Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Extraen componente para vacuna anticovid

ESTUDIO. Molécula del quillay chileno aceleraría respuesta inmune del organismo. Se produce en Casablanca y Quilpué.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Desde la Comisión de Salud del Senado son varias las gestiones que ya se han realizado para que Chile se transforme en pieza clave en el hallazgo de una vacuna contra el coronavirus.

En Estados Unidos la empresa Novavax, la misma donde Bill Gates ha invertido casi 388 millones de dólares, trabaja a toda marcha en la fabricación de un antídoto experimental y un componente chileno podría ser vital.

Se trata de las moléculas saponinas extraídas del árbol nativo quillay, el cual se encuentra en gran parte de la zona central.

Extracción en la zona

Actualmente la firma Desert King, aliada de Novavax, se encuentra en plena producción en terrenos ubicados en Casablanca y Quilpué, Región de Valparaíso, extrayendo el adyuvante que permite un mejor funcionamiento de la vacuna al interior del organismo.

"El aporte de la compañía para la vacuna consiste en la formulación del adyuvante, que es el complemento de la vacuna. Lo hacemos a partir de las saponinas del Quillay, lo cual potencia y acelera la respuesta inmune del organismo. Este adyuvante es de origen natural y reemplaza al hidróxido de aluminio que se ocupaba en las vacunas antiguas", expresó Andrés González, gerente de Desert King.

El vital elemento es procesado y enviado a los científicos que fabrican la vacuna en Estados Unidos. Por eso es tan relevante asegurar su cadena de producción y, en la Comisión de Salud del Senado, están pensando en un plan de contingencia, tras escuchar a los representantes de la empresa en una reunión telemática.

"Lo más importante es que si se adoptan medidas sanitarias o cuarentenas totales, la línea de producción siga funcionando. Además, es importante poner a disposición este tema de la comunidad científica chilena y, por supuesto, que el Gobierno pueda colaborar para que Chile sea un aporte significativo en la búsqueda de la vacuna contra el covid-19", argumentó el senador Francisco Chahuán, quien gestionó la exposición ante la comisión.

Segunda fase

El parlamentario además coordinó una cita con el Ministro de Ciencia y Tecnología, Andrés Couve, donde también se analizaron los avances de la vacuna, que ya superó la segunda fase de testeos en humanos. No se descarta que en Chile también se puedan llevar a cabo pruebas clínicas.

"Chile ya tiene una muy buena trayectoria en efectuar pruebas de vacunas en el pasado y la comunidad científica nacional tiene mucha experiencia. Esto sumado al sistema de testeos, que nos pone a la vanguardia en Sudamérica, son tres ventajas comparativas de nuestro país para ser buen candidato a tener este tipo de ensayos clínicos acá", manifestó el ministro en la reunión.

Se trata de un tema que ya fue propuesto por el senador Francisco Chahuán al propio Presidente Sebastián Piñera, tras lo cual se acordó crear un comité especial dentro del Ministerio de Ciencias para trabajar en este objetivo.

Teletón Valparaíso

En otra materia, el Instituto Teletón donó dos sets de cojines posicionadores para pacientes en postura de prono al Hospital Carlos van Buren que serán usados en los servicios de Pacientes Críticos de la institución de salud.

El director del Hospital Carlos van Buren, Javier del Río, agradeció el gesto de la Teletón y expresó que "es una de las organizaciones que más valoramos todos los chilenos, agradezco de corazón en nombre de todos los integrantes del Hospital Carlos van Buren y nuestros pacientes, creo que esta iniciativa que nace desde la fundación es una muestra más del cariño que tiene toda la gente que trabaja por el bien de todos nosotros y esto por supuesto va en directo beneficio de pacientes enfermos con covid-19".

La jefa médica del Instituto Teletón de Valparaíso, Dra. Dalila Salgado, detalló que la donación consiste en "sets de cojines posicionadores para pacientes en postura de prono, esta es la primera entrega, nos comprometemos a hacer lo que sea necesario, Teletón lleva una experiencia de años generando adaptaciones para pacientes con dismovilidad y en distintas posturas, este es un esfuerzo de Teletón a nivel nacional por contribuir a la realidad de nuestro país, estamos frente a una pandemia que nos ha llevado a abordar necesidades que antes no eran muy visibles y que ahora están siendo muy contingentes y nosotros queremos contribuir con eso".

"Que el Gobierno pueda colaborar para que Chile sea un aporte significativo en la búsqueda de la vacuna".

Francisco Chahuán, Senador RN

2 sets de cojines donó el instituto Teletón de Valparaíso al Hospital Van Buren para pacientes en postura prono.

Imágenes revelan importante avance de obras de hospital

CASABLANCA. Director del SSVSA detalló que lleva un 32% del trabajo listo.
E-mail Compartir

Con un dron, el equipo de la Unidad Técnica del Proyecto del Nuevo Hospital San José de Casablanca realizó una visita inspectiva a las obras del establecimiento, que muestra un 32,8% de avance y varios sectores del recinto ya se pueden ver con un importante porcentaje de construcción.

El director del SSVSA, Eugenio de la Cerda, sostuvo que "con mucha satisfacción indicamos que al día de hoy vamos en un 32%. Así que, junto con resaltar este hito, estamos muy satisfechos porque, a pesar de todas las interferencias que pudimos haber pensado que la pandemia nos iba a obligar dentro del desarrollo del proyecto, hemos podido seguir trazando con normalidad y cumpliendo las cartas Gantt".

Por su parte, la directora del Hospital San José de Casablanca, la doctora Andrea Didier, sostuvo que "nosotros como equipo estamos tremendamente alegres y optimistas por el avance continuo del nuevo hospital y, además, por lo significativo que es que el corazón del hospital, que es su APS, está en sus terminaciones finales".

"Las áreas más terminadas son: el consultorio que está dividido entres 3 sectores, cada uno cuenta con boxes multipropósitos para la atención de distintos profesionales como médicos, enfermeras, matronas, dentistas, nutricionistas y otros. El grado de terminación son obra gruesa terminada, tabiques interiores terminados, instalaciones en ejecución y pronto a la colocación de ventanas", así lo explicó el Jefe de la Unidad Técnica de Proyecto, Cristián Maureira.

Obra gruesa

La Obra gruesa está compuesta al 100% de una estructura de hormigón armado revestida en un sistema de aislación térmica denominada EIFS, que reviste todos los muros de fachada de tal forma de evitar las pérdidas de calor y, con ello, hacer un establecimiento mucho más eficiente, es decir, se mantiene temperado en invierno y fresco en verano. Esto se acompaña de ventanas del tipo termopanel de PVC, que permiten ventajas como son un aislamiento térmico.

"Con mucha satisfacción indicamos que al día de hoy vamos en un 32%. Estamos muy satisfechos".

Eugenio de la Cerda, Director SSVSA

Martínez denunciará a la Fiscalía si hay irregularidades en entrega de víveres

SOCIAL. Habría repartos a dirigentes que ya no lo son y circulan fotos de furgones en barrios no vulnerables.
E-mail Compartir

El intendente, Jorge Martínez, aseguró que realizarán las denuncias al Ministerio Público si se comprueba que las cajas de mercadería no están siendo entregadas a la población más vulnerable de la región.

Rosa Antiguay, dirigenta del campamento Uniendo Esperanzas, de Glorias Navales, Viña del Mar, y vocera de la Mesa Social Comunitaria Ex Salvador Allende, denunció que hay problemas con la recepción de mercadería y que le ha llegado incluso a una vecina que ya no es dirigente del lugar y que ya no vive en la población. "No entendemos por qué no hacen llegar las cajas de mercadería de acá de la población, de la gente antigua, hay muchos adultos mayores", dijo. La molestia generó que se realizara un cacerolazo y barricadas en el sector, el viernes en la noche. A esto se suman las fotos de furgones con cajas en sectores no vulnerables.

Martínez dijo que "en el municipio, un delegado del intendente junto al gobernador reciben las cajas, se cuentan y el alcalde o su representante firman un recibo de las recibidas. A partir de ese minuto empieza a regir un convenio con el intendente, donde el alcalde señala quién es el responsable de esa gestión en su municipio, el lugar de acopio y los sectores vulnerables donde se va a entregar esa ayuda, los que fueron visados por la Seremi de Desarrollo Social".

Añadió que también se pide el nombre, carnet de identidad, dirección y foto del carnet de quien recibe la mercadería. "Si encontramos cualquier irregularidad, le puedo asegurar, que vamos a presentar las denuncias que correspondan al Ministerio Público", acotó la autoridad.

50 mil cajas se han entregado en 36 comunas de la región, dijo el intendente, Jorge Martínez.