Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mineduc coordina entrega de material físico a escolares sin computador o sin internet

PANDEMIA. Universidades, en tanto, están haciendo clases a distancia y dieron solución a alumnos sin acceso a la web.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Ministerio de Educación anunció una serie de medidas relacionadas con la pandemia de covid-19, entre las que destaca la prórroga por dos semanas más en la suspensión de clases y el adelantamiento de las vacaciones de invierno (ver página 13), por lo que en abril los alumnos seguirán en sus casas, lo cual abre la interrogante para los casos de aquellos escolares que no cuenten con acceso a internet en sus hogares o que, incluso, no tengan computador.

Al respecto, la seremi de Educación, Patricia Colarte, aseguró que "se están desarrollando todas las coordinaciones para que en aquellos casos donde las familias no tengan acceso a internet, los establecimientos puedan distribuir físicamente este material y los alumnos sigan el plan de trabajo mensual dispuesto en sus textos escolares. En caso de que existan alumnos que aún no tengan sus libros, el apoderado debe acercarse al establecimiento y solicitar un ejemplar impreso".

En ese contexto, destacó que "hasta el momento, hemos focalizado la entrega de material educativo impreso para más de 28 mil alumnos de 194 establecimientos educacionales de la Región, en su mayoría escuelas rurales y aquellas que son categorizadas como Insuficientes por la Agencia de Calidad de la Educación".

Alimentación

En cuanto a los beneficios de desayuno y almuerzo que reciben escolares de escuelas y liceos públicos, Colarte resaltó que "el Gobierno tomó la decisión de mantener el sistema de alimentación a más de millón y medio de niños que reciben su desayuno y su almuerzo en los establecimientos educacionales, lo que significó un gran desafío logístico y único en la forma en que se entregan estos alimentos, pasando de prepararlos y entregarlos en los comedores de las escuelas, a la entrega de canastas individuales con la alimentación por el periodo que dure la suspensión".

La seremi hizo notar que "otros países que decidieron suspender también sus clases cortaron los sistemas de alimentación, el Gobierno de Chile optó por mantenerlo. La entrega de canastas individuales se va a extender por todo lo que dure la suspensión de clases. Este es un proceso que está en marcha, en permanente coordinación con los sostenedores de la región, por lo que les pedimos a los apoderados a que esperen el llamado de sus escuelas y colegios para saber cuándo y en qué circunstancias deben ir a retirar la canasta individual, y transmitirles la seguridad de que este proceso que está en marcha va a continuar por todo el tiempo que dure la suspensión de clases".

Ues con clases virtuales

Las universidades de la región, en tanto, no han suspendido sus clases, pues las están haciendo a distancia mediante plataformas de internet.

Al respecto, el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Darcy Fuenzalida, destacó que en el caso del plantel que dirige esta opción no es nueva, ya que se implementó con éxito tras la paralización de actividades producto del estallido social, por lo que el 28 de marzo terminarán el año académico 2019 bajo esa modalidad y el 6 de abril iniciarán el año académico 2020 en los mismos términos.

"Las clases son estrictamente online, porque las instrucciones impartidas por el Ministerio de Educación no permiten otra fórmula para poder continuar con las actividades lectivas de los estudiantes, así que la universidad se ha preparado en todos los aspectos y tenemos ya una plataforma online que nos permite cumplir con el propósito de acuerdo a los estándares tradicionales de nuestra universidad", destacó Fuenzalida.

En cuanto a los alumnos sin acceso a internet en sus lugares de residencia, el rector indicó que "se tienen que poner en contacto con la Dirección de Relaciones Estudiantiles, que les va a resolver esa situación. En todo caso, la situación online ya viene desde el semestre pasado, por lo tanto, los estudiantes que estaban en esa condición ya han recurrido a la institución para resolver su situación".

Pucv financia conexión

Una situación similar es la que se vive en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), cuyo rector, Claudio Elórtegui, detalló que las clases online partieron el lunes 16 de marzo, producto de la pandemia.

Con respecto a los alumnos que no cuentan con internet, Elórtegui precisó que "ya se les avisó a los estudiantes que quien tenga ese problema se ponga en contacto con el área de beneficios de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, porque la universidad les va a dar algún tipo de apoyo, ya sea financiando conexión a internet o incluso proveyendo computadores o celulares. Además de eso, la universidad tiene espacios abiertos para que los estudiantes puedan usar computadores y conectarse a las clases".

Sólo un 1% en uvm

En la Universidad Viña del Mar (UVM), en tanto, señalaron que el año académico 2020 se inició el 16 de marzo y las clases "no están suspendidas, se están desarrollando de manera online. Del total de asignaturas que imparte UVM, el 92% se está desarrollando de manera online. El 8% restaste corresponde a las asignaturas relacionadas a las prácticas y campos clínicos. En estos casos, se reanudarán cuando las condiciones sanitarias sean óptimas y realizaremos un plan especial de recuperación de éstas".

Por otra parte, precisaron que "los estudiantes que han presentado dificultades de conexión nos han contactado y se ha dispuesto herramientas de apoyo para solucionarles el problema. Del 100% de los estudiantes de nuestra universidad, sólo un 1% ha indicado tener problemas de conectividad, ya sea por falta dispositivos o por nulo acceso a redes de internet. Todos esos casos ya están siendo atendidos, con el objetivo de que nuestros alumnos puedan contar con las herramientas necesarias para continuar su proceso académico de manera online".

"La universidad les va a dar algún tipo de apoyo, ya sea financiando conexión a internet o incluso proveyendo computadores o celulares".

Claudio Elórtegui, Rector de la PUCV

28.000 escolares de 194 establecimientos educacionales de la región han recibido el material educativo impreso.

Subdere entrega $ 2 mil millones para trabajadores del aseo

REGIÓN. Gobierno adelantó asignación a municipios que beneficia a casi 1.900 operarios en estos momentos de crisis.
E-mail Compartir

Como una manera de colaborar con un sector de vital importancia de nuestro país, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) realizó el pago de un total de $2.049.902.180 a 27 municipios de la Región de Valparaíso, para que sean traspasados los trabajadores externalizados que cumplen funciones de chofer, peoneta o barredor de calles.

Estos dineros fueron adelantados a la fecha que normalmente son entregados -durante el mes de mayo- debido a la contingencia sanitaria que actualmente está sucediendo en nuestro territorio. Las comunas beneficiadas son Valparaíso, Casablanca, Concón, Juan Fernández, Puchuncaví, Viña del Mar, Los Andes, Calle Larga, San Esteban, La Ligua, Cabildo, Papudo, Zapallar, Calera, Quillota, La Cruz, Nogales, San Antonio, Cartagena, Santo Domingo, San Felipe, Catemu, Putaendo, Quilpué, Limache, Olmué y Villa Alemana .

Al respecto, la jefa regional de la Subdere, Susanne Spichiger, valoró la medida señalando que "los recursos generalmente son traspasados por parte de la Subdere en el mes de mayo y en esta ocasión se anticipó con el fin de poder dar cumplimiento a lo que el Presidente Piñera ha solicitado, de que tomemos todas las medidas que sean necesarias para ayudar a los diferentes sectores debido a la pandemia que está enfrentando el país".

Además, recalcó que "estos recursos son una forma de contener y de compensar, y que se viene trabajando en una mesa en donde participa nuestro subsecretario Claudio Alvarado, y fue uno de los petitorios que los mismos gremios realizaron de poder contar con los recursos anticipadamente".

27 comunas de la región se verán beneficiados con los recursos entregados por la Subdere.