Con inversiones por $ 212 mil millones MOP enfrenta reactivación en la zona
GOBIERNO. Seremis adelantaron parte de las obras que se contemplan a nivel local, producto de la implementación del denominado plan "Paso a Paso" anunciado por La Moneda.
El denominado plan "Paso a Paso Chile se Recupera", que incluye inversiones para los próximos 2 años por US$ 34 mil millones y que creará 250 mil nuevos empleos, también se espera que tenga efectos en la región, dado las nefastas consecuencias que ha acarreado la pandemia para el territorio.
Valparaíso es la segunda región en el país con más desempleo y de allí la necesidad de que este anuncio realizado por La Moneda se concrete lo más rápido posible. En el plano local se anunciaron proyectos como la Ruta Puchuncaví-Concón, el borde costero en el estero Marga Marga, la construcción de polideportivos y el Parque Barón, entre otros.
Al respecto, los seremis de las carteras aludidas en la estrategia dieron a conocer algunos detalles sobre esta hoja de ruta. "Para la Región de Valparaíso hay un presupuesto de alrededor de $150 mil millones para el año 2021; pero paralelo a esto, el Ministerio de Obras Públicas va a tener una cantidad de fondos adicionales respecto del Fondo Covid para el año 2021 de $108 mil millones y para el año 2022 de $76 mil millones con un saldo que, probablemente, va a quedar para el año 2023 de alrededor de $30 mil millones", comentó el seremi de la cartera, Raúl Fuhrer.
En esa línea, precisó que en términos globales, ello suma $212 mil millones que estarían como recursos adicionales a la cartera del MOP en infraestructura pública tanto de conectividad, obras de riego, obras de Agua Potable Rural, edificación pública y borde costero.
El seremi remarcó que se trata de un aporte que prácticamente es un presupuesto completo más un 50% adicional. Además, explicó que "un punto muy importante que se nos ha pedido desde el Gobierno es poder agilizar y simplificar los permisos, la burocracia administrativa para que este plan tenga su mayor impacto en los años 2021 y 2022 y así poder recuperar la economía y recuperar el impacto social que ha tenido esta crisis".
Dentro de estas obras se destacan el mejoramiento del borde costero de Quintero entre Playa Durazno-Cueva Pirata; la construcción de infraestructura marítima en Caleta Horcón, en Puchuncaví; inversiones en sistemas de Agua Potable Rural y en riego como estudios de embalses en la zona media de la cuenca del Aconcagua. También el mejoramiento del sistema de aguas lluvias del Gran Valparaíso en los colectores Melgarejo y cerro Barón.
En vialidad, la construcción del Enlace El Vergel de Valparaíso, la ampliación del Puente Lo Gallardo en San Antonio; ampliación de la Ruta 62 en Quillota; el mejoramiento pavimento Ruta G 814 Leyda- Cuncumén; ampliación Ruta F-30E Concón Puchuncaví; mejoramiento de la Ruta E-253 Longotoma- Artificio; mejoramiento circuito vial Ruta F-360 Colmo Lo Rojas, conexión vial acceso norte a San Antonio y reposición de la Ruta 60CH cruce San Pedro Enlace Quillota, Etapa 1. También, en infraestructura pública, la construcción del Retén Playa Ancha, entre otras obras.
A esto se suman, en materia de concesiones, las relicitaciones de las Rutas 68 y 78, además del inicio de la construcción del Camino Nogales-Puchuncaví y la Concesión de la Ruta 66. Además, indicó que el MOP está invirtiendo este año más de $ 170 mil millones en diversas obras, con una ejecución que supera el 60%. Se trata de proyectos que puedan ejecutarse rápidamente, como pavimentación de caminos, además de infraestructura hídrica, incluyendo inversiones adicionales en APR, y obras en borde costero..
Transportes
En tanto, el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, detalló algunos de las iniciativas que forman parte de la estrategia planteada por La Moneda en la región, aunque acentuó que cada uno de ellos está en distinto grado de avance.
"Efectivamente, el plan anunciado por el Presidente Piñera contempla algunas obras y proyectos de nuestra cartera y en nuestra región, como las ampliaciones del Sistema de la Unidad de Control de Tránsito, que se encuentra más avanzado en San Antonio y que se está proyectando durante los próximos años en San Felipe".
Agregó que también se trabaja en los planes de movilidad urbana de la provincia de Quillota y el mejoramiento de la gestión de tránsito en Viña del Mar, con una obra en concreto que es la habilitación de la subida Miraflores.
Asimismo, añadió que se cuenta con los diseños de ingeniería para iniciativas como los mejoramientos de la gestión de tránsito en Placilla, Valparaíso; de la interconexión vial Norte-Sur sobre el estero Marga Marga; de la interconexión vial Norte-Sur en Quilpué y Villa Alemana; y de Agua Santa.
A ellos se suman los del mejoramiento de avenida Independencia en San Antonio; el diagnóstico de Transporte Público de Valparaíso; el mejoramiento de Edmundo Eluchans en Viña del Mar-Concón; además de estudios básicos de análisis de red vial en Quilpué y Villa Alemana, y de análisis y mejoramiento del sistema de transporte de Isla de Pascua.
Por último, también se cuentan estudios de prefactibilidad de la prolongación de la avenida Libertad en Viña del Mar y el mejoramiento de interconexión entre Gómez Carreño y Reñaca en la misma comuna. "Sobre la conservación de infraestructura menor para el transporte público, tenemos que conversar con varios municipios para priorizar los proyectos porque son varias comunas que lo requieren", dijo.
Dos polideportivos
En el plano del Ministerio del Deporte, el plan contempla la construcción de 24 polideportivos Elige Vivir Sano. Al respecto la seremi del ramo, Ruth Olivera, detalló que "los que se van a construir en la región son dos, uno va a estar emplazado en Los Andes y el otro en Quintero".
Actualmente, la iniciativa va a ingresar al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para la obtención de la RS y, posteriormente, se harán las transferencias para empezar con el proceso de licitación y adjudicación. "Con esto se va a beneficiar a 120 mil personas de la región que van a poder utilizar estos espacios", enfatizó.
Desde el Minvu se informó que aún no se cuenta con el detalle de las obras que se anunciaron en el citado plan.
La jefa regional de la Subdere, Susanne Spichiger, enfatizó que se contará con recursos extras que permitirán a los municipios postular una cartera de proyectos al Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), con foco a entregar y mejorar las condiciones sanitarias como alcantarillado, agua potable y electrificación, así como también proyectos de infraestructura menor como plazas, parques y aceras a través del Programa de Mejoramiento Urbano.
"Si bien no existe un presupuesto asignado por región, esperamos que los municipios presenten la mayor cantidad de proyectos posibles, los que al ser elegibles y asignar recursos permitan apoyar la economía local y generar mano de obra y así recuperar la empleabilidad regional", concluyó.
"Un punto muy importante que se nos ha pedido desde el Gobierno es poder agilizar y simplificar los permisos".
Raúl Fuhrer, Seremi de Obras Públicas
"Tenemos que conversar con varios municipios para priorizar los proyectos porque son varias comunas que lo requieren".
José Emilio Guzmán, Seremi de Transportes
6.000 empleos pretende generar el Ministerio de Obras Públicas en la región con la implementación del plan.
2 polideportivos se construirán en la Región de Valparaíso: en Los Andes y Quintero.