Región registra incremento de femicidios y bajan delitos asociados a violencia intrafamiliar
JUDICIAL. Fiscalía confirmó que de enero a la fecha hay 6 casos de femicidio frustrado y uno consumado en Viña del Mar. Mientras, los ilícitos asociados a los hechos de violencia intrafamiliar han disminuido. Aumentan denuncias a Sernameg.
En la semana un nuevo hecho de femicidio frustrado se registró en Viña del Mar, situación que llamó la atención de la opinión pública y despertó la interrogante de cuántos casos se registran a la fecha - desde enero a marzo- respecto a este tipo de delitos.
La información fue preocupante. En los primeros tres meses de este año, según informó la Fiscalía, se registra un caso de femicidio consumado y seis casos de femicidio frustrado, lo que significa un alza respecto a los hechos acontecidos respecto a la misma fecha del año anterior.
"Debemos lamentar la existencia de un caso de femicidio ocurrido el 20 de febrero en Viña del Mar, sector de Achupallas. El imputado se encuentra en prisión preventiva" y "además se han registrado cuatro femicidios frustrados. El primero, en enero en la Fiscalía Local de Viña del Mar, representando un aumento del 100% en comparación al año 2020 y un segundo hecho tuvo lugar en Quillota, lo que también presenta un aumento del 100% en comparación al año anterior a esa fecha", informó el Ministerio Público.
A estos casos, aclararon, se deben sumar dos hechos más de femicidio frustrado registrados en marzo, los que "actualmente están en investigación a cargo de la Fiscalía Local de Viña del Mar". El año pasado hubo un total de 20 casos de femicidio, seis consumados. Entre las mujeres fallecidas figura el caso de Ámbar Cornejo, de tan solo 16 años.
A este tipo de delitos también se anexan los casos que dicen relación con Violencia Intrafamiliar (VIF). Respecto a esto, la Fiscalía informó que en el mes de enero fueron recibidas "1.155 causas por delitos cometidos en contexto de violencia intrafamiliar. La mayoría de los casos se produjeron en Valparaíso, representando el 15% del total".
Viña del mar
En febrero, se detectó una disminución en el ingreso de casos que fue de 1.041, siendo la mayoría de las causas en Viña del Mar. Ante esto, las cifras dieron a conocer que hubo una baja de un 8,6% en comparación a la misma fecha del año anterior y en marzo, la dinámica a la baja se mantuvo.
Según los registros del Ministerio Público, a la fecha hay un total de 867 causas ingresadas por VIF, concentrando el mayor número de ingresos Viña del Mar con 159 casos. Esta situación se contrapone a lo que ocurre con las denuncias, pues desde la Seremi de la Mujer y Equidad de Género informaron que durante este año "el Fono 1455 ha recibido 23.504 llamados, lo que representa un aumento del 80% en comparación al mismo periodo del año anterior", mientras que durante marzo "ha recibido 6.236 llamados, un 5.4% más con respecto a febrero de este año".
Lo mismo ha ocurrido con la línea telefónica 1455, donde se registra un total de 4.248 denuncias más respecto a las producidas a la misma fecha del año anterior, tendencia que también se mantiene por este mes.
Tanto la fiscal regional, Claudia Perivancich, como la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, enfatizaron que los organismos están implementando medidas de apoyo por estas situaciones detectadas.
Perivancich aclaró que "desde la Fiscalía Regional estamos mejorando la eficiencia de las medidas de protección dispuestas en favor de las víctimas de violencia intrafamiliar. Hacia ello hemos avanzado, en convenios con empresas que nos permiten potenciar el uso de aplicaciones telefónicas, que alertan en tiempo real de una eventual agresión. No podemos eliminar el riesgo, pero trabajamos en disminuirlo".
Mientras, Stagno, recalcó que "la violencia de género es una problemática instalada cultural, estructural y socialmente en la comunidad, antecede a toda crisis sanitaria, una brutal realidad naturalizada al interior de muchas parejas y en la sociedad, tanto en espacios públicos como privados. El confinamiento, sin duda, que ha agudizado e incrementado la violencia".
1 caso de femicidio consumado y seis de femicidio frustrado se registran en la Región de Valparaíso.
8,6% bajaron los delitos asociados a violencia intrafamiliar entre enero y febrero de este año.