Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Tricel impide que alcalde de Panquehue vaya por Catemu

ELECCIONES. Fallo cierra la puerta para los alcaldes con tres o más periodos que buscaban postular en otras comunas, pese al límite a la reelección que se legisló.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) cerró definitivamente la puerta para aquellos alcaldes con tres o más periodos que, pese a que la ley aprobada este año impide su reelección, buscaban postular por otras comunas, como ocurrió en la región con el alcalde de Panquehue, Luis Pradenas (UDI), que pretendía competir en Catemu.

Entre sus argumentos, el fallo dividido (3-2) consigna que "la normativa modificatoria en examen se encabezó como 'Reforma Constitucional para limitar la reelección de las autoridades que indica'. Este solo elemento da luces certeras acerca del sentido y cometido propuesto por la vía del texto en estudio, en tanto de su enunciado fluye inequívocamente que se ha buscado limitar la reelección -en lo que aquí interesa- de los alcaldes sin distinción alguna en cuanto al lugar en que se pretende ejercer, o se haya ejercido la función. Tal finalidad superior, propuesta desde el inicio -que permitirá la participación de nuevos candidatos-, se vería del todo frustrada con el sentido e interpretación de la norma que postula el recurrente".

"la ley no está clara"

Era la última instancia, y al respecto, el alcalde Luis Pradenas sostuvo que "soy un hombre de derecho y acato el fallo. No obstante, queda claro que como fue 3-2, si uno lee el fundamento de los dos ministros que estuvieron por acoger el recurso, queda claramente establecido que la ley no está clara, y los tres votos que desestiman el recurso lo hacen con un fundamento muy básico".

En ese sentido, hizo notar que "hubo senadores -y el fallo lo dice- que estaban por poner más taxativamente que no podíamos postular por ninguna otra comuna, y eso fue rechazado por unanimidad en la comisión. Entonces el fallo hay que leerlo bien, y si bien es cierto lo respeto y quedo conforme, me da pena no poder seguir, porque me gusta ser alcalde, creo que en este cargo uno puede cambiarle la vida a la gente".

Sobre su intención de postular por otra comuna, explicó que lo intentó "porque es una comuna aledaña, donde la gente conoce bien mi gestión en Panquehue, hay mucha gente de Catemu que tiene familiares en Panquehue, y viceversa, porque son comunas vecinas. Además es una comuna que me llama la atención porque es agrícola, es muy similar a Panquehue, y creo que en ambas hay mucha vulnerabilidad".

Consultado sobre si tiene la intención de postular al Congreso o a la Convención Constitucional, aseguró que "no, porque soy alcalde hasta el 24 de mayo y hasta ahí voy a estar, no me gusta abandonar, salvo alguna circunstancia muy especial, pero renunciar para ir de constituyente o de parlamentario, que ya estaría en la fecha, no lo voy a hacer, porque creo que no puedo dejar abandonado a Panquehue para ir por un cargo".

Sin embargo admite que "si las inhabilidades salen a favor de los alcaldes, ahí lo pensaría si quiero ir de candidato a constituyente o a parlamentario, u otro cargo que me ofrezcan".

"una duda razonable"

Por su parte, el presidente regional de la UDI, Carlos Bannen, planteó que "ahí había una duda razonable respecto de si esto aplicaba comuna por comuna o se hacía extensivo a otras. Efectivamente, en el caso del alcalde Pradenas se inscribió la candidatura (a las primarias legales de Catemu), él estaba con muchas ganas de asumir este desafío y su candidatura fue impugnada. Esa era una situación que no estaba absolutamente zanjada, y que creo que ahora, con el pronunciamiento de los organismos pertinentes, queda zanjada".

Consultado sobre si en la UDI quedan conformes con el fallo, Bannen sostuvo que "sí, claramente. Cuando hay una resolución de este tipo, lo que hay que hacer es acatarla, y en ese sentido, si bien nos hubiese gustado tener a Luis Pradenas compitiendo en la primaria y habiéndola ganado, contra esta resolución no se puede hacer nada, no se puede recurrir y hay que acatar lo que señala".

"Me da pena no poder seguir, porque me gusta ser alcalde, en este cargo uno puede cambiarle la vida a la gente".

Luis Pradenas, Alcalde de Panquehue (UDI)

"Si bien nos hubiese gustado tener a Luis Pradenas en la primaria, contra esta resolución no se puede hacer nada".

Carlos Bannen, Presidente regional de la UDI

Valparaíso: Rozas lanza candidatura para ser alcalde

MUNICIPALES. El exdirector de Secpla de Sharp es apoyado por el PS.
E-mail Compartir

Solucionar los problemas estructurales, sociales y económicos para Valparaíso y revitalizar la ciudad, son algunas de las metas que se plantea el exdirector de Secpla (Secretaría Comunal de Planificación) de la Municipalidad de Valparaíso, Patricio Rozas, quien ayer oficializó su candidatura para alcalde por Valparaíso para las Elecciones Municipales del próximo año, que serán el 11 de abril.

Rozas afirmó que la determinación para postular a la alcaldía porteña la tomó "luego que diversos sectores del PS (Partido Socialista) me plantearon la necesidad de encabezar una propuesta de gobierno local que fuera capaz de articular un entramado de políticas públicas integradas, relacionadas con los principales problemas de la ciudad, y la posibilidad de concretar lo que he planteado como ciudadanización de la política, esto es, hacerse cargo de verdad de las demandas de los diferentes actores sociales, dejando de lado las anteojeras más ideológicas".

Para Rozas, la principal razón para tomar la decisión fue "la convicción de que Valparaíso puede ser reconstruido sobre la base de un gran acuerdo político y social de los principales actores de la ciudad que propongo denominarlo 'Pacto por la Reconstrucción y un Nuevo Valparaíso', capaz de convocar a los mejores de nuestra ciudad y de nuestra comuna, que estén dispuestos a colaborar más allá de su filiación política partidaria, y que contemple la participación generosa de ciudadanos independientes guiados por el deseo inclaudicable de sacar a Valparaíso de la condición que está".

Valparaíso, reconoció Rozas, es una "ciudad que está destruida, en el suelo, con parte importante de su capital social hecho polvo o ceniza, sin proyectos de inversión, con una contracción de la actividad económica que evoca la crisis de comienzos de los años ochenta, con una tasa de desempleo que ya duplicaba el promedio nacional antes del estallido social y de la crisis sanitaria provocada por la pandemia".

"falta de gestión"

Pero además afirmó que la ciudad también ha sido "víctima de la gestión deficiente del Gobierno Regional, al mando del intendente Jorge Martínez, y del gobierno municipal de Jorge Sharp, que no han sido capaces de entregar una hoja de ruta al desarrollo, generando las certezas e incentivos adecuados a los agentes económicos".

Ante esto, aclaró que "el esfuerzo debe estar puesto en la reconstrucción, en la reactivación de su economía y del empleo, para lo cual se requiere un acuerdo entre los principales actores políticos, económicos y sociales en torno a las directrices que deben orientar tal reconstrucción, definidas sobre la base de ciertos consensos básicos".

Respecto a la gestión del alcalde Sharp, Rozas dijo que "el estado actual de la ciudad habla por sí mismo. Convengamos, eso sí, en honor a la verdad, que la situación actual de la ciudad es el resultado de varios factores, no solo de la gestión de Sharp, incluyendo los problemas de arrastre de administraciones anteriores, la mala calidad del Gobierno Regional, y la desidia y abandono del gobierno central, entre otros factores. A pesar de esto, la gestión de Sharp no ha sido buena, desencantando a muchos de sus electores y poniendo en entredicho la real capacidad del Frente Amplio de gobernar. Sin duda, la ausencia de proyectos, el encubrimiento de prácticas matonescas y autoritarias, el maltrato y persecución laboral de funcionarios, la permisividad de conductas de acoso sexual a funcionarias, los concursos truchos, la malversación de recursos públicos y la incapacidad para hacerse cargo de los problemas de la ciudad, pasan la cuenta".

"Valparaíso puede ser reconstruido sobre la base de un gran acuerdo político y social de los principales actores de la ciudad".

Patricio Rozas

Candidato PS a alcalde

Motos todoterreno llegan a reforzar área de seguridad pública

LIMACHE. Inversión permitirá patrullar los sectores más alejados de la comuna.
E-mail Compartir

El alcalde de Limache, Daniel Morales, en compañía de personal de Seguridad Ciudadana de la comuna, recibió nuevo equipamiento móvil para reforzar el área de seguridad pública de la zona.

Se trata de dos motocicletas Honda XRE 300, modelos que se emplean actualmente en Carabineros de Chile, y que se espera ayuden a agilizar procedimientos, particularmente en lugares de difícil acceso y entregar un mejor desempeño en momentos de alta congestión.

La compra pudo llevarse a cabo gracias a un aporte municipal de $10.000.000 y permitirá atender sectores alejados como Lliu Lliu, Borrisqueros y Santa Rosa, entre otros, que en la actualidad tienen más dificultades para contar con la presencia de personal municipal.

Morales recalcó la importancia de estos vehículos y tener un sistema de seguridad organizado: "Tenemos la visión de que obviamente hay que hacer un trabajo complementario con la policía y en eso, el municipio desarrolla un trabajo de persuasión, de educación y obviamente de sensibilización y de generación de sensación de seguridad".