Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Valparaíso requiere ayuda y gestión para salir adelante"

ECONOMÍA. El candidato a la presidencia de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, también apoya la idea de un pasaporte verde.
E-mail Compartir

Dar énfasis a la creación de polos regionales para el desarrollo del sector, efectuando para ello un trabajo conjunto con los gobernadores regionales, es una de las propuestas del viñamarino Ricardo Mewes, candidato a la presidencia de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), cuyas elecciones se desarrollarán el próximo 28 de mayo.

En esa línea, el extimonel de la Cámara Aduanera manifestó su preocupación por el estado del sector en regiones tras el estallido social y la pandemia, sobre todo en Valparaíso, que es uno de los territorios más afectados, pues otra de las áreas importantes para la zona, como el turismo, también se ha visto imposibilitada de funcionar.

"Es dramático ver lo que está viviendo la región con todo el atractivo que tiene. Yo espero que con las políticas y apoyos adecuados, y el avance de algunas comunas, pueda ir saliendo adelante", remarcó, poniendo especial acento en la capital regional.

"Veo que Valparaíso, particularmente con la pandemia y la crisis social, ha venido cayendo y en este último tiempo ha sufrido un impacto gigantesco, tanto para el comercio como en su condición de destino turístico. Con el estallido social, la quema de los comercios, el vandalismo que se generó y después todas las restricciones de la pandemia, la falta de movilización hacia los lugares de trabajo, le ha puesto casi la soga al cuello al sector", dijo Mewes, quien también consignó que la ayuda no ha sido la deseada.

"Pienso que falta un poco más de ayuda directa, pero aquí tampoco se trata en un cien por ciento de recursos, hay otros elementos que me parecen interesantes. Por ejemplo, hay personas que tiene deudas previsionales y quedan fuera de los registros para poder venderle al Estado. Bueno, veamos cuál era su situación antes de la pandemia; y si cumplía, démosle la posibilidad. Me parece un paso importante que se les permitiera, dada esta situación de catástrofe, obviar algunos requisitos. Eso, por ejemplo, no pasa por más recursos. Hay otras vías también para poder ayudar a las empresas", puntualizó.

Junto con ello, destacó que se necesita también un trabajo asociativo enmarcado en una buena administración. "Requiere de un fortalecimiento muy importante para resurgir. Y para eso necesita, además de ayuda, una buena gestión municipal, en concordancia también con el sector privado y sacar a Valparaíso adelante", enfatizó.

Seguridad

Otro de los aspectos que destacó Mewes es el relacionado con la sensación de inseguridad. Al respecto, la última encuesta de victimización reveló que la zona de Valparaíso y Viña del Mar es la que ostenta el índice más alto del país, con un 55,7%

"Acá la autoridad tiene que ponerse al día para el control de la seguridad, porque a medida que se pueda ir abriendo más el comercio, hay que darle la tranquilidad a las personas para que puedan volver a trabajar. Allí confío mucho en los acuerdos público-privados para sacar adelante la zona", opinó, precisando que eso es clave para pensar en un repunte efectivo tras la emergencia sanitaria.

"Debemos estar todos involucrados para darle seguridad a los comerciantes y a los trabajadores que se desempeñan en el sector, que en la región son muchos. Esa seguridad es fundamental para la reactivación", aseveró.

Junto con ello, mencionó que el comercio ilegal es un factor que también debe abordarse y desde distintos ámbitos, porque existe un aspecto social de fondo. "Hoy estamos viviendo una situación de pandemia que ha llevado también a un tema social muy importante, donde la gente necesita alimentarse y esto ha recrudecido mucho. Nosotros creamos hace unos años el observatorio al comercio ilícito y la idea era generar políticas públicas para abordar el tema del comercio ilegal desde distintos frentes. Además, existe un proyecto de ley con foco en la logística y a las fuentes de financiamiento de este comercio", puntualizó

A ello agrega que debe existir también el compromiso de los empresarios tendientes a regularizar la relación laboral con los trabajadores. "Es vital, en la medida que podamos avanzar, el compromiso de los empresarios para que formalicemos a los trabajadores con sus cotizaciones previsionales y formalizar a todos los vinculados al comercio, servicios y turismo, que son los tres ejes que mueven a la región. Solo así podremos hacer que el mercado informal vaya retrocediendo, porque hace un daño no solo porque el Estado deja de percibir recursos, sino porque cuando se genera este ambiente vienen los otros fenómenos como robos, asaltos y todo lo que vemos todos los días", recalcó.

Pasaporte verde

Por último, manifestó su apoyo a la iniciativa de un carnet o pasaporte verde, porque podría estimular el turismo, algo esencial para regiones como la de Valparaíso. "La gente va a empezar a moverse no en grandes trayectos, sino que en trayectos cortos. Por lo tanto, teniendo Santiago al lado, Valparaíso puede constituirse en un sector de recepción de turistas muy importante. Este es un tema de salud pública y entiendo que hay gente que no quiere vacunarse y tiene sus razones que son muy respetables, pero hay que hacer una política de Estado", manifestó.

La emblemática calle Condell

Un caso particular que recordó Ricardo Mewes es la calle Condell, una de las más afectadas tanto por la crisis social como por la pandemia. "Yo caminaba por allí porque tengo una oficina en la zona y, claramente, siempre fue un tremendo sector comercial que ha ido perdiendo importancia no solo para la ciudad, sino también para la región. Además, es un sector muy tradicional que está deteriorado y eso deja una sensación muy amarga y triste. Es vital que se tomen resoluciones para que eso pueda volver a levantarse", recalcó Mewes.

"Debemos estar todos involucrados para darle seguridad a los comerciantes y a los trabajadores que se desempeñan en el sector".

Ricardo Mewes, Candidato a la presidencia de la CNC

Hombre acuchilló a exmujer, su hijo y exsuegro en Cabildo

POLICIAL. Sujeto intentó quitarse la vida tras cometer ataque.
E-mail Compartir

Un hombre atacó con un cuchillo carnicero a tres personas, entre ellas un menor de 9 años de edad, y luego intentó quitarse la vida la tarde del viernes, en la localidad de Cabildo. Según detalló el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de La Ligua, mayor Pablo Carreño, personal de la Tenencia de Cabildo acudió al lugar de los hechos, tras recibir denuncias de gritos en una casa de la calle Bellavista.

"Ingresaron al inmueble y encontraron en su interior a una persona que tenía lesiones en sus brazos y en el sector del cuello", dijo el oficial, quien recibió los primeros auxilios en vista de sus heridas de gravedad.

Añadió que testigos indicaron a la policía uniformada que "la persona que estaba lesionada era hipotéticamente quien había causado lesiones a su señora, su suegro y al hijo de la señora".

Investigación en curso

El fiscal José Ramírez, del Ministerio Público de La Ligua, indicó que las tres personas heridas fueron dadas de alta en la jornada del viernes, tras ingresar al Hospital de Cabildo. En tanto, el presunto autor de los hechos sigue internado en el Hospital de Quillota, donde se encuentra en calidad de detenido.

El persecutor instruyó que efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Los Andes concurrieran a hacer los peritajes en el sitio del suceso, por el delito de femicidio frustrado.

"Estamos a la espera de esos antecedentes, con la finalidad de formalizar al imputado, una vez que este sea dado de alta del Hospital de Quillota", indicó el fiscal Ramírez.

Al respecto, según detalló el jefe de la BH de Los Andes, subprefecto Marcelo Lahsen, "ayer (viernes), cerca de las 13 horas, el imputado involucrado, provisto de un cuchillo, hirió a su exmujer, a su hijo de 9 años y a su exsuegro, ocasionándoles a todos heridas cortopunzantes en la región cervical de mediana gravedad".

Personal de la PDI levantó las evidencias correspondientes y tomó declaraciones a los testigos, como también a las víctimas, cuyos antecedentes "acreditan la participación directa del imputado en los hechos".

"Estamos a la espera de esos antecedentes, con la finalidad de formalizar al imputado, una vez que este sea dado de alta".

José Ramírez, Fiscal adjunto de La Ligua

Carabineros de El Belloto recupera vehículo robado en 2020 en Maipú

E-mail Compartir

Un patrullaje preventivo realizado por efectivos de Carabineros de la Tenencia El Belloto, en Quilpué, permitió la recuperación de una camioneta Ford, modelo Explorer, que había sido sustraída en septiembre de 2020 en la comuna de Maipú. El procedimiento se gestó la madrugada de ayer, específicamente en la calle El Alba, del sector de Belloto Sur, lugar donde fue fiscalizado el vehículo, en cuyo interior había tres ocupantes, dos de ellos con antecedentes penales. Por infringir el toque de queda, los individuos, junto al móvil, fueron conducidos hasta la unidad policial, donde personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), por instrucción del fiscal de turno, pudo constatar que el vehículo era robado. Todos los implicados pasaron a control de detención.