Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pescadores advierten que las protestas se intensificarán

LEY DE LA JIBIA. Artesanales de caleta Portales generaron desórdenes en repudio a intento por permitir la pesca de arrastre.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Convulsionada estuvo la mañana de ayer en caleta Portales, en Valparaíso, luego de que un grupo de pescadores artesanales iniciara una protesta motivada por el recurso que ingresó la pesquera industrial Landes al Tribunal Constitucional (TC), que busca permitir la pesca de arrastre, tema que ya quedó zanjado en una ley que la prohíbe, por lo que los pescadores de todo el país salieron a las calles a manifestar su descontento.

El presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, Pedro Tognio, detalló que las protestas son porque el TC acogió el recurso "por 3 votos contra 2. Nosotros estuvimos siete años luchando contra la pesca de arrastre, se ganó en el Parlamento y salió una ley para que ellos no puedan arrastrar, sino que sólo pueden pescar con línea de mano y poteras, como lo hace el pescador artesanal".

En ese contexto, agregó, "nosotros salimos a la calle para exigirle al subsecretario de Pesca y al ministro de Economía que tomen cartas en el asunto, porque no puede ser que si ya se ganó esa ley, ahora quieran dejarla sin efecto. Está pasando lo mismo que con la corrupta Ley Longueira, que pasó el maletín por debajo y los arreglaron a ellos, a los barcos pesqueros. El mar no es de siete familias, es de todos los chilenos, así que no nos vamos a quedar de brazos cruzados, esta es una advertencia que le hacemos al Gobierno, esto va a ser una lucha muy dura, a muerte, porque la gente ya está aburrida de que el maletín mande todo".

Sobre la protesta, Tognio aseguró que "nosotros salimos pacíficamente, estuvimos como 10, 15 minutos y Carabineros empezó a tirar agua y bombas lacrimógenas y ahí quedó la 'embarrada'. Menos mal que estaban las Fuerzas Armadas, y ahí se apaciguaron un poco las cosas y no hubo detenidos".

Gobierno hará respetar

Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, aseguró que "el Gobierno está respetando y hará respetar lo dispuesto y aprobado en el Congreso por la Ley de la Jibia. En segundo lugar, a todos los pescadores les quiero decir que estamos trabajando para que en cada caleta pueda haber apoyo, para ayudarlos a comercializar sus productos. Y en tercer lugar, vamos a mantener el diálogo permanente, para llegar a las medidas de administración que permitan que la pesca artesanal se recupere y pase esta crisis de emergencia. Para ello siempre van a contar con la ayuda del Gobierno".

Con respecto al recurso ingresado al TC, Zelaya ahondó señalando que "en el marco de esa causa, nuestra institución está ejerciendo todas las atribuciones que le corresponden para hacer que la ley se respete pues fue aprobada y promulgada, y por lo mismo está plenamente vigente. Es obligación de la administración aplicarla, por lo que desde ese punto de vista, los pescadores artesanales deben estar tranquilos pues nuestra institución está ejerciendo todas las atribuciones que le corresponden para hacer que la ley se respete, porque es lo que corresponde".

Pescadores escépticos

Consultado por las palabras del subsecretario, el dirigente de Caleta Portales se mostró incrédulo, preguntando "¿quién nos asegura a nosotros, los pescadores, que eso va a ser así? En estas circunstancias ya no podemos confiar en nadie. ¿Por qué el TC declaró admisible el recurso, si eso ya se ganó y es una ley? Ellos tendrían que haber dicho que hay una ley y no se puede, pero no lo hicieron, y por eso salimos a la calle no sólo acá, sino que en todo Chile".

Frente a la consulta sobre si la protesta es entonces una advertencia al TC, Tognio aclaró que "también es contra el Gobierno, porque a los pescadores nos dejó botados. Primero dijo que iba a haber un bono de 150 mil pesos para los pescadores artesanales. Yo estaba en la lista pero cuando fui a cobrar, me dijeron que no, porque mis hijos son adultos. Y así le pasó a la mayoría de los pescadores de caleta Portales, porque cerca del 80% somos adultos mayores. Entonces ¿quién va a poder cobrar el bono familiar? Nadie. Y el banco tampoco nos da créditos".

En ese sentido, esperan que el Gobierno sea más claro y enfático en ir contra lo que pretende la pesquera Landes en el TC, haciéndose parte para exigir que la ley se respete.

Al respecto, el intendente regional, Jorge Martínez, aclaró que "lo que ha hecho el Gobierno es exactamente lo mismo que están pidiendo los pescadores: se ha hecho presente ante el tribunal jurisdiccional, ha presentado todas las acciones para que se pueda aplicar completamente la Ley de la Jibia tal como los pescadores dicen. Ellos quieren protestar por una acción que ha presentado un tercero, y el Gobierno comparte, yo creo que estamos hablando de lo mismo, todavía no encuentro un motivo (...). Los desórdenes que vimos hoy día en distintas regiones de Chile, también en nuestra región, fueron absolutamente innecesarios".

De prosperar el recurso en el TC, Tognio adelantó que las protestas se multiplicarán e irán creciendo en intensidad. "Los que están en la primera línea van a estar siempre ahí en la pelea, porque no le tienen miedo a nadie", advirtió.

"El Gobierno está respetando y hará respetar lo dispuesto y aprobado en el Congreso por la Ley de la Jibia".

Román Zelaya, Subsecretario de Pesca

"No puede ser que si ya se ganó esa ley, ahora quieran dejarla sin efecto. (...) Esto va a ser una lucha muy dura, a muerte".

Pedro Tognio, Pdte. Pescadores Caleta Portales

Justicia implementa mensajería con los familiares de reos

REGIÓN. Llamada humanitaria para privados de libertad aislados por covid.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar información oficial de manera oportuna y directa, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto con Gendarmería, culminaron la implementación, a nivel nacional, de un sistema de mensajería con los familiares de los internos de todas las cárceles del país, para que puedan conocer de primera fuente la situación de los penales, así como las medidas que se están aplicando. Se trata de un sistema de mensajería vía WhatsApp y SMS, que incluye un reporte diario de la situación de la unidad penal, el número de contagiados, las medidas sanitarias adoptadas, entre otras informaciones relevantes, emitidas desde un teléfono institucional.

Número de un familiar

Para esta implementación, cada persona privada de libertad, de manera voluntaria, ha estado entregando el nombre y número de teléfono de un referente familiar, para el envío de esta información. También se implementó una "llamada humanitaria", para que internos en aislamiento por contagio de covid puedan mantener contacto con sus familias por videollamadas.

Esta iniciativa se suma al banner que ha implementado Gendarmería con el estado actualizado de la situación penitenciaria a nivel nacional (https://www.gendarmeria.gob.cl/corona2020.html), así como también a los "carteles informativos" para la población penal que se han dispuesto en todas las cárceles, particularmente en los patios, puertas de ingreso, iglesias, comedores, gimnasios y talleres, para informar a los internos respecto a las medidas adoptadas.

El subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, explicó ayer ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados que "se ha establecido un plan de comunicación con los familiares para informar de las medidas preventivas y estados de salud. Esto consiste en que, en cada unidad penal se generan grupos de WhatsApp para los familiares de un determinado módulo o patio".

"En cada unidad penal se generan grupos de WhatsApp para los familiares de un determinado módulo o patio".

Sebastián Valenzuela, Subsecretario de Justicia