Nueva Zelanda apuesta a su industria cinematográfica
CINE. Es así como le dio permiso de entrada a James Cameron y su equipo para filmar la secuela de "Avatar". Por ahora, todos están en cuarentena preventiva.
Luego que la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunciara que ya no tiene ningún infectado de coronavirus en su territorio, ayer el país comenzó a relajar las medidas de control sanitarias, permitiendo que sus ciudadanos vuelvan a sus trabajos y retomen su cotidianidad.
Esto, salvo para dos personajes: el director James Cameron y el productor Jon Landau, quienes se encuentran en cuarentena tras llegar la semana pasada al país oceánico, confinamiento que se extenderá por 14 días y que es supervisado por el gobierno, según contó el propio Landau en su cuenta de Instagram en la que subió una foto de ambos.
¿Y qué es lo que hacen los dos en Nueva Zelanda? Pues terminar de rodar la muy esperada secuela del filme de ciencia ficción "Avatar". La película se encuentra entre un puñado de producciones que se realizarán en el país, el cual mira con interés a su industria cinematográfica como una forma de impulsar su economía, tras los 75 días en que estuvo en emergencia nacional.
Abrir las fronteras
Por lo mismo, y si bien las fronteras siguen cerradas para los extranjeros, el gobierno otorgó un permiso especial a las 55 personas que componen el equipo que trabaja en la cinta. "Ciertamente, el hecho de que podamos comenzar antes que otros países es grandioso, tanto como angustiante ver que la pandemia sigue siendo un desafío alrededor del mundo", sostuvo Annabelle Sheehan, directora ejecutiva de la Comisión de Cine de Nueva Zelanda.
Las montañas, prados y bosques de Nueva Zelanda se hicieron famosos en la trilogía de "El Señor de los Anillos" -dirigida por Peter Jackson, el director neozelandés más famoso en mundo- y han atraído a varias grandes producciones en los últimos años.
En este contexto, unas 47 producciones estaban en marcha este 2020 cuando la Primera Ministra impuso un duro confinamiento para detener la propagación del coronavirus.
"Su país se ha convertido en líder sobre cómo lidiar con algo como esto y creo que las películas querrán venir", dijo Landau en una entrevista con Radio Nueva Zelanda, refiriéndose a la campaña para evitar los contagios.
Una larga historia
La primera "Avatar" se estrenó en 2009 y fue todo un éxito, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia- trono que le arrebató "Vengadores: Endgame" en 2019-, además de llevarse tres premios Oscar.
Producto de lo anterior, en 2010 James Cameron anunció dos nuevas secuelas, cuyo estreno de la primera estaba previsto en 2015. Sin embargo, la adición posterior de dos secuelas más y la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías para filmar escenas de captura de movimiento bajo el agua, una hazaña nunca antes lograda, dio lugar a demoras significativas que permitieron al equipo dedicar más tiempo en la escritura, la preproducción y los efectos visuales.
Actualmente, y a pesar de la pandemia, "Avatar 2" mantiene previsto su estreno para el 17 de diciembre del año 2021, y nuevamente contará con Sam Worthington como Jake Sully y Zoe Saldana como Neytiri. En cuanto a la historia, el productor ha adelantado que "esta es la historia de la familia Sully y lo que hace una persona para mantener a su familia unida".
Si no hay problemas, las grabaciones comenzarían la próxima semana.
55 personas componen el equipo con el que viajó Cameron en un avión arrendado para la ocasión.
17 de diciembre de 2021 tiene previsto su estreno la secuela de "Avatar". No se han informado cambios.