porque se suma a los esfuerzos que estamos haciendo con el propósito de relevar la importancia del cuidado de este sitio, que tiene un gran valor para el ecosistema por su singular biodiversidad y alto interés científico" indicó señalando que la idea es que está abierta la posibilidad de que algunos de los estudiantes realicen su práctica profesional con la empresa como guías expertos en humedales de modo de "invitar a todos los vecinos y vecinas de nuestras instalaciones a conocer el lugar".

Catalina Petersen, coordinadora académica de la carrera, destacó que "fue de gran utilidad para que los estudiantes aprendieran cómo salvaguardar el patrimonio natural y cuáles son los recursos turísticos que existen en nuestra región y poder trabajar con ellos en el futuro. Hoy el turismo vinculado a la naturaleza viene muy potente y para ellos es súper importante contar con este tipo de herramientas".

La actividad contó con el aporte de la guía experta Carolina Yáñez, bióloga marina y académica de la Universidad de Valparaíso, quien les entregó contenidos teóricos y en terreno, tanto en el Humedal de Concón como en la Posada del Parque y el Humedal de Cartagena.

Concejal Bannen pide más seguridad para evitar problemas en Año Nuevo

E-mail Compartir

Un plan especial de seguridad, mayor contingente policial y una mejor coordinación entre la Gobernación y el comercio nocturno de Valparaíso, son las medidas que solicitó el concejal por Valparaíso, Carlos Bannen, con miras al Año Nuevo en el Mar. Esto en el contexto de que en las últimas semanas han aumentado los rumores sobre posibles protestas o hechos de violencia tendientes a empañar el show pirotécnico de esa noche. "Se deben extremar todas las medidas de seguridad para evitar complicaciones. Se sabe que a través de redes sociales han estado haciendo llamados a provocar problemas" , indicó. Bannen manifestó inquietud por la baja ocupación hotelera en Valparaíso que bordea un 50% de reservas.

Proponen crear escuela para formar voluntarios que ayuden en emergencias

E-mail Compartir

Como urgente calificó el consejero regional Manuel Millones el convenio de colaboración con la Unesco para formar y preparar a los voluntarios que participan de emergencias o campañas de ayuda, además de construir una escuela de capacitación. Es por eso que llamó a la Intendencia a apurar la puesta en marcha del convenio ya que Valparaíso y la región mantienen un historial de desgracias y tragedias naturales. "Los jóvenes siempre colaboran pero la falta de experiencia y conocimientos termina provocando accidentes. Si se concreta sería la primera escuela de este tipo en el país", sostuvo.