Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Incierto futuro enfrentan obras de mejoramiento en Camino Costero

CONCÓN. Pese a que su inicio estaba comprometido para marzo, proyecto permanece a la espera de que se abra nueva licitación. Alcalde Sumonte expresó su descontento.
E-mail Compartir

Constanza Peña Moya

Un significativo grado de avance podría llevar, a esta altura del año, la primera etapa del plan de mejoramiento de la ruta costera entre Reñaca y Concón. Sin embargo, tras el desistimiento de la empresa adjudicada para ejecutar las obras -según denuncia el propio alcalde de Concón, Óscar Sumonte-, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) informa "que lo más probable es que en julio o agosto se inicie de nuevo un proceso de licitación para sacar adelante el proyecto".

"Todos estábamos esperanzados de que esto partiera en marzo. Cuando uno pasa por el borde costero y ve la cantidad de hoyos, de baches complejos que están perjudicando el paso de los vehículos, nos quedaba la esperanza de que esto ya iba a partir", lamenta la autoridad, quien no tuvo mayor información sobre el avance de la iniciativa hasta este martes, cuando el equipo técnico de Serviu le dio a conocer estos antecedentes. Tras la renuncia al contrato de la constructora Trébol Ltda., desde la institución pública afirmaban estar "analizando la mejor forma de evaluar la contratación del proyecto, dentro de las alternativas que da la ley".

"proyecto emblemático"

La primera etapa del plan, que abarca un tramo de 4,7 km desde el sector de Los Lilenes hasta la rotonda de Concón, contempla el ensanchamiento de la calzada y la construcción de nuevas veredas, además de la instalación de una ciclovía. Se trata de una iniciativa que promete potenciar este borde como eje del desarrollo turístico de la comuna, así como mejorar el tránsito de los vecinos por un camino que hoy luce bastante deteriorado.

"Es un proyecto por el que hemos luchado muchos años, un proyecto emblemático que va a cambiar la cara del borde costero de Concón y que, además, tiene implicancias en el aspecto turístico, recreativo y de seguridad. Yo estaba muy esperanzado de que durante mi gestión, antes de entregar mi cargo, esta obra se iniciaba", sostiene Sumonte, quien manifiesta sentir "desilusión" e "incertidumbre". "Nuestra preocupación es que esto se alargue demasiado tiempo, así como el compromiso de empezar por la comuna de Concón", dijo.

Según confirma Sumonte, ya solicitó una nueva reunión, esta vez con el ministro de Vivienda y Urbanismo, teniendo en cuenta que "en espera de que se llame de nuevo a licitación y de que inicien las obras, lamentablemente van a pasar varios meses y este camino no puede seguir así". "Vamos a pedir que invierta, a lo menos, en hacer ciertos bacheos. En nuestra comuna tenemos presupuestado hacerlos en las partes altas, pero aquí abajo, en realidad, son obras mayores", dice. "El llamado es, primero, a que se licite lo antes posible y, segundo, que el Serviu pueda colocar los recursos e invertir en solucionar estos baches que están muy peligrosos", afirma.

Respuesta del serviu

Consultado respecto a las inquietudes del alcalde conconino, el director regional del Serviu, Tomás Ochoa, asegura que "lo importante es que nosotros vamos a continuar con el proyecto, se va a volver a licitar y esperamos dentro de la próxima semana poder anunciar esa licitación". Según indica, de acuerdo a la información que maneja, la empresa adjudicada habría renunciado a raíz de "un alza en los costos de ciertos materiales de construcción, que hacían no viable el proyecto para ellos. (...) Lo que corresponde ahora es que nosotros volvamos a hacer una licitación pública, transparente y como corresponde, conforme a la ley, para contratar nuevamente a una empresa que se haga cargo de las obras del borde costero. La obra se va a hacer, está dentro de nuestro plan de inversiones del año 2021", insistió.

Asimismo, respondió a las dudas sobre un reinicio del proceso de licitación -en vez de optar por el segundo oferente mejor puntuado- diciendo que "si al alcalde le molesta que licite, habría que preguntarle a él, pero mi obligación es hacer licitaciones" e indicó que "la conservación vial -tapar hoyos- corresponde a los municipios, no al Serviu". "Si hay hoyos en las calles es la municipalidad la que tiene que hacer esas reparaciones", enfatizó el titular local del Serviu.

"Lo importante es que vamos a continuar con el proyecto. (...) Esperamos la próxima semana poder anunciar la nueva licitación".

Tomás Ochoa

Director regional del Serviu

"En espera de que se llame de nuevo a licitación y de que se inicien las obras, lamentablemente van a pasar varios meses".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

392 días corridos es el plazo que se asignó inicialmente a la firma Trébol Ltda. en la adjudicación del proyecto.

Un 90% de avance presentan puentes sobre estero Reñaca

VIÑA DEL MAR. Para septiembre se proyecta su entrega, pero habrá uso provisorio.
E-mail Compartir

En su recta final se encuentra la construcción de los dos puentes que prometen optimizar el tránsito en Reñaca, uniendo las calles Balmaceda y Vicuña Mackenna -a la altura del colegio Mackay- para enlazar con la nueva vía PIV, que conecta al balneario con la comuna de Concón. Así lo confirmaron las autoridades del Minvu, que este miércoles protagonizaron, junto con el intendente, Jorge Martínez, y la alcaldesa, Virginia Reginato, una visita técnica a las obras para detallar cómo será su funcionamiento.

"Los puentes son la continuación de la vía PIV, que ha hecho y ha invertido el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Significan una inversión superior a los 2.600 millones de pesos (...) y se proyectaron para ser ejecutados en un plazo de 24 meses. Hoy día hemos podido evidenciar el 90% de avance de estos puentes, lo que significa que nosotros esperamos que ya en septiembre de este año, de manera definitiva, estas obras puedan estar entregadas", aseguró la seremi del Minvu, Evelyn Mansilla.

En la misma línea, el intendente regional reconoció que, por tratarse de "una ciudad que tiene calles antiguas para un desarrollo moderno, esta obra resulta fundamental para los vecinos, para poder evitar estos tacos de horas". "Además, ayudará mucho para la temporada de verano", indicó.

Según agregó el director del Serviu, Tomás Ochoa, se espera que la próxima semana se habilite uno de los dos puentes "de manera provisoria, fundamentalmente para descongestionar los desvíos de tránsito que estamos haciendo actualmente en la calle Balmaceda".

Asimismo, tanto a corto plazo como una vez entregadas las obras, la alcaldesa Virginia Reginato sostuvo que serán fundamentales para reducir los tiempos de desplazamiento de "todos los viñamarinos y, en este caso, los de Reñaca, y así mejorarles su calidad de vida".

Vecinos lo agradecen

"Esta obra ha sido muy esperada por mucho tiempo por los vecinos de Reñaca, porque efectivamente es una solución vial a la conexión de Reñaca y Concón", añadió el presidente de la Corporación de Adelanto de Reñaca, Óscar de la Maza. "Estamos muy agradecidos de los obreros (...) y de los profesionales y autoridades que lo hicieron posible", concluyó.

"Esta obra resulta fundamental para poder evitar estos tacos de horas (...) Además, ayudará en la temporada de verano".

Jorge Martínez

Intendente regional

Aprueban el cierre de la central termoeléctrica Laguna Verde tras solicitud de AES Andes

VALPARAÍSO. Comisión de Energía autorizó el cese de las operaciones.
E-mail Compartir

Luego que en abril pasado la ex AES Gener, ahora AES Andes, anunciara el cierre definitivo de la Central Laguna Verde, ubicada en el sector del mismo nombre, en la comuna de Valparaíso, finalmente la empresa obtuvo la aprobación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para avanzar en el proceso y así poner fin a las operaciones de la termoeléctrica.

La compañía había solicitado a la entidad la desconexión definitiva de las unidades -dos turbinas a vapor y una a gas- que conforman la infraestructura que entró en operaciones en la primera parte del siglo pasado.

Transición

Según dio cuenta la firma a través de un comunicado, la Comisión Nacional de Energía visó la solicitud de exención del plazo para informar el retiro, desconexión y cese de operación de la Central Laguna Verde, que la ley establece en 24 meses para las instalaciones de generación, y acogió la solicitud de retiro con fecha 31 de mayo de 2021.

El retiro de la central constituye un nuevo paso por parte de la compañía en su proceso de acelerar la transición hacia las energías renovables, parte fundamental de su estrategia transformacional Greentegra, en ejecución desde mayo de 2018.