Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. Freddy ramírez, candidato independiente para la alcaldía de Concón:

"La gente de Concón tiene las cosas claras y quiere rostros nuevos en la ciudad"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una nueva figura independiente aparece en Concón de caras a las Elecciones Municipales, programadas para el 11 de abril de 2021. Frente a un escenario político incierto en la comuna, existen diversos candidatos del oficialismo y oposición para llegar a la papeleta.

Freddy Antonio Ramírez Villalobos (45), profesor de historia y geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), dedicado hace 20 años al servicio público, actualmente director de Planificación de la Municipalidad de El Tabo, quiere abrirse paso en un convulsionado escenario.

Con conocimiento en el trabajo municipal, Ramírez, conconino de nacimiento, creó un movimiento denominado "Somos parte de Concón", organización desde la que nace su candidatura y hoy están recolectando firmas para postularse de forma independiente.

- ¿Cómo nace el interés?

- Toda la vida he participado de distintas organizaciones sociales y gran parte de mi trabajo lo he desarrollado desde Concón y en la región también. Llevo más de 20 años en el ámbito público y, en el 2018, con un grupo de profesionales de Concón, decidimos armar una fundación para prestar apoyo a distintos municipios, sobre todo más pequeños, en el desarrollo de proyectos. La fundación que presido se llama 'Sello Local' y después nace el movimiento 'Somos gente de Concón', que surge después del estallido social, desde ahí se levanta la candidatura.

- ¿El apoyo, entonces, viene desde el área social y organizaciones?

- Sí, cuando iniciamos lo que hicimos fue pensar que podíamos levantar propuestas para apoyar a algún otro candidato o algún movimiento, pero nos dimos cuenta que teníamos tanta materia prima, tantas ganas, tantas capacidades y posibilidades de hacer cosas que decidimos levantar una candidatura y ahí surge mi nombre por la carrera en lo público. Por eso comenzamos en Concón la recolección de firmas de forma independiente, sin partidos políticos, respaldada por movimientos ciudadanos, dirigentes y por gente común y corriente que quiere cambios.

Escenario político

- Desde que el alcalde Óscar Sumonte anunció que no va a la reelección comenzaron a surgir diferentes candidaturas en la comuna. El fin de semana fue la primaria de Chile Vamos, en la que ganó Jorge Valdovinos, y hay varios más que están en carrera. ¿Cómo ve el escenario político? ¿Cree que desde la independencia puede surgir una posibilidad?

- Yo en eso tengo una postura súper clara, para mí este es un proyecto colectivo, un proyecto que se construye con la gente y con muchas personas que quieren un cambio real en Concón, después de más de 20 años de tener un mismo gobierno, con una pura persona, que tuvo una pura interrupción con Jorge Valdovinos. Ahora, para la derecha, tienen un problema grande porque tienen que definir sus lealtades, tienen que definir a quién llevan. Hicieron un acuerdo de apoyar a Jorge Valdovinos, él gana la primaria y al día siguiente ya estaban diciendo que no iban a apoyar a nadie. Creo que esto venía planificado de antes porque un excandidato, el actual director de Fosis (Luis Rivera), renuncia a la UDI sabiendo que sería candidato a alcalde, y de hecho está inscribiendo su candidatura en la notaría de Concón y está recolectando firmas. (...) Además, sabemos que hay un tercer candidato del sector, Pablo Rojas, director de Seguridad Pública del municipio, apoyado por el actual alcalde, que también apuesta por Concón. Ante esto, tienen un tema que resolver y para los conconinos que queremos cambios no es bien visto, porque se nota que para ellos la Municipalidad es un botín. Este tipo de situaciones son las que refuerzan mis ganas de ser candidato.

- ¿Por qué cree que ocurre esto?

- Yo creo que el escenario complejo político en Concón no es escenario complejo para la comuna, sino que para la derecha. Creo que la gente en Concón tiene las cosas claras y quiere rostros nuevos para la ciudad como quedó establecido en el plebiscito. Acá el escenario complejo lo tiene la derecha porque están mostrando sus deslealtades, las ansias de poder. Perdieron Valparaíso, están con Viña del Mar casi entregándola y lo que les queda es Concón. Creemos que la comuna no debe estar en manos de gente que le ha hecho tan mal al país y a otros municipios.

- ¿Cuál es su opinión sobre la gestión del alcalde Sumonte?

-Lo conozco hace muchos años, le tengo un gran respeto, y la verdad que Concón ha crecido, ha tenido un desarrollo sostenible, pero creo que estamos al debe. Después de tantos años en el poder se acaba la creatividad, también la energía. Creo que su gestión ha tenido un déficit en el ámbito de la participación ciudadana, en el trabajo con la gente, en la cultura, en el deporte y ahí queremos trabajar.

"Comenzamos la recolección de firmas de forma independiente, sin partidos políticos, respaldada por movimientos ciudadanos y por gente común".

ENTREVISTA. Cristián mayorga, abanderado de la denominada "Alcaldía territorial para Viña":

"Nos preocupa más identificarnos con vecinos que con partidos políticos"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con la denominada "Firmatón por una alcaldía territorial para Viña" comenzó su campaña el secretario de la Junta de Vecinos 141 de Santa Julia, Cristián Mayorga, profesor de teatro, licenciado en artes, fundador del Centro Cultural La Mandrágora y miembro del Movimiento Viña de los Cerros, quien aclara que no tiene relación con Territorios en Red, que impulsa el acalde de Valparaíso Jorge Sharp, aunque también su postura política es de veredas opuestas con la alcaldesa viñamarina, Virginia Reginato.

- ¿Cómo surge su candidatura?

- Surge a partir del trabajo de un proyecto colectivo, horizontal de diversas organizaciones territoriales y vecinas y vecinos de la comuna, que ante las problemáticas que venimos viviendo por décadas, ante el abandono de las administraciones municipales pasadas y su gestión segregadora y corrupta, decidimos disputar las municipales 2021 y dar solución a dichas problemáticas. Tenemos las capacidades para enfrentar este desafío, movilizando herramientas y saberes para replantear la forma en que se administra la alcaldía viñamarina. Primero el proyecto, luego la vocería, para lo que la asamblea ha confiado en mí.

Hace más de 20 años, con un grupo de vecinos y vecinas de Santa Julia, fundamos el Centro Cultural La Mandrágora. Desde el trabajo y experiencia territorial, desarrollamos una serie de instancias participativas que derivaron en la conexión directa entre más de 40 organizaciones sociales de diversos cerros de Viña del Mar.

A raíz de este trabajo que ya lleva más de tres años, y en un contexto de abandono comunal, levantamos diversas asambleas territoriales, cabildos e instancias de participación directa que hasta el día de hoy abren espacio para que vecinos y vecinas pongan sus saberes al servicio de un proyecto de alcaldía que abra la municipalidad a sus comunidades.

- ¿Presentarán candidatos a concejales también?

- Así es, este proyecto es colectivo y esta lista de concejales -que aún está en construcción, acorde a los tiempos de cada una de las asambleas y cabildos territoriales- trae a la papeleta nombres de dirigentes y dirigentas sociales que ya son conocidas por la comunidad. Es el caso de Jenny Carreño, de Codefo, que lleva décadas luchando por la mejora del transporte; Iván Melillán por los pueblos originarios; Jorge López, trabajador de la salud; Leonora Díaz, profesora jubilada de cabildos y asambleas de Viña.

- ¿Cuáles son los puntos centrales en su campaña?

- Lo principal es activar la participación, que la comunidad sea parte de las decisiones, y que de una vez por todas se respete a las viñamarinas y viñamarinos como objeto de derechos sociales y fundamentales, independiente de nuestra situación socioeconómica, género, orientación sexual, identidad, clase o contexto, que ha delimitado un contraste en nuestra ciudad. Por otra parte, la protección del medioambiente, de bosques y quebradas, y de todo el bosque esclerófilo propio de esta zona, es una de nuestras banderas de lucha, al igual que la Salud, educación, economía, trabajo, vivienda, transporte, inclusión, entre otras temáticas.

- ¿Por qué decidió saltarse el paso natural previo, que es una candidatura a concejal?

- No se trata de una carrera política, es una construcción colectiva, territorial. Entendemos que alcalde y concejal son funciones distintas. Vamos por la ejecución de un proyecto y para realizarlo necesitamos poner el rol de alcalde a nuestra disposición. Con el apoyo de las y los concejales. Y quién mejor que los dirigentes de los propios territorios para llevarlo a cabo.

- Con la suya ya serían, al menos, cinco las candidaturas de oposición en Viña del Mar, ya que aparte está John Parada (PH), Macarena Ripamonti (RD) y probablemente Laura Giannici por Unidad Constituyente, además de quien gane las denominadas primarias ciudadanas. Considerando que para alcaldes no hay segunda vuelta, ¿cree que hay riesgo de que la dispersión de votos favorezca a la derecha?

- En el plebiscito de octubre quedó claro que la dispersión de votos no es más que una crisis de representación que afecta tanto a los partidos políticos de la derecha como a la denominada izquierda, sin embargo sabemos que somos la carta de los territorios y de las más 115 mil viñamarinas y viñamarinos que aprobaron una nueva Constitución y que se dieron cuenta de las trampas y trabas establecidas para que seamos las comunidades las que representemos nuestros intereses. Nos preocupa más identificarnos con vecinos que con partidos políticos, porque son los habitantes la fuerza que puede entrar en acción y que no está contemplada en los análisis electorales. Creo que Viña ya se cansó de los cálculos mezquinos y caudillismos eternos, que nos acostumbró la UDI y los partidos políticos presentes en el Concejo comunal.

"Creo que Viña ya se cansó de los cálculos mezquinos y caudillismos eternos que nos acostumbró la UDI y los partidos políticos presentes en el Concejo comunal"