Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Muertos por coronavirus suman más de 300 en el país

COVID-19. En la última jornada se registraron 1.247 nuevos contagiados, además de 445 personas conectadas a ventiladores mecánicos, 84 en estado crítico.
E-mail Compartir

Redacción

La Moneda ayer reportó que 10 personas perdieron la vida a causa del coronavirus, entre las 21.00 horas del jueves y la misma hora del viernes. En total, se han registrado 304 muertes en el país por la pandemia. De las 10 víctimas fatales por covid-19 informadas ayer por el Gobierno, una fue atendida en la Región de Antofagasta, otra en Valparaíso, seis en la Metropolitana, una en el Maule y otra persona en Los Ríos. En total, 304 personas han muerto en Chile por esta causa.

Además, se registraron 1.247 contagios , de los que 243 fueron asintomáticos, lo que sumó 27.219 casos reportados a nivel nacional desde el 3 de marzo.

Los internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) por coronavirus ayer sumaban 544, es decir, 36 pacientes más que en la jornada anterior. Del total, 445 estaban conectados a ventiladores mecánicos, 26 más que los declarados el viernes. Asimismo, 84 permanecían en estado crítico.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, señaló que habían 549 ventiladores mecánicos disponibles en todo el país, a los que ayer se agregaron otros 87 equipos, "lo que nos da más de 600 ventiladores disponibles para poder tratar a esas personas que lo van a requerir en los próximos días".

El último informe emanado por los centros de salud públicos y privados, señala que se tomaron 11.943 exámenes en 73 laboratorios, por lo que, a la fecha, se contaban 267.904 testeos.

Vacunación influenza

La autoridad, asimismo, se refirió a la campaña de vacunación contra la influenza lanzada el 16 de marzo, indicando que alcanzó el 90% de cobertura a nivel nacional.

"La campaña de vacunación este año tenía como grupo objetivo uno de los más grandes que ha tenido en los últimos años, porque se amplió la población beneficiaria, incorporado a los niños hasta los diez años, todas las embarazadas y también a otros grupos de riesgo, que son aquellos trabajadores que, por la situación de la pandemia, se han visto más expuestos", dijo la subsecretaria de Salud, razón por la cual celebró el porcentaje de aplicación de la medida.

Uno de los grupos objetivos de la inoculación son los adultos mayores, a quienes Daza pidió "aprender a pedir ayuda a los más jóvenes, aquellos que en estas circunstancias pueden ayudar con las rutinas más simples", para evitar resfríos o el covid-19.

Comisaría Virtual colapsa dos veces

El sitio de Carabineros habilitado para la obtención de salvoconductos para transitar en zonas en cuarentena o cordones sanitarios, comisariavirtual.cl, al cierre de esta edición registraba dos colapsos en 24 horas: ayer, cerca de las 9.00 horas dejó de funcionar hasta pasadas las 16.00 horas; mientras que el viernes no permitió hacer trámites desde las 10.00 horas. Esto se debió al aumento de solicitudes por el decreto de cuarentena en 20 comunas a lo largo del país, que sólo en la capital mantienen confinadas a más de cinco millones de personas.

Banda huye con más de $1.500 millones desde camión de valores en Santiago

ASALTO. Delincuentes escaparon con el dinero en bolsas, en zona en cuarentena.
E-mail Compartir

Al menos seis personas participaron del robo de alrededor de $1.500 millones desde un camión de valores Brinks, en La Granja, una de las comunas en cuarentena de la Región Metropolitana y que, por ende, cuenta mayor resguardo policial y militar. La sustracción fue descubierta cuando transeúntes encontraron amarrado al chofer al interior del camión, dando aviso a Carabineros.

Momentos antes, el vehículo también había sido usado para huir por parte de los delincuentes, quienes después lo abandonaron y escaparon con el dinero en bolsas, según señaló la Fiscalía en su cuenta de Twitter.

La persecutora Pamela Bustamante, de la Fiscalía regional Metropolitana Sur, indicó que "el camión llega a la estación de Metro Santa Rosa, para cargar los cajeros automáticos por parte de tres vigilantes, y el conductor es abordado por varios sujetos armados, quienes trasladan al conductor y al camión a un pasaje de la comuna de La Granja".

"En el lugar, con la utilización de material oxicorte, proceden a sustraer varios millones de pesos", monto que, según el comisario Alejandro Maldonado, de la Brigada de robos Sur de la Policía de Investigaciones (PDI), ascendió a "1.500 millones de pesos aproximadamente, los cuales cargaron en dos vehículos y huyeron".

La fiscal Bustamante agregó que "la Fiscalía Sur junto a la Biro Sur y a Lacrim, se encuentran periciando el sitio del suceso y realizando todas las diligencias para dar con los autores de estos ilícitos". Al cierre de esta edición, los sujetos aún no eran ubicados.

Dos meses

Hace dos meses, exactamente el 9 de marzo, se ejecutó el "robo del siglo" en el Aeropuerto de Santiago, donde un grupo de sujetos sustrajo más de 12.000 millones de pesos desde unas bodegas en el recinto, utilizando para su escape un camión de valores.

Seis de los involucrados en el atraco esta semana fueron formalizados, quedando en prisión preventiva por los 120 días que durará la investigación. Uno de los detenidos, según relató el fiscal a cargo, trabajaba en el lugar cuya seguridad fue vulnerada.

Los hombres fueron encontrados porque ya estaban haciendo uso del dinero, incluso en una cirugía plástica para un familiar, indicó Radio Bío-Bío, junto con intentar sacar parte del botín al exterior y crear empresas de fantasía, posiblemente para el lavado de activos.

INE: bajan madres adolescentes y suban las mayores de 45 años

ANÁLISIS. 19 niños nacidos en 2018 tuvieron mamás con más de 50 años.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó las cifras de maternidad en el país: en 2017 hubo 537 nacimientos de mujeres sobre los 45 años, 38 más que en 2016, lo que se debe a un aumento en los años de estudios de quienes deciden tener un niño.

A su vez, indicó que en 2018 hubo más mujeres que tuvieron hijos en comparación al año anterior, hecho que significó una ruptura de la tendencia a la baja en la cifra de nacimientos de los últimos años.

En total el 2018 hubo 221.724 nacimientos, 2.538 más que en el periodo anterior. Otra situación constatada fue el aumento en la edad para ser madre: según datos de 2017, la maternidad adolescente ha disminuido.

"Ese año nacieron 17.369 bebés cuyas madres eran adolescentes, 3.801 bebés menos que en 2016. De ellos, 472 fueron de madres menores de 15 años. La mayoría de esos bebés era el primer hijo de esas madres, pero en cinco casos los recién nacidos fueron el segundo hijo. Es decir, eran niñas de menos de 15 años con dos bebés", afirmó el INE.

En tanto, hubo 16.897 nacidos de adolescentes entre 15 y 19 años, de las que 81 correspondieron al tercer hijo.

En el otro extremo etario, ese año llegaron al mundo 537 niños de mujeres entre 45 y 49 años, 38 más que en 2016, la mayoría de los cuales eran el tercer hijo. Asimismo, 19 guaguas tuvieron mamás con más de 50 años, cinco más que en 2016.

Aún así, la mayor cantidad de nacidos en 2017 se dio entre mujeres de 20 a 34 años: 45.057 bebés nacieron de madres entre 20 y 24 años, 59.455 de entre 25 y 29 años, y 53.929 bebés en el último rango.

Años de estudio

Casi la mitad de los infantes (103.239) nacidos en 2018 tuvieron madres con 10 y 12 años de estudio, mientras que 91.661 fueron dados a luz por mujeres con 13 o más años de educación, y 15.977 nacieron de madres estudiantes. Sin embargo, hubo 141 mujeres que tuvieron guagua sin ningún tipo de instrucción formal.

En cuanto al trabajo, 111.202 nacidos en 2018 tuvieron madres con actividades remuneradas: "En el segmento de adolescentes entre 15 y 19 años, sólo un 6% de los bebés tuvo madres activas laboralmente. Por el contrario, en el grupo de mujeres de 50 o más años, un 74% de los infantes tuvo madres activas" indicó el INE.