Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio realizará exámenes PCR en zonas más vulnerables

VALPARAÍSO. Con la inauguración del Laboratorio Clínico Popular, la alcaldía espera duplicar el número de testeos que en promedio se hacen en la comuna.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Con el objetivo de controlar la propagación del coronavirus en la comuna de Valparaíso, sobre todo en los sectores con una mayor vulnerabilidad -como la parte alta de los cerros-, el Área de Salud del municipio porteño diseñó una estrategia que aspira a doblar la capacidad de testeos, logrando así un mejor manejo en el control epidemiológico.

De acuerdo a los datos publicados sobre la red Valparaíso-San Antonio, hasta mediados de esta semana se habían aplicado 1.646 test, de los cuales 598 se tomaron en seis centros de la red primaria (cinco SAPU y un Cesfam) y 109 en el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Valparaíso, alcanzando la comuna cerca de un 42% de los test PRC practicados.

Por lo mismo, la alcaldía dio a conocer una nueva estrategia que apunta a superar dichas cifras, duplicando la actual tasa de testeo. De esta forma, pasarían de tener un promedio de 225 exámenes a la semana a un mínimo de 450, mejorando su capacidad para detectar a posibles contagiados.

Inauguran laboratorio

Desde la administración porteña explicaron que lo anterior se logrará gracias a la entrada en funcionamiento del Laboratorio Clínico Popular que anunciaron el mes pasado, y que justamente contará con un equipamiento para el procesamiento de muestras de test PCR, cuyas maquinarias serán entregadas en comodato por la empresa Siemens.

Con ello, el municipio de Valparaíso buscará financiar cerca de tres mil exámenes por un costo total de $100 millones (para la compra de reactivos), con una inversión que se realizará con recursos propios en los próximos días. Desde la "Alcaldía Ciudadana" señalaron que de igual manera se está solicitando todo el apoyo de parte del sector privado para poder incrementar aún más la cantidad de testeos en la zona.

Respecto a los plazos del proyecto, agregaron que si todo marcha bien la primera semana de junio podría quedar a disposición de la red sanitaria de Valparaíso.

"Debemos aumentar la cantidad de test. Es algo en lo que coinciden todas las voces en el marco de esta crisis. Nosotros ponemos a disposición nuestro laboratorio para que alcancemos ese objetivo. Llamamos a los actores privados a contribuir en este esfuerzo para que de forma conjunta podamos entregar más protección a la población, no sólo de Valparaíso, sino que incluso de toda la región", expuso el alcalde Jorge Sharp (Ind/FA).

Sectores altos

Con el Laboratorio Clínico Popular ya en funcionamiento, el municipio porteño comenzará una búsqueda activa de los casos sospechosos a través de un testeo en los territorios asociados al modelo de Confinamiento Comunitario, cuya propuesta consiste en la subdivisión de la ciudad en 15 territorios autónomos, permitiendo la llegada de los servicios públicos a terreno para que la ciudadanía no se tenga que desplazar más allá de sus propios barrios.

Por lo mismo, esta primera etapa de testeos se enfocará en los campamentos, los negocios de barrio, las residencias de adultos mayores y con los residentes de sectores donde pueda existir algún brote confirmado de coronavirus.

Así lo explicó este sábado el director del Área Salud de la municipalidad, Alejandro Escobar, quien dijo que "en el marco de nuestra política de Confinamiento Comunitario, nos hemos propuesto la meta de duplicar la actual tasa de testeo semanal en la comuna, sobre todo para avanzar más rápido y en zonas donde la intervención estatal llega con mucha debilidad, como por ejemplo los campamentos".

"Debemos aumentar la cantidad de test porque es algo en lo que coinciden todas las voces en la crisis".

Jorge Sharp (Ind/FA), Alcalde de Valparaíso

Autoridades buscan evitar que incendio llegue a viviendas

MARGA MARGA. Emergencia en Quilpué y Limache todavía no es controlada.
E-mail Compartir

El director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Sandro Bruzzone, aseguró que el incendio ocurrido a mitad de semana en Valparaíso, denominado "Vuelta El Perro", se encuentra controlado y que hasta la tarde de ayer había consumido en total 80,87 hectáreas. "Se mantienen tres brigadas trabajando para finiquitar y dejar extinguido el incendio", sostuvo.

Sin embargo, la principal preocupación de este sábado se trasladó a la zona interior, en específico a las comunas de Quilpué y Limache, donde el incendio forestal "Los Canales" ya superó las 1.620 hectáreas de vegetación quemadas.

Al respecto, Bruzzone detalló que la emergencia en la Provincia de Marga Marga se mantenía hasta este sábado con una actividad media, centrando los trabajos principalmente en el sector Noroeste.

Cercanía con casas

"Tenemos diez brigadas haciendo la línea y diez helicópteros para el lanzamiento del agua, que es la operación elemental dada la topografía del terreno. Además, también se encuentra activo el sector Este, hacia la zona alta, donde hay cumbres y rocas, por lo tanto tenemos una intensidad baja en el sector", precisó el director regional de la Conaf.

Si bien las condiciones climáticas de ayer no fueron las más favorables para combatir la emergencia, Bruzzone adelantó que el objetivo era que durante la jornada de hoy se acercaran al control definitivo del incendio forestal.

La gobernadora provincial de Marga Marga, Carolina Corti, agregó que se mantiene una vigilancia en el sector "de tal manera de encerrar el perímetro y evitar que el fuego llegue a alguna de las casas, que en su mayoría son segundas viviendas", detallando que "hay alrededor de cien hombres trabajando en esta emergencia".

1.620 hectáreas llevaba consumidas hasta ayer el incendio forestal registrado en la Provincia de Marga Marga.

100 personas han estado trabajando en combatir la emergencia que se desarrolla entre Quilpué y Limache.

Viña del Mar: seguidilla de robos en departamentos alerta al sector casino

POLICIAL. Dirigente vecinal denunció que la situación se ha vuelto sumamente compleja durante las últimas semanas.
E-mail Compartir

Bastante preocupación existe en la Junta Vecinal Casino 55 de Viña del Mar, ya que a los robos perpetrados durante la madrugada en distintos locales comerciales de la zona, ahora se sumaron una serie de asaltos en departamentos de calle 1 Poniente. Asunto que tiene en alerta a los residentes, puesto que algunos se han registrado incluso en pleno horario de toque de queda, cuando debería haber más custodia.

Omar Garrido, dirigente del sector, y quien prefirió reservar el nombre de los edificios donde se han cometido los ilícitos, comentó ayer a este Diario que el primero de estos hechos ocurrió la noche del martes.

Sin embargo, fue el segundo robo -la tarde del jueves- el que generó más impacto en el barrio, ya que los asaltantes encañonaron a los moradores del departamento -una pareja de adultos mayores-, aprovechando que el hijo había salido a comprar. Una vez que la persona regresó, detalló el dirigente vecinal, se encontró con los antisociales aún en el lugar, quienes lo amenazaron para que no alertara a sus vecinos. Mientras que el último de los hechos sucedió este viernes.

Al respecto, Garrido explicó que los individuos "se paran por detrás de los edificios y están vigilando para ver quién sale y cuántas personas viven dentro de casa departamento", agregando que ésa ha sido la tónica de los últimos delitos registrados en el sector, lo que ha generado una nueva alerta.

CAMBIO DE PrOTOCOLOs

El dirigente también precisó que con motivo de la crisis sanitaria por el coronavirus se ha tenido que modificar el horario de entrada y de salida de todos los conserjes, para que así no se expusieran a posibles contagios en el traslado entre sus hogares y el lugar de trabajo.

Sin embargo, aseguró que deberán buscar una nueva planificación para evitar que los asaltos sigan ocurriendo.

"Parece que (los delincuentes) se dieron cuenta de que los tiempos de atención son cortos, porque atacan cuando los edificios quedan 'abandonados'. Por lo mismo, los administradores determinaron que a los conserjes ya no se les puede dar el horario de protección por todo lo que está pasando", sentenció ayer el dirigente.

"Se paran detrás de los edificios y están vigilando quién sale y cuántas personas viven dentro".

Omar Garrido, Dirigente JJ.VV. N° 55