Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Hay un sonido distinto que no se escucha en Latinoamérica"

MÚSICA. Pablo Morales, líder de la banda Kon-Fusion, asegura que la mezcla entre chilenos y canadienses provoca que la música sea única en su estilo.
E-mail Compartir

La revuelta popular que se vivió el año pasado en Chile repercutió hasta en Norteamérica. Así lo confirma el trabajo de la banda de cumbia chileno canadiense, Kon-Fusion, que recientemente lanzó su single "Si No Pa Ké" en alusión a la frase que se popularizó en las marchas tras el estallido social.

El vocalista y percusionista de la banda, Pablo Morales, planificó su vuelta a Chile para el primer aniversario de ese 18 de octubre, con la convicción de participar en las manifestaciones con las que, hasta ese entonces, sólo tenía un acercamiento por redes sociales, conversaciones con sus familiares y organizaciones políticas. Hoy, asentado en la Región de Valparaíso, reconoce gozar del cálido clima "mientras los canadienses están con la nieve hasta el cuello".

- ¿La idea de la canción surge de un hecho en específico del estallido social?

- Fue todo junto. Para nosotros, siendo parte del pueblo, fue una necesidad intrínseca de hacer algo y expresar una opinión cuando veíamos todo lo que estaba pasando en la tele o por internet.

- ¿Sólo se informaron por esos medios?

- También tenemos contactos en Chile y con organizaciones políticas de acá, con los que estamos trabajando en conjunto en apoyo a los presos políticos de la revuelta.

-¿Qué influencias musicales tiene el nuevo tema?

- Hemos recuperado bastante la cumbia colombiana. La guitarra peruana también ha influido mucho en nuestro guitarrista. Además, está la diferencia cultural de cada uno, porque los chilenos que integramos la banda conocemos la cumbia, pero los demás no tanto, por su cultura. Ellos han interpretado y estudiado el género, entonces hay un sonido distinto que no se escucha en Latinoamérica.

- ¿En qué se diferencia el público canadiense con el de acá?

- Son distintos. Si al chileno no le gusta, no va nomás, y el canadiense va a ir por apoyarte, aunque en la escena country más nacionalista no somos bienvenidos.

- ¿Qué proyectos tienen para este año?

- Estamos preparando un nuevo EP que grabamos en marzo del 2020 y próximamente saldrá un single en francés, donde criticamos a Donald Trump y todo el circo mediático que lo rodea. En vivo se palpa lo que somos verdaderamente, apenas podamos vamos a tocar.

Inicios y consolidación

Kon-Fusion es un proyecto que comenzó en Canadá como taller creativo de músicos chilenos que viven en el país norteamericano. Desde el 2014, el grupo tomó fuerza y forma al sumar nuevos integrantes de ese país, que enriquecieron el sonido de la banda con diversas influencias de géneros y estilos.

Los años 2018 y 2019 fueron muy productivos para esta banda al posicionarse firmemente en la escena de Canadá, gracias a la grabación de un EP de siete canciones autogestionadas, las cuales quisieron dejar plasmadas como postal de aquellos años. Incluso estuvieron optando a algunos premios.

"Estamos preparando un nuevo EP que grabamos en marzo del 2020 y próximamente saldrá un single en francés, donde criticamos a Donald Trump y todo el circo mediático que lo rodea".

Pablo Morales, Cantante de Kon-Fusion

"El agente topo" lidera estrenos de Netflix para el mes de febrero

ARTES VISUALES. También debutarán "Malcom y Marie", y "Pelé".
E-mail Compartir

Sólo un día después de conocerse la noticia de que el documental "El agente topo" está nominado a mejor película iberoamericana de los premios Goya, Netflix anunció que será parte de su plataforma.

El trabajo de Maite Alberdi centra la mirada en Sergio, un hombre de 83 años que se infiltra en un hogar de ancianos para ver cómo los tratan, y se encuentra compitiendo por obtener una nominación a los Oscar.

Llegará al catálogo del streaming el próximo 19 de febrero. A éste se suma el documental "Pelé" (23 de febrero), que como su nombre lo indica recorre la historia del jugador de fútbol, su búsqueda por la perfección y la leyenda que llegó a ser.

En el ámbito de la ficción destaca uno de los estrenos absolutos que tendrá Netflix para este año: "Malcolm y Marie", escrita y dirigida por Sam Levinson, protagonizada por Zendaya y John David Washington, y que fue grabada en pandemia.

Debuta el 5 de febrero, mientras que el 12 será el turno de "A todos los chicos: Para siempre", que termina la trilogía iniciada en 2018 con "A todos los chicos de los que me enamoré".

Además sumará películas que ya son clásicos como la ganadora del Oscar "El pianista", que arribará el 16 de febrero; y en series será el turno de la segunda temporada de "Hache" el 5 del mismo mes.

Festival de Las Condes se hará sin público vía Canal 13

MÚSICA. Denise Rosenthal y Myriam Hernández son parte de la parrilla.
E-mail Compartir

A través de un comunicado se confirmó que los días 28 y 29 de enero se realizará el Festival de Las Condes sin público y emitido por Canal 13. Esta cuarta versión se desarrollará en la explanada del Parque Hurtado, con Tonka Tomicic y Francisco Saavedra en la animación.

Según el texto, la realización del evento pretende cumplir con dos objetivos: contar con una parrilla de artistas chilenos con la idea de apoyar a músicos, comediantes y técnicos que a raíz de la pandemiase han visto afectados; y llevar un espacio de entretención y cultura que aporte de manera positiva al bienestar mental del público.

Día a día

Organizado en conjunto entre la Corporación Cultural de Las Condes, Bizarro Live Entertainment y Canal 13, se realizará bajo estrictos protocolos sanitarios, además de PCR negativo para todos los que serán parte de la producción, incluyendo a los artistas y su staff.

En cuanto a la parrilla, el jueves 28 de enero abrirá los fuegos Denise Rosenthal; mientras que en el humor estará "el rey del chiste corto", Álvaro Salas; y el cierre considera la actuación de la banda penquista Los Tres. Al día siguiente estarán Myriam Hernández, el humorista Dino Gordillo, y Los Jaivas.

"Queremos que el público tenga la oportunidad de entretenerse en vivo. El Festival va a ser igual que siempre, pero con público virtual. Y la Seremi de Salud establecerá todas las medidas sanitarias", destacó el alcalde, Joaquín Lavín, al programa "Bienvenidos".

Aún está pendiente que se conozca qué pasará con Olmué, que tras quedarse sin canal de televisión que lo organizase y transmitiese, se decidió hacerlo por streaming, pero aún no tiene fecha.

2 días durará el evento. Se realizará los días 28 y 29 de enero, y se emitirá después de "Tele13 central".

"Ozark" y "The Crown" lideran nominaciones a los Critics Choice Awards

AUDIOVISUAL. En total Netflix consiguió 26 nominaciones.
E-mail Compartir

Las series de Netflix "Ozark" y "The Crown" dominaron las nominaciones para la edición número 26 de los Critics Choice Awards con seis postulaciones cada una. De esta manera la plataforma se erigió como la gran triunfadora en esta etapa, pues las en total consiguió 26 menciones.

"The Crown" fue nominada en las categorías mejor serie de drama, actriz (Olivia Colman y Emma Corrin), actor (Josh O'Connor), actriz de reparto (Gillian Anderson) y actor de reparto (Tobias Menzies). "Ozark", en tanto, también fue nominada en la categoría de mejor serie de drama, así como actor y actriz para Jason Bateman y Laura Linney; y actor y actriz de reparto para Tom Pelphrey y Julia Garner con Janet McTeer.

Completan la categoría como mejor serie "Better Call Saul", "The Good Fight", "Lovecraft Country", "Perry Mason", "This Is Us" y "The Mandalorian". Por esta última, Pedro Pascal celebró con un chilenismo ("wena weon!) que llamó la atención en redes sociales.

6 nominaciones consiguieron tanto "Ozark" como "The Crown", ambas producciones de Netflix.