Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cruceros: esperan al menos un 30% de naves anunciadas

ECONOMÍA. Estimaciones de reactivación para la próxima temporada son moderadas debido a los vaivenes y efectos de la pandemia.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una de las industrias que más ha sufrido las consecuencias de la pandemia es la de cruceros, lo que en el caso de la región se multiplica por la cantidad de pymes que dependen del flujo de pasajeros. En la última temporada el movimiento de este tipo de naves fue inexistente, pero para el próximo ciclo existe un optimismo moderado, basado en la lenta apertura que ya se ve en otras partes del mundo y que también podría alcanzar al país, dependiendo de la evolución que tenga la emergencia sanitaria.

"La última temporada no tuvimos nada de movimiento, pero tenemos un año ganado en conocimiento de la pandemia, hay mucha gente vacunada, en fin. Podríamos tener un 50% respecto a las naves anunciadas y, en el peor de los casos, un 30%, pero a fines de agosto vamos a estar ya muchos más seguros respecto a qué porcentaje de la temporada finalmente se va a hacer efectiva", comentó el gerente general de Destination Management Chile (DMC) y presidente (i) de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Claudio Nast.

Para octubre

De hecho, a la fecha, las primeras tres naves están anunciadas para octubre en Valparaíso, todas pertenecientes a la línea Hurtigruten, que se dedica a los cruceros de expedición, muy exclusivos, principalmente con destino al territorio antártico. Por ahora, esas recaladas siguen a firme.

Respecto a las naves de mayor tamaño, la situación es distinta. "Desde las perspectivas de los cruceros, de las navieras, éstas se encuentran haciendo sus preparativos y reservas para venir en la próxima temporada. Ahora está en nuestras manos y en la de nuestros vecinos, por lo menos Argentina y Uruguay, que también tienen que estar en condiciones de recibirlos", subrayó Nast, haciendo hincapié en la importancia de contar con un protocolo para el manejo de las emergencias y que, a la vez, aseguren la continuidad de las operaciones. "El pilar va a ser el protocolo oficial que va a tener Chile respecto al manejo de los cruceros y ante la eventualidad de que algún pasajero se contagie, que es posible porque la pandemia va a durar varios años. (...) La clave es un manejo de los casos puntuales, de tal forma que haya una continuidad en los viajes", agregó.

Por otra parte, indicó que las líneas están trabajando para hacer de las naves una burbuja. "Los cruceros van a ser unas burbujas y una de las formas más seguras de viajar. Hay que pensar que un pasajero que viene de Estados Unidos o de Europa a las Torres del Paine, pasa por al menos tres aeropuertos, hoteles lo mismo y una multitud de transportes. Uno que viene en crucero llegará de su casa con test y vacunado a bordo, donde todos van a estar testeado", indicó.

Desde la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) apuntaron que se preparan frente a una esperada reactivación del sector. "Nos interesa que los cruceros vuelvan a Valparaíso, en la medida que las condiciones de la pandemia así lo permitan, y para eso hemos estado trabajando junto a nuestros concesionarios y empresas del rubro, ya que entendemos la importancia que tiene para la reactivación del turismo de la ciudad. Sin embargo, y pese a que hoy tenemos naves de pasajeros agendadas, el arribo de éstas dependerá de la situación sanitaria del país", dijo el gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla.

"A fines de agosto estaremos más seguros respecto a qué porcentaje de la temporada se va a hacer efectiva".

Claudio Nast, Gerente general DMC

"Nos interesa que los cruceros vuelvan, en la medida que las condiciones de la pandemia así lo permitan".

Juan M. Mancilla, Gerente Logística EPV

15 recaladas están anunciadas hasta ahora en Valparaíso para la próxima temporada.

Matrimonio igualitario: oficialismo regional expone sus reparos

POLÍTICA. Chile Vamos se divide por polémica iniciativa presidencial.
E-mail Compartir

Un anuncio inesperado, y que tomó por sorpresa a los parlamentarios de Chile Vamos, fue el que realizó el Presidente Sebastián Piñera en su última Cuenta Pública, donde adelantó que pondrá urgencia al proyecto de matrimonio igualitario.

En la coalición de Gobierno las aguas están divididas, mientras la UDI criticó al Primer Mandatario por la medida, Evópoli evalúa con buenos ojos el proyecto de ley.

Causa "desafección"

La diputada de la UDI, María José Hoffmann, en el matinal Contigo en la Mañana de Chilevisión, expresó que esta situación era lamentable. "La verdad es que esto a uno lo desafecta más, no tiene que ver con el proyecto en sí, sino con la capacidad de hacer coalición, creo que es lamentable. (...) El Presidente nos debe una explicación. En la bancada de la UDI tenemos distintas posiciones, pero estamos todos bastantes desafectados cuando hay un cambio de opinión que no nos enteramos hasta el minuto en que él (el Presidente) lo anuncia".

El senador Francisco Chahuán (RN) manifestó, a priori, su desacuerdo con la iniciativa. "Es un proyecto que, lamentablemente, va a postergar otros temas que son mucho más urgentes y, además, nos sorprendió mucho porque no había conversado con el Gobierno ni al interior de Chile Vamos. Tendremos que reflexionarlo en su momento. Yo soy partidario de que un matrimonio es una institución entre un hombre y una mujer y no estoy seguro que estén los votos del oficialismo para aprobar una iniciativa de este tipo".

En la misma línea, la consejera regional María Fernanda González (UDI) expresó: "Todos estábamos esperando una Cuenta Pública que estuviera centrada mucho más en los desafíos más inmediatos, (...) aparecer con un proyecto sobre matrimonio igualitario parece fuera de lugar, considerando la enorme cantidad de necesidades y otras prioridades que tiene la comunidad en estos minutos".

El diputado de Luis Pardo (RN) también comentó que el proyecto no respondería a las necesidades del país. "Me parece que en el contexto actual de pandemia, crisis social y recesión económica, con todas las consecuencias que ello implica para el país, el anuncio del proyecto de matrimonio igualitario, que además no formaba parte del programa de gobierno, no es ninguna prioridad para las necesidades del país hoy en día".

Kast: "necesario avance"

Por último, el diputado de Evópoli, Pablo Kast, se mostró de acuerdo con la medida. "Concretar el matrimonio civil igualitario representa un necesario avance en el resguardo de las libertades de las personas. No olvidemos que éste es un contrato que define los acuerdos y la forma en que se unen dos personas libremente y nos parece evidente que el Estado no debe interferir en estas voluntades. No son equivalentes las condiciones ni garantías entre el AUC y el matrimonio civil. De hecho, creo necesario ampliar los tipos de contratos nupciales que hoy existen en Chile, por ejemplo, para permitir contratos que acojan visiones religiosas y culturales hoy excluidas".

"Soy partidario de que un matrimonio es una institución entre un hombre y una mujer y no estoy seguro que estén los votos del oficialismo".

Francisco Chahuán, Senador RN

"El matrimonio civil igualitario representa un necesario avance en el resguardo de las libertades de las personas".

Pablo Kast, Diputado Evópoli

Comunidad portuaria donó equipo médico a Hospital Van Buren

VALPARAÍSO. Diez entidades hicieron aporte al centro asistencial.
E-mail Compartir

Una donación consistente en un ecógrafo infantil que permitirá abrir una sala de cirugía menor dentro de la Unidad de Diálisis del Hospital Carlos van Buren, realizó la comunidad portuaria de Valparaíso.

La entrega se concretó gracias al aporte de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), la Cámara Aduanera, Industrial Park, Empresas Taylor, TCVAL, Fedequinta, ALOG Chile, Texval, Agencia de Aduanas Jorge Vega y el empresario Juan Andrés Rivera, que acogieron el llamado de las autoridades del hospital respecto de la necesidad urgente de contar con este equipo. El nuevo equipamiento permitirá una atención estimada de 40 pacientes al mes, disminuyendo los tiempos de espera. Además, las empresas donaron al recinto un computador y una impresora.

40 atenciones al mes permitirá realizar el nuevo equipamiento con el que cuenta el recinto.