Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Disputa por municipios del Gran Valparaíso en la hora decisiva

POLÍTICA. Candidatos a las alcaldías de Valparaíso, Viña del Mar, Concón y Quilpué hacen sus últimas apuestas para convencer a electores en sus comunas.
E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

Doce días restan para que la ciudadanía dé su veredicto en las urnas en las megaelecciones del 15 y 16 de mayo. Los postulantes a las principales alcaldías del Gran Valparaíso ajustan estrategias y entregan sus claves para mantener, en algunos casos, una eventual ventaja, mientras que otros se aferran a dar la sorpresa.

En la Ciudad Jardín la incertidumbre es máxima, y tanto Andrea Molina (Chile Vamos) como Rodrigo Vattuone (Ind.) dirigen sus ataques a la candidata del Frente Amplio (FA), Macarena Ripamonti, a quien ven como la principal "amenaza" de la oposición. En Valparaíso, Marcelo Barraza (DC-Unidad Constituyente) afirmó que el receso electoral le sirvió para ir al alza, aunque Carlos Bannen (Chile Vamos-UDI) sigue sosteniendo que es la mejor carta para enfrentar al alcalde Jorge Sharp (Ind.). En Concón, todo indica que la elección será voto a voto entre al menos dos candidatos. En Quilpué, los tres principales bloques políticos no dan señales de tregua y resienten los ataques mutuos.

Valparaíso

En la Ciudad Puerto, el candidato de la Democracia Cristiana, Marcelo Barraza, insistió que el receso electoral le dio más tiempo para recortar distancias: "Luchar contra la estructura municipal que ocupa Jorge Sharp no es un factor que nos complique ni tampoco el excesivo financiamiento de Carlos Bannen de la UDI. Ante este escenario, creo que la extensión del plazo nos ha favorecido y nuestra candidatura se ha convertido en la verdadera opción de los porteños, de la gente de los cerros y de quienes se han visto rezagados durante los últimos cuatro años. (...) Estas últimas semanas nos han confirmado y demostrado que vamos en alza, representamos el mejor proyecto para recuperar Valparaíso".

Por su parte, el postulante de la UDI, Carlos Bannen, consultado sobre si los sondeos lo mantienen como una candidatura competitiva frente al actual alcalde, afirmó que "la situación, en términos generales, se mantiene, va a ser una elección apretada. La mejor proyección es lo que suceda el día de la misma votación, estoy esperanzado, tengo mucha fe de que vamos a tener un resultado positivo, y esto no va a significar el triunfo de Carlos Bannen, sino que va a ser el triunfo de los porteños, de aquellos que queremos ver nuestra ciudad mejor".

Desde el equipo del alcalde Jorge Sharp evitaron referirse al tema.

Viña del Mar

La candidata de Chile Vamos en la Ciudad Jardín, Andrea Molina, tiene confianza en su desempeño y cree que se impondrá, aunque lanza una advertencia: "En cada campaña donde exista una gran cantidad de candidatos, la dispersión de votos es algo natural y eso afecta tanto a un sector como a otro. Valoramos ser los más votados dentro de nuestro sector y este 15 y 16 de mayo es la ciudadanía la que tiene que elegir si quiere que Viña del Mar termine como Valparaíso".

El candidato Rodrigo Vattuone también lanzó sus dardos: "Seguiremos atacando los dos peligros que se ciernen sobre la comuna: la debacle que podría generar el Frente Amplio si desembarca en Viña del Mar y la corrupción enquistada en el municipio. (...) Los viñamarinos de corazón quieren ver florecer su comuna, no quieren 'Viñezuela'. Votar por Vattuone vale doble, aleja al Frente Amplio y la corrupción".

Desde la vereda contraria, Macarena Ripamonti dijo que aunque no tienen recursos para costear sondeos, se guían por lo que les dice la gente en las calles: "Somos un equipo que no tiene la capacidad de pagar encuestas, la temperatura la tomamos en cada puerta que hemos tocado, en cada jornada de trabajo en la que hemos invitado públicamente a trabajar a personas viñamarinas de todos los colores políticos, compuesto por miembros de la academia, jefas de hogar, trabajadoras, estudiantes y emprendedoras. Podrían ser cientos de candidaturas, pero aquí hay solo un proyecto riguroso, profesional y público".

En tanto, la candidata Marcela Varas (Unidad Constituyente-PPD) dijo que ha sentido apoyo por parte de su pacto, intentando diluir algunos hechos como que hasta el momento el diputado de su partido, Rodrigo González, no le ha expresado públicamente su respaldo. "Todos los partidos de Unidad Constituyente están apoyando mi candidatura y por supuesto que agradezco profundamente ese apoyo, en especial a las y los candidatos y candidatas de los diferentes partidos de la coalición que han estado desde el principio presentes. Pero más allá de los partidos, están los viñamarinos que viven en los barrios y que en todo este tiempo lo han pasado muy mal. Con ellos está mi principal compromiso", aseveró.

Concón: final incierto

Una comuna de pronóstico reservado es Concón, donde el candidato a alcalde Ricardo Urenda (Ind.) dijo que la contienda será estrecha según las encuestas que poseen: "Tengo la sensación de que esta será una elección muy apretada, y no sólo la sensación, ya que hemos hecho permanentemente encuestas y sabemos que esto estará muy estrecho entre Jorge Valdovinos (Chile Vamos-PRI) y yo. Si tuviera que aventurarme con algún resultado, éste se va a enfocar hacia mí y muy, muy cerca, probablemente por doscientos o trescientos votos, va a estar Jorge Valdovinos. En tercer y cuarto lugar van a estar, a mi juicio, a siete puntos atrás, Pablo Rojas o Freddy Ramírez".

Por su lado, Luis Rivera, independiente con pasado en la UDI, expresó que "claramente ha sido una campaña distinta, pero hemos hecho lo mejor posible para llegar con nuestro mensaje de cambio a todos los rincones de Concón. Estamos muy contentos con la recepción de las vecinas y vecinos, quienes nos manifiestan su apoyo y cariño".

Pablo Rojas, postulante independiente apoyado por el alcalde Óscar Sumonte, declaró que "es una de las comunas que está más compleja, hemos sido, lamentablemente, la vedete política de la región, en función de que todos han querido, oportunistamente, acercarse a Concón. La mayoría de los candidatos dice que son independientes, pero en realidad han pertenecido a los partidos políticos. (...) Hemos tenido una muy buena respuesta de los vecinos en terreno, una respuesta que nos impresiona, tenemos cinco candidatos a concejales que nos apoyan que son de derecha y candidatos de izquierda. (...) Sentimos el apoyo de los vecinos y estamos seguros que vamos a ganar".

Por último, el ganador de las primarias de Chile Vamos, Jorge Valdovinos, se muestra confiado. "El que haya un gran número de candidatos no es lo mismo que exista incertidumbre. Los conconinos están muy claros con su intención de voto y he sentido un lindo apoyo, tanto en los puerta a puerta como en cualquier punto de la comuna donde me he encontrado con gente (...) Creo que he sido la guinda de la torta que no se esperaban, pero yo me la jugué en las primarias para ganar".

Quilpué

El candidato de Unidad Constituyente en Quilpué, el DC Christian Cárdenas, señaló que "tengo confianza en que nos irá bien. No importa si por una diferencia de uno o más votos, pero tenemos la tranquilidad que nos da el trabajo permanente por la comuna por más de 15 años. Además, el cariño de la gente lo recibimos cada día en las calles, en los barrios y en las ferias. Eso es la mejor energía que podemos recibir. Por otra parte, los ataques de los adversarios muchas veces con inventos o informaciones falsas, son señales de que vamos avanzando".

En contraparte, la postulante de Chile Vamos, Amelia Herrera (RN), dijo que "la realidad es que voy a seguir recorriendo la comuna, escuchando a las vecinas y vecinos de Quilpué, de Belloto, de las localidades rurales. (...) La verdad es que me siento tranquila porque he sentido el apoyo de la gente, fundamentalmente porque conocieron de mi gestión anterior y saben que mi compromiso es de verdad y de corazón".

Finalmente, la candidata del FA en la Ciudad del Sol, Valeria Melipillán, aseveró que "hay una sensación que la campaña vive un desborde muy positivo para tener por primera vez un municipio progresista, ecologista y con lentes de mujer. Sabemos que somos la única candidatura de cambio real, con posibilidades ciertas de ganar en Quilpué, y cada vez estamos más cerca, no parando de crecer en apoyo y respaldo".

"Este 15 y 16 de mayo es la ciudadanía la que tiene que elegir si quiere que Viña del Mar termine como Valparaíso".

Andrea Molina, Candidata a alcaldesa de Viña del Mar por Chile Vamos

"Hemos hecho permanentemente encuestas y sabemos que esto estará muy estrecho entre Jorge Valdovinos y yo".

Ricardo Urenda, Candidato independiente a alcalde de Concón

"Por otra parte, los ataques de los adversarios, muchas veces con inventos, son señales de que vamos avanzando".

Christian Cárdenas, Candidato a alcalde de Quilpué por Unidad Constituyente

15 y 16 de mayo se realizarán los comicios, donde se elegirán alcaldes, convencionales, concejales y gobernador.