Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENERGÍAS LIMPIAS

Bill Gates: "Soy optimista, creo que evitaremos un desastre climático"

MEDIOAMBIENTE. El magnate y fundador de Microsoft expuso en la cumbre CEM12/MI6, de la cual Chile es anfitrión y donde 23 países se comprometieron a impulsar tecnologías no contaminantes.
E-mail Compartir

Redacción

El fundador de Microsoft, Bill Gates, aseguró ayer que cree "posible" evitar una catástrofe climática pese a que se trata de "uno de los retos más difíciles que enfrenta la humanidad".

El magnate expuso en la CEM12/MI-6, una de las cumbres de energías limpias más importantes del mundo y que este año es organizada por Chile.

"Soy optimista, creo que evitaremos un desastre climático", sostuvo en una ponencia virtual, agregando que "pasar de 51.000 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero a cero, sin dejar de satisfacer las necesidades energéticas de todos, es uno de los retos más difíciles" de la historia.

La cumbre, que comenzó el 31 de mayo y se extenderá hasta el 6 de junio con contenidos virtuales por la pandemia de covid-19, reúne a líderes mundiales y observadores de diversas instituciones internacionales que buscan impulsar la innovación en materia de energías limpias.

"Debemos continuar con el impulso global para destinar más recursos gubernamentales a la innovación temprana al tiempo que conectamos esas innovaciones con los primeros inversores", agregó el empresario.

"siguiente nivel"

A través de Breakthrough Energy, fundada por Gates, empresarios de distintas latitudes impulsan proyectos sobre tecnologías con potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y facilitan su llegada al mercado.

"Ahora es el momento de llevar ese trabajo al siguiente nivel, mientras los países desarrollan planes de recuperación económica y planes de reducción de emisiones, tenemos una oportunidad única", aseveró Gates.

Este progreso, en palabras del filántropo, vendrá de la mano de "nuevas formas de concebir las asociaciones entre el sector público y el privado", una unión "clave" para frenar el cambio climático.

"Breakthrough Energy trabajará en estrecha colaboración con la Comisión Europea en la creación de The Catalyst Program, un vehículo de financiación para comercializar rápidamente tecnologías climáticamente inteligentes y cruciales", afirmó Bill Gates.

Organizado por el foro global Clean Energy Ministerial y la plataforma de energías limpias Mission Innovation, el foro CEM12/MI-6 busca abordar los "desafíos sociales, económicos y climáticos" actuales como la descarbonización, la electromovilidad o el hidrógeno verde.

La plataforma

En este contexto, un conjunto de 23 países responsables colectivamente de más del 90% de la inversión pública mundial en innovación en energía limpia, lanzaron la segunda fase de Mission Innovation (MI 2.0). Se proyecta que estas naciones, entre ellas Chile, invertirán colectivamente al menos $250 mil millones para 2030.

El ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, señaló que "nuestra misión es clara: hacer que las soluciones de energía limpia sean asequibles y estén disponibles para todos esta década. No hay tiempo que perder y los próximos diez años serán fundamentales para el futuro de nuestro planeta: la innovación y la colaboración deben estar en el centro de todo lo que hagamos".

"Mission Innovation 2.0 es una plataforma crucial para reunir a gobiernos, sectores privados e innovadores y acelerar el desarrollo de las tecnologías para lograr las emisiones netas cero", agregó el secretario de Estado.

También participan en la cita el delegado especial para el Medio Ambiente de Estados Unidos, John Kerry; el empresario y ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg; la titular del Consejo Mundial de Energía, Angela Wilkinson, y el presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende.

90% de la inversión pública mundial en innovación en energía limpia concentran los 23 países que lanzaron la segunda fase del plan.

Kerry: "Increíble oportunidad económica"

E-mail Compartir

El delegado de Estados Unidos para el Medio Ambiente, John Kerry, aseguró que la transición hacia las energías limpias es la mayor transformación desde el siglo XVIII. "El desarrollo y la implantación de tecnologías energéticas limpias representan una increíble oportunidad económica, quizá la mayor transformación del mercado desde la Revolución Industrial", dijo en videoconferencia. El exsecretario de Estado calculó en 4.000 billones de dólares las inversiones necesarias para alcanzar la carbono neutralidad hacia 2050. Kerry mencionó como posibilidades de negocio las "industrias para suministrar hidrógeno a cientos de plantas industriales en todo el mundo", "para producir combustibles sintéticos limpios para barcos y aviones" o "para fabricar vehículos eléctricos avanzados".

La NASA anuncia dos nuevas misiones de exploración a Venus para 2026

E-mail Compartir

La NASA anunció ayer que mandará a Venus en 2026 dos misiones, Davinci y Veritas, con el fin de continuar con la exploración de este planeta, donde la agencia espacial estadounidense no ha estado en los últimos 30 años.

"Estas dos misiones hermanas tienen como objetivo descubrir por qué Venus se convirtió en un mundo infernal y ofrecen a la comunidad la oportunidad de investigar un planeta en el que no hemos estado en 30 años", aseguró en un discurso el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Nelson explicó que la misión Davinci investigará en profundidad la atmósfera de este planeta, mientras que Veritas se centrará en la topografía de Venus.

En concreto, uno de objetivos científicos de Davinci será, de acuerdo con la NASA, comprender el origen de la atmósfera de Venus, cómo ha evolucionado, y cómo y por qué es diferente de las atmósferas de la Tierra y Marte.

Además, esta misión pretende proporcionar detalles sobre la tectónica y la historia volcánica del planeta y comprender la historia del agua de Venus.

Por otro lado, la misión Veritas orbitará Venus y explorará a través de las oscuras nubes del planeta a través de un "poderoso" sistema de radar de última generación para crear mapas globales en 3D y un espectrómetro de infrarrojo para averiguar de qué está hecha la superficie.

También medirá el campo gravitacional del planeta para determinar la estructura del interior de Venus con el objetivo de ofrecer una idea más completa sobre los procesos geológicos pasados y presentes del planeta, desde su núcleo hasta su superficie.

Programa discovery

Davinci y Veritas forman parte de programa Discovery de la NASA, que tiene como meta brindar a los científicos la oportunidad de desarrollar misiones planetarias que profundicen sobre los misterios del sistema solar.

La última misión para estudiar la superficie de Venus se remonta a 1989, cuando la NASA envió la nave espacial Magellan para estudiar la geología del planeta, aunque la tecnología de entonces "no pudo proporcionar certeza sobre el origen de muchas de las características de la superficie", según el equipo de JPL-NASA.

De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, Venus es un planeta similar a la Tierra en tamaño, masa y composición, pero su densa atmósfera de carbono provoca una temperatura de más de 480 grados centígrados (900 Farenheit) en la superficie.

1989 fue la última misión para estudiar la superficie de Venus por parte de la NASA, a través de la nave Magellan.

116 días y 18 horas terrestres dura un día en Venus,