Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Intendente presenta querella por ataque a monumento a Prat

VALPARAÍSO. Comandante en jefe y titular de Defensa condenaron acción vandálica.
E-mail Compartir

Amplio rechazó generó el ataque perpetrado la noche del sábado al Monumento a los Héroes de Iquique, ubicado en la Plaza Sotomayor, que sufrió sobre todo daños por el lanzamiento pintura.

A través de su cuenta de Twitter, el Presidente Sebastián Piñera criticó el hecho, expresando: "Condenamos categóricamente el cobarde ultraje sufrido por el monumento donde descansan los restos de Arturo Prat y nuestros Héroes del Combate Naval de Iquique. El gobierno se querelló y los culpables serán identificados y sancionados. La violencia y el matonaje no prevalecerán".

De acuerdo a lo informado por la Marina, "el monumento sufrió daños menores". En este sentido, ayer se pudo corroborar en un recorrido por el sector que la acción vandálica afectó las placas de mármol grabadas con los nombres de los héroes caídos en la gesta de Iquique y, según precisó el intendente, Jorge Martínez, dos faroles también resultaron dañados.

En tanto, la reja perimetral y el acceso a la cripta sufrieron daños estéticos, los cuales fueron reparados por personal de la Armada la mañana del domingo, jornada en la cual también se instaló concertina de acero galvanizado.

Acción ante la justicia

Ayer, Martínez encabezó un comité policial, tras el cual subrayó que "este es un lugar patrio y sagrado para la República, donde nuestra mejor vocación histórica y nuestros principales valores han sido vulnerados, lo cual es demasiado grave. Nunca había ocurrido, ni en los peores días cuando comenzó el estallido social en la Región de Valparaíso, el 19 de octubre".

Asimismo, comentó que "para nosotros ha sido indignante. Que vengan unos delincuentes desalmados a ultrajar nuestras tradiciones patrias y que pongan en peligro la tumba de nuestros héroes es extremadamente grave, por lo cual hemos interpuesto una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado. Hay muchas imágenes con las que esperamos poder llegar a los autores de estos hechos que ocasionaron estas acciones tan repugnables. Esperamos que no se vuelva a repetir y en el comité policial hemos evaluado acciones para que estos hechos no vuelvan a pasar".

"tomaremos medidas"

En el mismo sentido, el comandante en jefe de la Armada, almirante Julio Leiva, a través de un registro audiovisual, afirmó que "la Armada no permitirá que esto vuelva a ocurrir. Haremos y tomaremos las medidas que corresponden para evitar que desadaptados y delincuentes intenten mancillar el honor de nuestros hombres, de quienes dieron la vida por la patria. Custodiamos estos símbolos, estas tradiciones que debemos mantener; por lo tanto, vamos a defenderlos como corresponde y de acuerdo a los instrumentos que tenemos".

También el ministro de Defensa, Alberto Espina, a través de la misma vía, emitió una declaración donde repudió el ataque al Monumento a los Héroes de Iquique. "Condenamos enérgicamente la acción de estos delincuentes en contra de símbolos y monumentos de la patria de la época republicana. Las Fuerzas Armadas harán uso del derecho a la legítima defensa y todas las normas que las faculten para la protección de recintos militares y de los símbolos patrios bajo su custodia".

"Condenamos categóricamente el cobarde ultraje sufrido por el monumento".

Sebastián Piñera

Presidente de la República

"La Armada no permitirá que esto vuelva a ocurrir. Haremos y tomaremos las medidas".

Almirante Julio Leiva, Comandante en Jefe de la Armada

Rejas, vallas papales y guardias reforzadas: las medidas de protección en cuarteles militares

REGIÓN. El Ejército y la Armada han adoptado diferentes resguardos para evitar nuevos ataques a sus reparticiones durante marzo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Ocurrió el 14 de noviembre del año pasado. Mientras la región y el país se aprestaban a vivir una de las jornadas de mayor violencia desde el estallido social, a raíz del primer aniversario del homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca, la Armada desplegó un fuerte operativo militar en el perímetro de la Plaza Sotomayor y el Monumento a los Héroes de Iquique, en Valparaíso, con diferentes camiones militares y decenas de efectivos del Cuerpo de Infantería de Marina.

Si bien desde la institución insistieron en que el movimiento de las tropas respondió a que "constantemente se realizan traslados de dotación por distintas zonas del país" y que ese día sólo se encontraban "efectuando sus labores de forma normal", la imagen que quedó grabada fue de un completo resguardo a las dependencias de la Primera Zona Naval y al histórico monumento en honor a Arturo Prat, considerando que las manifestaciones programadas para esa jornada justamente comenzarían en dicho sector.

De hecho, sólo dos días antes el Ejército había sufrido el ataque al Cuartel N° 2 de la Escuela de Ingenieros Militares, en el sector de Tejas Verdes, en San Antonio, lo que encendió las alarmas en el resto de las instituciones de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en la zona.

Reforzamiento naval

Aunque desde que comenzaron las manifestaciones sociales en el país la Región de Valparaíso ha sufrido ataques aislados a sus cuarteles militares, las distintas ramas decidieron adoptar una serie de medidas para resguardar sus instalaciones y evitar hechos como los ocurridos en San Antonio.

Así fue como a fines de noviembre, luego que los manifestantes que se reunían en Plaza Sucre, en Viña del Mar, intentaran marchar con dirección a Reñaca y Concón, la Marina decidió mejorar sus medidas de seguridad en todas las dependencias navales ubicadas en la avenida Jorge Montt.

En concreto, parte de los trabajos -realizados a mediados de diciembre- consistieron en reforzar el frontis de las instalaciones en el sector de Las Salinas, como la Capilla Naval y los dos accesos a las zonas residenciales. Asimismo, se reemplazaron las rejas en la mayoría de las dependencias navales (ver foto principal) y aumentó la presencia de funcionarios a cargo de la seguridad.

Consultados por más detalles, desde la institución declinaron referirse al respecto.

Medidas del ejército

Otra de las ramas de las FF.AA. que han sufrido ataques es el Ejército, que en la región cuenta -además del cuartel de Tejas Verdes- con la Brigada "Maipo", Playa Ancha, y la Escuela de Caballería de Quillota.

Contactados por este Diario, desde la institución recordaron que a partir del 18 de octubre distintas unidades militares "han sufrido ataques injustificados", los que han provocado lesiones al personal y daños a su infraestructura, muchas de las cuales "corresponden a edificios históricos con un alto valor patrimonial".

Por lo mismo, agregaron en el Ejército, decidieron facultar a los encargados de cada repartición para que aumenten las medidas de seguridad en caso de que sea necesario.

"En cumplimiento a la responsabilidad de resguardar a su personal y a los medios materiales que el Estado le ha confiado para el cumplimiento de sus misiones, cada comandante de unidad -de acuerdo a estudios de seguridad elaborados en las distintas guarniciones- puede determinar la implementación de medidas de seguridad para reforzar las ya existentes", indicaron.

En esa línea, hicieron referencia a los cierres perimetrales que ya han sido instalados en algunas unidades, aclarando que su uso es de manera temporal y que "buscan evitar daños que puedan producirse a raíz de actos vandálicos contra estas instalaciones".

Cuarteles policiales

Sin embargo, las unidades que por lejos han recibido más ataques durante los últimos cuatro meses son las de Carabineros. Al respecto, el jefe de la V Zona, general Hugo Zenteno, precisó que los atentados se han producido principalmente en las comisarías de Villa Alemana, San Antonio y Santo Domingo, además de los cuarteles policiales que están más próximos a los lugares donde suelen reunirse los manifestantes.

Uno de ellos es la Segunda Comisaría de Valparaíso, ubicada en la intersección de la avenida Colón con Carrera, y que desde un comienzo fue cercada con vallas papales al estar a pasos de la plaza Victoria.

"Con respecto a nuestros cuarteles policiales, nosotros tenemos un plan de defensa que es primordial. Ante alguna eventualidad que implique el mantenimiento del orden público se hacen los refuerzos necesarios y se adoptan todas las medidas para evitar algún tipo de atentado. Actualmente, ya hay algunas unidades con un refuerzo importante, como con barreras físicas, para proteger la seguridad de las personas, nuestros funcionarios y también la infraestructura", comentó Zenteno, quien agregó que en el último tiempo también se han abocado a mejorar la presencia policial en las unidades que están en las zonas más periféricas.

"Hay unidades con refuerzo importante para proteger a las personas, nuestros funcionarios y la infraestructura".

General Hugo Zenteno, Jefe de la V Zona de Carabineros

"Cada comandante de unidad puede implementar medidas de seguridad para reforzar las actuales".

Ejército de Chile, Comunicado de prensa

3 comisarías de la región son las que más han sufrido ataques: Villa Alemana, San Antonio y Santo Domingo.