Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Casa 212: abogado confía en que Corte de Apelaciones acogerá demandas

JUDICIAL. Juan Carlos Manríquez, que representa a víctimas ligadas a TVN, espera que tribunal de alzada ordene pagar indemnizaciones rechazadas por Juzgado Civil.
E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 09.00 horas, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, presidida por la ministra Eliana Quezada e integrada por la ministra Rosario Lavín y el ministro (s) Juan Carlos Maggiolo, escuchará los alegatos del recurso de apelación presentado por los abogados de los familiares de quienes murieron tras estrellarse en el mar el avión Casa 212, de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en Juan Fernández, hecho ocurrido el 2 septiembre de 2011. Esta instancia se da luego que las 15 demandas de indemnización de perjuicios fueran rechazadas por el Tercer Juzgado Civil de Valparaíso el 16 de noviembre de 2018.

El abogado Juan Carlos Manríquez, quien representa en calidad de procurador común a todas las familias demandantes que tenían un vínculo con Televisión Nacional (TVN), es decir, Sylvia Slier, Carolina Gatica, Felipe Camiroaga, Roberto Bruce y Rodrigo Cabezón, expresó su confianza en que el tribunal de alzada acogerá las demandas.

"Nosotros esperamos que al final de estas audiencias y con el análisis muy detallado de todo lo que se ha reunido, la Corte acoja las demandas y revoque la resolución dictada por la señora juez suplente del Tribunal (Civil) de Valparaíso, porque no fue la titular la que dictó la sentencia, sino que una colega suplente que estuvo muy poco tiempo en el tribunal. Y nosotros esperamos que los defectos serios que tiene la sentencia, que son varios, y los siete capítulos de imprudencias y negligencias graves que se probaron en este largo proceso, sean reconocidos. Y entonces, esperamos que se ordene pagar la indemnizaciones".

Sentencia previa

Y si bien el jurista consignó que "no todo juicio es igual a otro ni puede aplicarse automáticamente una sentencia, es también cierto que la Corte Suprema, hace muy poco, en este mismo caso, revocó otra resolución y ordenó pagar al Fisco una cantidad acorde al daño causado a una familia completa, el caso Arnolds. Entonces, en ese caso, es muy difícil para un tribunal, por los mismos hechos, la misma prueba, poder desdecirse, a mi juicio, de lo que ya ha dicho la Corte Suprema y no dictar condena en este caso".

En cuanto a los tiempos que podría tomar la Corte de Apelaciones para emitir un fallo, Manríquez aseveró que "hay que tener en cuenta que esta es una causa extensa y compleja. Entonces, lo más probable es que incluso terminados los alegatos, no tengamos un fallo muy pronto".

"Nosotros esperamos que los defectos serios que tiene la sentencia, que son varios, y los siete capítulos de imprudencias y negligencias graves que se probaron en este largo proceso, sean reconocidos".

Juan Carlos Manríquez, Abogado de las familias de las víctimas que trabajaban en TVN

21 El accidente del Casa 212 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), ocurrido el 2 de septiembre de 2011, en Juan Fernández, costó la vida de 21 personas.

5 El abogado Juan Carlos Manríquez representa a las familias de Sylvia Slier, Carolina Gatica, Felipe Camiroaga, Roberto Bruce y Rodrigo Cabezón.

Justicia resuelve a favor de persona en situación de calle

JUDICIAL. Corte acogió amparo contra carabineros de la Segunda Comisaría.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió un recurso de amparo presentado a favor de un ciudadano venezolano identificado como Daniel Stefan Capriles Horvath, quien ha sido detenido en múltiples ocasiones por funcionarios de Carabineros de la Segunda Comisaría de la Ciudad Puerto, por incumplir las medidas de cuarentena y toque de queda, pese a encontrase en situación de indigencia y residiendo en la calle.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada estableció el actuar ilegal y arbitrario de la policía uniformada al detener en reiteradas ocasiones al amparado, desconociendo, además, lo resuelto por el Juzgado de Garantía de Valparaíso, que decretó el sobreseimiento definitivo de las causas por no configurar los hechos imputados delito.

"La participación que ha tenido Carabineros ha vulnerado efectivamente la normativa atinente a las personas que se encuentran en situación de calle", consigna el fallo, recibiendo Capriles "un tratamiento delincuencial".

La resolución determinó, a su vez, que "en el caso de que se produjeren situaciones de riesgo en el lugar de su estadía habitual, se dispone que Carabineros de Chile le proporcionará la ubicación de alojamiento o centros diurnos pertenecientes a la red del Ministerio de Desarrollo Social y Familia a los que pueda concurrir, así como si presentare sospecha de probable contagio de covid-19, adoptará las medidas para que sea trasladado a uno de los centros destinados por el Ministerio de Salud para el diagnóstico, manejo de cuarentena y aislamiento de personas afectadas por esa enfermedad".