Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Educación y coronavirus

En los tiempos que corren, la educación se ha visto sensiblemente afectada producto de la pandemia. La suspensión de clases y la implementación de ésta por medios digitales ha despojado del avance normal del proceso de aprendizaje.

La última encuesta Cadem revela algunas cuestiones preocupantes. Un 81% cree que es conveniente suspender el Simce de este año y un 31% prefiere cerrar el año y que todos pasen de curso. Sería nocivo para el país en un doble aspecto. Por un lado, si suspendemos nuestros instrumentos de medición, no tenemos cómo saber en qué estamos fallando y qué aspectos mejorar. Por otro, aquella "solución" sería sólo tapar el sol con un dedo u ocultar la basura bajo la alfombra.

La educación debe buscar directrices en que pueda amortiguar los efectos de la pandemia e intentar salir a flote, es uno de los principales mecanismos de movilidad social y de mejora en la calidad de vida. Hacerse los locos no es solución para nadie.

Jose Luis Trevia Fundación para el Progreso


Larga espera

El Senado de la República aprobó definitivamente, y por una alta votación, el nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, pero la normativa quedó pendiente, "amarrada", a una resolución del Tribunal Constitucional por la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Seguiremos esperando esta ley ya aprobada, pero que no se puede oficializar por esta situación impresentable, lamentable. Y los niños de nuevo pierden, porque seguirán esperando.

Se posterga lo más urgente e importante que traería la nueva ley: "El sujeto de atención no será sólo el niño, sino el niño y su familia". Hoy estamos incubando una nueva crisis que es la llamada "salud mental". En este tiempo de angustia, de ansiedad y de estrés los niños necesitan especialmente a sus familias y, así, evitaríamos fugas por miedos a contagios. Hoy no pueden ser visitados y si lo hacen es con severas restricciones, que es lo correcto, pero eso niños de 4, 6 u 8 años no lo entienden.

Si tuviéramos hoy esa ley, muchos de nuestros niños estarían hoy con sus familias asistidas por nuestros profesionales en sus hogares.

Seguiremos esperando por mucho tiempo, tal vez años, aunque los niños sean los primeros en la fila.

P. Enrique Opaso Valdivieso Refugio de Cristo, Valparaíso


Conciencia

¿Por qué somos tan porfiados e inconscientes? ¿No sería mejor quedarnos en casa tranquilos y no seguir haciendo lo que queramos en estos momentos? Si tuviéramos un poco de conciencia ayudaríamos al prójimo y no seríamos el cojo que le echa la culpa al empedrado. Ayudemos ahora, ¡después puede ser tarde!

Ivette Jiménez Ojeda


Implicancias

Aquellos políticos -moros y cristianos- que piden insistentemente cuarentena para el Gran Valparaíso, ¿estarán capacitados técnicamente para opinar con fundamento real sobre la materia? ¿No será mejor confiar en que la autoridad sanitaria adoptará las medidas necesarias para controlar la pandemia? ¿Tendrán aquellos políticos, cuyas dietas y remuneraciones están garantizadas, alguna noción del impacto que produce una cuarentena en la clase media a la que aspiran representar? Temo que no. Más bien expresan opiniones para quedar bien con lo que (a mi juicio equivocadamente) presumen es el sentir popular.

Sería bueno que tales políticos le digan a la clase media, como siempre la más golpeada por este tipo de crisis, cómo se hace para continuar pagando dividendos, colegiaturas, créditos, sueldos, copras de supermercado, isapres y una larga lista de etcéteras.

Jaime Barrientos Ramírez


Residencias sanitarias

Según informa vuestro Diario del 6 de junio, el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, señaló que se está cancelando a los hoteles que se han contratado como "residencias sanitarias" entre $ 65 y $ 75 mil pesos diarios por cada una de las habitaciones. No hay que olvidar que esas empresas en la actual situación del turismo debido a la pandemia no tendrían ningún ingreso. De allí que resulta aparentemente exagerado el costo que se estaría pagando.

El concepto de cálculo que debería usarse para fijar la tarifa en estos casos se relaciona al "Costeo Marginal" referido a la economía de empresas. Esto consiste en tener claridad del "Costo Fijo total mensual" de cada una de esas empresas, lo que incluye su personal, material de aseo, energía, servicios y otros. A ese valor de "Costo Fijo total mensual" habría que agregar un porcentaje de rentabilidad pequeño que no debería pasar del 10% a 15% de dichos costos fijos. Al dividir ese valor total (costos fijos más rentabilidad aceptada) por la cantidad de habitaciones de ese hotel y ese valor a su vez dividido por 30, se tiene el valor diario a pagar por cada habitación.

Nathan Novik


Asesinato de empresario

Hace pocas semanas fuimos testigos de uno de los crímenes más crudos perpetrados en nuestro país: el asesinato de un hombre por encargo. Su hija, con encomiable entereza, nos relató, uno a uno, como fueron fallando -y fallan- las instituciones que se encargan, precisamente, de prevenir y perseguir la comisión de estos delitos.

Ante esto, no queda más que fraternizar con la familia Correa, y como dijo su hija Valentina, "que nadie espere que una acción similar se lleve a su hijo, su papá, su hermano, o su nieto para despertar. Es tiempo de entrometernos en esta tragedia para que no ocurra nunca más. Y eso es tarea de todos. Aquí y ahora."

Por eso, solicitamos con carácter de urgente que todas las instituciones involucradas hagan una severa autocrítica y tomen la acción que les corresponde, al Departamento de Extranjería, al Ministerio Público, al Poder Judicial y, especialmente, al Poder Legislativo y a todos los partidos políticos, para que trabajen con celeridad y responsabilidad por una Nueva Ley de Migraciones, ad hoc a nuestros tiempos, para que no tengamos que lamentar nuevas víctimas del sicariato en Chile.

Santiago Matta Miranda Presidente Fundación Libertad Valparaíso


Límite a la reelección

Sobre la no reelección de figuras del espectáculo político sólo resta decir que "es bueno el cilantro, pero no tanto".

Leopoldo Medina L.

La imagen de la ciudad

Conaf reitera que el parque nacional la campana se encuentra cerrado
E-mail Compartir

Gran impacto causó la nieve que cubrió la semana pasada la parte alta del Parque Nacional La Campana, entre las comunas de Olmué e Hijuelas. Este atractivo escenario también motivó numerosas consultas ciudadanas, dirigidas a las oficinas de la Conaf, respecto a la posibilidad de ingresar al lugar y apreciar in situ el fenómeno natural. El director regional de la entidad, Sandro Bruzzone, aclaró que "el parque nacional La Campana, al igual que el resto de las áreas silvestres protegidas de la Región de Valparaíso, se encuentra cerrado hasta nuevo aviso, como medida preventiva frente a la pandemia de coronavirus". Ante ello, agregó que "es importante que la comunidad respete esta disposición, tanto por la emergencia sanitaria como por el riesgo que implica realizar trekking durante esta época del año, donde predominan las bajas temperaturas, la escasa luminosidad y los caminos inestables".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #covid

E-mail Compartir

@MauricioRojasmr: A pesar del cambio metodológico que eleva la cifra de fallecidos a 2.264 Chile sigue descollando a nivel mundial por su capacidad de contener la letalidad de diagnosticados con Covid-19.

@CriteriaChile: Por primera vez en #EncuestaCriteria aparece espontáneamente presidenta del @colmedchile @izkia como opción presidencial #Covid_19

@GarinDiputado: Nueva Zelanda anuncia "normalidad" después de 17 días sin nuevos casos de #Covid_19 y tras resultado negativo en las pruebas del último caso activo. Allá el Gob. toma medidas con foco en la salud pública, en Chile pareciera que el foco del Gob. es la Cadem

@AndreaObaid: Cifras de la OCDE 2019 muestran que el 74% de la población adulta en Chile sufre de sobrepeso u obesidad. Coincide que gran % de los pacientes graves por Covid-19 tienen sobrepeso o son obesos. Un factor bien importante a considerar por el estado de base inflamatorio que tienen

@Armada_Chile: Personal Naval se encuentra desplegado en diferentes estaciones de @MetroValpo y en terminal de Buses #ViñadelMar junto a personal @SaludSsrv verificando el cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas para evitar la propagación del #Covid_19

@mop_chile: Las #ResidenciasSanitarias están habilitadas para pacientes que no puedan hacer el aislamiento en su hogar. A partir de hoy, transportes escolares se suman en el traslado de personas con COVID+, beneficiando así a trabajadores del rubro que se han visto afectados económicamente.