Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hasta 25 milímetros de agua se espera que deje sistema frontal

REGIÓN. Precipitaciones se iniciaron ayer, acompañadas de vientos de hasta 60 kilómetros por hora y con fuertes marejadas que durarán hasta este domingo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Hasta alrededor de las 17 horas de hoy se espera que caiga la mayor cantidad de agua asociada al frente de mal tiempo que pasa por la región, que comenzó a dejar los primeros chubascos débiles durante la tarde de ayer, para intensificar sus precipitaciones durante la madrugada.

El jefe del Centro Meteorológico Valparaíso de la Armada, Roberto Díaz, explicó que "estamos con un sistema frontal que debiera permanecer, por lo menos, hasta el miércoles en la noche", precisando que las precipitaciones más intensas partirían pasadas las 23 horas de anoche y seguirían hasta alrededor de las 17.00 horas de hoy, cuando "debiera dejar de precipitar, o después de eso algunos chubascos débiles".

Con respecto a la cantidad de agua caída que se espera, señaló que "estamos estimando que debiera estar entre los 15 y los 25 milímetros en la región, que es bastante, así que por eso la Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta de precipitaciones para la costa, de normal a moderado, que está dentro del rango y es prácticamente lo mismo que estamos calculando nosotros en cuanto a agua caída".

Vientos de 30 nudos

Por otra parte, Díaz señaló que el sistema frontal estaría acompañado de "vientos durante la noche, que no debieran superar los 30 nudos de rachas como máximo, unos 60 kilómetros por hora", lo que se esperaba "entre las 3 de la mañana y 10 de la mañana" de hoy.

Frente a ese escenario, advirtió que "aquí basta con que caigan 10 milímetros para que partan los problemas, así que si estamos entre los 15 mm y los 25 mm, lógicamente va a haber problemas, y si están concentradas casi todas las precipitaciones durante la madrugada y antes del mediodía, sí debiera haber algún tipo de problema, sobre todo por la saturación del suelo, que no está preparado para resistir tanta agua en un periodo corto de tiempo como este".

Fuertes marejadas

Asimismo, destacó que "esto viene acompañado de las respectivas marejadas, producto del viento local, y quedaríamos con la misma categoría de marejadas durante esta semana, hasta, por lo menos, el día domingo".

Lo más complejo, añadió, sería el día de hoy, puesto que "el resto de los días ya no precipitará", aunque no descartó que "algo debiera caer el día viernes en la madrugada, pero no de importancia", mientras que la próxima semana "el lunes también, probablemente, caigan algunos chubascos débiles. Solamente tendríamos harto viento durante la noche, y después, en lo que queda de la semana siguiente, prácticamente casi nada".

Recomendaciones

En cuanto a las sugerencias a la comunidad, recordó que "como autoridad marítima, en general, las recomendaciones son que la gente evite acercarse al borde costero durante los avisos de mal tiempo y de marejadas", por lo que llamó "al autocuidado" y pidió "no realizar actividades deportivas náuticas en el borde costero".

Asimismo, recomendó a los conductores de vehículos "transitar durante la mañana con precaución, porque el piso queda muy resbaladizo y eso produce accidentes automovilísticos, así que el llamado es a transitar lento con sus vehículos y respetar distancia".

"Estamos estimando que debiera estar entre los 15 y los 25 milímetros en la región, que es bastante".

Roberto Díaz, Jefe del Centro Meteorológico Valparaíso de la Armada

Roban 897 cabezas de ganado a comités del sector Chincolco

POLICIAL. Diputado Pablo Kast pidió que el retén sea Policía Fronterizo.
E-mail Compartir

Un total de 897 cabezas de ganado, de propiedad de los Comités El Sobrante, Chalaco y Pedernal, ubicados en la localidad precordillerana de Chincolco, comuna de Petorca, fueron robadas cordillera arriba mientas pastaban, por lo que el diputado Pablo Kast solicitó al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, que el retén de Carabineros vuelva a tener la categoría de Policía Fronteriza.

"Agradecemos al subsecretario Galli, que se comprometió a estudiar la posibilidad de que Carabineros de Chincolco vuelva a contar con la categoría de Policía Fronterizo para patrullar cordillera arriba. Esto, no solo por las 897 cabezas de ganado que fueron robadas en la alta montaña, sino que también por las cerca de 50 mil plantas de marihuana que se han requisado en el último tiempo. No podemos permitir que ese sector siga en manos de nadie, pues se presta para que delincuentes realicen todo tipo de ilegalidades sin control alguno", señaló enfáticamente el parlamentario Evópoli, Pablo Kast.

El legislador agregó que "tuvimos una muy buena acogida también con el jefe de la V Zona de Carabineros, general Hugo Zenteno, quien nos manifestó que, en la actualidad, su personal no tiene equipamiento ni potestad para subir cordillera arriba, al no contar con la categoría que hoy solicitamos".

Más de 50 afectados

En tanto, el vocero de los comités ganaderos, Sergio Araya, puntualizó que "nadie se imaginó que iba a faltarnos tanto ganado, somos más de 50 personas afectadas y prácticamente quedamos todos sin animales. Creemos que es bueno que Carabineros vuelva a tener la categoría de Policía Fronterizo porque en la actualidad tenemos que mandar a personas a cuidar a los animales cordillera arriba. Debemos estar ocho días arriba y luego bajar cuatro, e irnos turnando".

Congestión vehicular se redujo en el segundo día laboral en cuarentena

REGIÓN. Viajes que se iniciaron más temprano y mayor cantidad de funcionarios controlando contribuyeron.
E-mail Compartir

Una notoria mejoría en la circulación vehicular se apreció en el segundo día de la semana laboral en cuarentena en Valparaíso y Viña del Mar, puesto que los atochamientos que tenían a conductores y pasajeros entrampados por más de dos horas se redujeron bastante, debido a que muchos de los viajes se iniciaron cerca de una hora más temprano, según informó la autoridad, y a que hubo más personal controlando, de acuerdo a lo reportado por conductores y pasajeros.

Entre estos últimos está Mónica Romero, quien se desplazó en su automóvil desde su vivienda en Viña del Mar hasta su lugar de trabajo, en el supermercado Lider de El Belloto, y destacó que "en el control de Canal Chacao, que el lunes tenía una congestión de más de dos horas, ayer me demoré 25 minutos. Yo creo que la autoridad reaccionó a los reclamos, porque el lunes había sólo dos funcionarios controlando y hoy día (ayer) eran seis, entonces estaba mucho más rápido".

Consultado sobre si habrá algún cambio en la estrategia de controles en los ingresos a Viña del Mar y Valparaíso, a fin de agilizar el tránsito y reducir los grandes tiempos de espera que hubo el lunes, el contraalmirante Yerko Marcic, jefe de la Defensa Nacional para la zona, planteó que "hemos analizado todos los puntos cómo se están comportando. El punto, por ejemplo, del Troncal Urbano, estamos analizando junto con el gobernador provincial moverlo un poco, para concentrar más los fiscalizadores y de esa forma agilizar el flujo por ese lugar, pues está en este momento colocado en un lugar en donde nos obliga a distribuir a los fiscalizadores que están ahí en varias calles".

Documentos en la mano

Asimismo, pidió a conductores de vehículos y pasajeros de locomoción colectiva "que tengan sus permisos e identificación a mano, para poder agilizar los procedimientos, porque estamos trabajando para poder optimizar los tiempos de espera pero necesitamos que las personas que transitan en los vehículos lleguen a los puntos de espera con su documentación lista y a la vista, y así iremos ahorrando tiempos en cada una de las personas, para sumar una disminución".

Consultado sobre la posibilidad de disponer mayor cantidad de funcionarios a controlar, a fin de agilizar la circulación de vehículos, Marcic indicó que "una de las medidas que vamos a adoptar es aumentar a las personas en los nodos más conflictivos".

Por otro lado, destacó que ayer "la movilidad de las personas en las comunas con cuarentena disminuyó, nuevamente, en un 65%, distribuido en diferente forma" al lunes, cuando "todas las personas iniciaron su movimiento casi a la misma hora, entre las 7.00 y las 7.30 de la mañana. Hoy (ayer) el movimiento comenzó antes, a eso de las 6.00 horas, por lo que se distribuyó el tránsito en un periodo más largo de tiempo".

"El lunes había sólo dos funcionarios controlando y ayer eran seis, entonces estaba mucho más rápido".

Mónica Romero, Trabajadora de supermercado