Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Soublette lidera protesta por construcción en Av. Urmeneta

LIMACHE. Vecinos tildan de "urbanicidio" el emplazamiento de un edificio de 10 pisos en la emblemática arteria. Duras críticas a la gestión municipal.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Con pancartas, música y banderas negras, decenas de personas se manifestaron este martes en la avenida principal de la comuna de Limache, en un acto que contó con la participación del reconocido filósofo Gastón Soublette. Desde allí, expresaron su rechazo al proyecto inmobiliario a desarrollarse en Av. José Tomás Urmeneta N°683, voluminosa estructura residencial que incluye estacionamientos y locales comerciales.

"No queremos este edificio ni ninguna otra construcción en nuestro casco histórico. San Francisco de Limache es un tesoro urbanístico que debemos proteger. La autoridad comunal no ejerció su facultad oportunamente al declararlo zona de conservación histórica, no nos informó claramente que se estaba proyectando esta aberración, ni protegió a Limache de esta y tantas locuras", aseveró Jocelyn Altamirano, presidenta del Comité de Vecinos Pro-Defensa de la Avenida Urmeneta.

Según argumentan desde la agrupación, pese a formular una denuncia firmada por el mismo alcalde ante la Superintendencia del Medio Ambiente, llevan varios meses a la espera de una respuesta. Por ello solicitaron el apoyo del gobierno, además de agradecer públicamente a Soublette, que con casi 94 años se ha vuelto uno de sus principales aliados.

La visión del filósofo

A juicio de Soublette, la situación es "extremadamente grave, porque según la Ley Orgánica de Municipalidades, se responsabiliza al alcalde de la buena administración de los bienes nacionales de uso público, y una avenida es eso."

"Cuando un edificio tiene 80 habitaciones, el proyecto está obligado a pasar por un estudio de impacto ambiental, pero este lo han hecho de 79. ¿Cómo es posible que no pase por un estudio algo tan violento, que va a impactar en el ambiente y en el buen vivir de toda una comunidad ciudadana?", critica. Ahora, espera que la Corte de Apelaciones los ayude a zanjar el problema. "Si se agota la oportunidad, vamos ante la Corte Suprema", advierte.

RESPUESTA MUNICIPal

En tanto, el alcalde de Limache, Daniel Morales (Ind-RN), aseguró entender que el proyecto implica una afección al patrimonio y medioambiente, por lo que afirma que la municipalidad ha presentado diversas acciones. "Entendimos siempre que existen tres líneas de acción en el proceso de evitar la instalación y validación de este permiso de edificación, autorizado por el plano regulador del año 1984 y por la Ley General de Urbanismo y Construcción, lo cual obliga en cierta forma a la Dirección de Obras a acreditar el permiso", explica.

Según dice, tras apoyar a los vecinos en sus esfuerzos ambientales y judiciales, al municipio le queda una tercera opción, de carácter administrativo. "Le he solicitado al nuevo director de obras que revise el contexto y la legalidad sobre los que se otorgó el permiso de edificación", comentó la autoridad comunal.

En tanto, el Comité de Vecinos Pro-Defensa de la Av. Urmeneta, que ha expresado su inconformidad ante la acción de las autoridades, anunció una nueva convocatoria programada para este sábado.

"No queremos este edificio ni ninguna otra construcción en nuestro casco histórico. San Francisco de Limache es un tesoro urbanístico".

Jocelyn Altamirano, Presidenta comité vecinal

10 pisos tiene la polémica construcción que está generando el rechazo de los vecinos.

Candidata al Concejo Municipal porteño:

"Como edil vamos a presionar por las necesidades de Placilla"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por más de 20 años, Alejandra Jiménez Piña (46), madre de cuatro hijos, ha sido dirigente social en Placilla - Peñuelas y hoy decidió ser parte del Concejo Municipal de Valparaíso. Por esto, se postuló como candidata independiente por la lista del Partido por la Democracia (PPD) para optar a un cupo como concejal en Valparaíso y ser la representante de una zona que, según describió, "ha sido abandonada".

Con el marcado interés de ser la voz de los placillanos, Jiménez, quien comenzó a ser conocida en el territorio como jugadora de fútbol, después de mucho pensar determinó ser candidata a edil. Con el apoyo de los dirigentes de la localidad, hoy se suma al listado que estará presente en las Elecciones Municipales del próximo 11 de abril.

-¿Por qué decide por ser parte del Concejo Municipal de Valparaíso?

- Hace cuatro años atrás, en las candidaturas pasadas, me habían solicitado mis compañeros dirigentes y vecinos que me presentara como candidata y no lo había querido hasta ahora. Tengo mucho apoyo y esto nace por la necesidad que tenemos de que Placilla de Peñuelas salga a flote. Hemos visto durante años que hemos estado un poco abandonados, si no hubiese sido por el programa 'Quiero Mi Barrio' del 2006 todavía estaríamos sin pavimentación, sin agua potable y sin espacios públicos, porque a Placilla poco y nada llega desde el gobierno y desde el municipio.

- ¿Se busca ser la voz del sector?

- Por supuesto, mi trabajo es buscar un cambio en los problemas que tenemos. En los temas de salud, educación, medio ambiente, en la basura, en lo social, lo deportivo, transporte, porque hay muchos temas que tenemos inconclusos en Placilla y se deben trabajar. Acá se tienen que empoderar los servicios públicos disponibles como el Cesfam (Centro de Salud Familiar), que debe mejorar, porque hay mucha gente, y lo mismo pasa con el SAR (Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución), que tiene promesa hace cuatro años y no se construye al igual que el nuevo Cesfam. Ahí va mi trabajo como concejal, siendo edil vamos a poder presionar por las necesidades de Placilla.

- En Placilla se han destacado por las ollas comunes en pandemia, ¿han sentido el apoyo de las autoridades?

- El apoyo de las autoridades ha sido escaso. Al principio, cuando todo estaba puesto en la noticia de la pandemia se prometió y se dio ayuda, pero ha medida que ha pasado el tiempo se disminuyó ese apoyo y van quedando las ollas comunes abandonadas. Si no fuese por la buena gestión de los dirigentes y por el apoyo de nuestros vecinos, el empresariado, esto habría desaparecido. En el último tiempo, por fin, el municipio entregó la cooperación de la mercadería que se comprometió hace meses, que llegó hace un mes atrás.

-¿Cómo ve el Concejo y la gestión municipal?

- La gestión del alcalde Jorge Sharp la veo un poco deficiente, se dedicó mucho a ciertas cosas, como el aseo, y dejó otras cosas de lado. Por ejemplo, acá en Placilla junto con el tema aseo tenemos varios problemas y no hemos recibido respuesta. Acá se necesita un trabajo amplio de todos, no parcial. El sector no puede ser postergado, somos parte de Valparaíso y hemos crecido mucho.

Polémica entre candidato al municipio y concejales por campaña "en horario laboral"

VIÑA DEL MAR. Jorge Escudero es funcionario a honorarios.
E-mail Compartir

Controversia ha generado entre los ediles viñamarinos la campaña al sillón alcaldicio de uno de los empleados ligados al municipio. Independiente con pasado UDI, Jorge Escudero preside el Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la municipalidad, y ha sido acusado de usar tiempo y recursos laborales con fines de autopropaganda.

Junto con solicitar un informe que aclare un supuesto ejercicio de actividades políticas en horario de trabajo, detectado en publicaciones del candidato en sus redes, algunos concejales plantearon una incompatibilidad entre la campaña y su rol sindical. Anteriormente, también habría sido cuestionado tras participar de la entrega gratuita de lentes para un programa local de Junaeb.

Por su parte, Escudero afirmó ser víctima de una persecución de la autoridad y el Concejo. "Lo considero un ataque hacia mi persona, que demuestra también un grado de ignorancia respecto a las normas que rigen a los honorarios. No estoy incumpliendo la norma porque sigo cumpliendo mis funciones, partiendo de la base de que el trabajador a honorarios, por ley, no tiene un horario que cumplir", afirmó. Al mismo tiempo, mediante una aclaración pública distribuida en la alcaldía, el funcionario exigió una solución al tema.

"Nos llegó una carta que me pareció de muy mal gusto (…) Escudero está buscando inhibir la labor fiscalizadora que tenemos los concejales. Me parece casi una amenaza, sin perjuicio de que él tenga todo el derecho a ser candidato", declaró el concejal Rodrigo Kopaitic respecto a la misiva, que insinúa que habrían otros hechos cuestionables de los que ocuparse en la municipalidad.

En tanto, Carlos Williams y Laura Giannici afirmaron estar a la espera de la resolución de los informes solicitados a nivel interno.