Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mujeres lideran programa para apreciar la música

MÚSICA. Mahani Teave, Lucy Briceño, Palmenia Pizarro y Elizabeth Morris están entre las invitadas a la iniciativa.
E-mail Compartir

Artistas como Mahani Teave, Palmenia Pizarro, Lucy Briceño, Elizabeth Morris y Melissa Jhonson, así como agrupaciones como la Orquesta Marga Marga, Las Lulú de Pancho Gancho y Ensamble Transatlántico, protagonizarán el Programa de Apreciación de la Música (PAM) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que este año se implementará en 20 colegios de la Región de Valparaíso.

La musicoterapia, la perspectiva de género y los diversos estilos de la bohemia porteña son algunos de los ejes con los que se trabajará a través de ciclos de mediación musical virtual. "Nuestros programas de educación artística y mediación no han dejado de funcionar en la pandemia", destacó la seremi de las Culturas, Constance Harvey, en el lanzamiento de la activida, relevando la incorporación del eje de la perspectiva de género, pues "la brecha que existe entre hombres y mujeres es bastante alta en la industria musical".

Asimismo, según acotó, "estamos conduciendo todo nuestro quehacer a esa identidad que ha hecho de Valparaíso una ciudad creativa ante Unesco y que se alimenta y se insuma de todas las diversidades que existen en esta región musical".

Grandes intérpretes

Mahani Teave, la pianista rapanui que este año logró posicionar su primer disco en el número 1 de los Billboard y que es creadora de la Escuela de Música y de las Artes TOKI, sostuvo que "es un privilegio para mí poder participar, me gustaría inspirar a los niños, inspirar a los jóvenes", añadiendo que "para mí es algo muy valioso el poder compartir esto. Y el poder fomentar todo lo que es el arte, la música y la cultura en general, lo encuentro importantísimo".

Esto, dijo, porque "la valoración de la cultura es lo que está faltando hoy y no se le está entregando su correcto lugar en cuanto al rol transformador que tiene en la sociedad y el fortalecimiento de niños y jóvenes como pilares de nuestro futuro y principales protagonistas de lo que será nuestro planeta en 10 o 15 años más".

Por su parte, la cantante oriunda de San Felipe, Palmenia Pizarro, recalcó que "son muchos años de grabar discos, más de 1.700 canciones, giras por mi país y el mundo, programas y entrevistas, siempre llevando el nombre de Chile, mi patria, con mucho orgullo y satisfacción". "Por eso -continuó- es una gran y estimulante alegría participar en el Programa de Apreciación de la Música que impulsa el Ministerio de las Culturas, y llevar a jóvenes estudiantes una muestra de lo que ha sido y es mi trayectoria en la música popular".

Por su parte, el administrador de la Orquesta Marga Marga, Esteban Opazo, afirmó que para la agrupación "es el tercer año consecutivo que participamos" y "ha sido una experiencia gratificante trabajar en este programa".

Precisó, además, que la orquesta se presentará este lunes 7 (11 horas), con una mediación en la que "vamos a abordar desde hacer con música de Jaime Barría, compositor nacional ligado a la música popular, en especial la música de Chiloé con influencia Selknam".

El Programa de Apreciación de la Música contempla un ciclo de mediación musical que consiste en la generación de contenido formativo virtual, a través de videogramas para la presentación interactiva de artistas regionales. Para esto se implementarán 20 ciclos en establecimientos educacionales de la región. Cada ciclo será conducido por un mediador que realizará un trabajo de sensibilización artística con las comunidades estudiantiles.

20 establecimientos de educación participarán de este programa del Ministerio de las Culturas.

"

Parque Cultural busca fortalecer las artes escénicas

CULTURA. Ayer lanzó su Área de Creación e Investigación en la disciplina.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración de los 10 años de existencia del Parque Cultural de Valparaíso, éste presentó ayer su Área de Creación e Investigación en Artes Escénicas, programa piloto que potenciará el acervo creativo de la ciudad y la sistematización de los procedimientos de sus artistas escénicos.

La iniciativa busca estimular la creación y su complejización en un dispositivo que coloque en valor las prácticas creadoras de Valparaíso vinculadas a esta disciplina, transformándose en un aporte al pensamiento artístico y a la articulación de conocimiento.

Un referente

"Creemos que es un hito relevante, ya que centra su mirada en los procesos creativos y en sus múltiples posibilidades", comentó al respecto la directora ejecutiva del Parque, Nélida Pozo. Y agregó: "Tenemos la convicción de que este programa piloto será un aporte al acervo artístico de la ciudad, ya que fija su interés en algo fundamental para Valparaíso y la región: sus artistas y pone el énfasis en dinamizar su visión del hacer".

"En ese sentido, se invitaron a tres artistas mujeres para que desplieguen un proceso de creación en formato de residencia en las instalaciones del PCdV, basado en un diseño curatorial, trabajos que estarán enmarcados en la línea editorial 2021 del Parque".

Algunas de las invitadas son Javiera Vilches, actriz con mención en Dirección Teatral de la Universidad de Valparaíso; Pita Torres, creadora escénica, performer y bailarina radicada en Valparaíso desde 2014, y Denisse Duarte, egresada de la Escuela La Matriz.

"En el futuro esperamos tener la posibilidad de ampliar este programa piloto, no tan solo a más disciplinas asociadas a las artes escénicas, sino que también creemos que este modelo -que implica contar con residencias y coproducciones-, puede replicarse en las artes visuales, literatura y música, instalando al Parque Cultural de Valparaíso como un polo de creación y pensamiento artístico relevante a nivel nacional", finalizó la directora ejecutiva.

3 mujeres liderarán este programa piloto, el cual podría abarcar otras áreas a futuro.

Ricky Martin estrenará una colaboración con Paloma Mami

E-mail Compartir

A través de sus redes sociales, Ricky Martin anunció que próximamente estrenará una colaboración realizada con la chilena Paloma Mami. "Esto me tiene emocionado", escribió el puertorriqueño en su cuenta de Instagram, el que acompañó junto a un breve clip que revelaba algunos sonidos de "Qué rico fuera", el tema que unirá a los dos intérpretes. Por su parte, Paloma Mami calificó al cantante de "leyenda" en su perfil y aseguró que con este trabajo conjunto "montamos una bomba". Por ahora, la canción no cuenta con fecha de estreno. En los últimos años Ricky Martin ha dedicado buena parte de sus lanzamientos a estrenar canciones con artistas nuevos que en sus épocas estaban sonando, como Bad Bunny, Sebastián Yatra y Maluma.

Paul Gilbert es el gran invitado de la edición de este año del Guitar Fest

E-mail Compartir

Ya está todo listo para la versión 2021 del Guitar Fest, la que producto de la pandemia se desarrollará en forma virtual hoy, a las 19 horas. El evento contará como gran invitado a Paul Gilbert (Racer X, Mr. Big), quien preparó varias sorpresas para su actuación telemática en un nuevo reencuentro con el público chileno, el segundo en el marco a la actividad impulsada desde Valparaíso. La iniciativa tiene a Alfredo Lewin como presentador y con la destacada guitarrista chilena Red Frandany como invitada especial. En cuanto al concurso en sí, ya son cuatro los guitarristas nacionales que están entre los más votados, siendo el que lidera las opciones el chillanejo Sebastián Espinoza, con 1.165 preferencias hasta ayer, en la tarde. La actividad es gratuita.

Grupo Percusión Valparaíso estrena su nuevo disco: "Convergencia"

E-mail Compartir

Con el estreno de cinco obras comisionadas por destacadas compositoras chilenas radicadas en distintos puntos de Chile y Europa, además de un trabajo de Jorge Peña Herrera, el ensamble porteño Grupo Percusión Valparaíso presentará su nueva producción discográfica denominada "Convergencia". Este lanzamiento está fijado para hoy, a las 20 horas, a través del Facebook @imuspucv, siendo retransmitido a través de UCV-TV, y se realizará en el contexto del ciclo de conciertos "Desde el Estudio", del Instituto y Conservatorio de Música (Imus) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con el apoyo del Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV (CEA) y de Canal UCV Televisión.