Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atractivo SUV chino ahora suma caja automática

E-mail Compartir

Esta vez, con sedanes y SUVs, parece decidido a dar una batalla de mayor largo plazo, además que en el plano internacional ya cosecha sonoros aplausos tras su aparición en el motorshow de Detroit, dando claras muestras de ir por una cuota en el mercado norteamericano.

Es el modelo más vendido de Gac Motor en Chile, el GS4, el que hace noticia al sumar a su gama una versión automática. Corresponde a la versión con motor gasolinero turbo de 1.5 litros, la que entrega 150 caballos de potencia y una transmisión automática de 6 marchas.

VERSATILIDAD

El GS4 está hecho para cinco pasajeros y desde la marca destacan su versatilidad, ya que es capaz de funcionar como un vehículo de uso diario para transporte familiar o uno para salir de la rutina en búsqueda de una nueva aventura. Mide 4,51 metros y posee un maletero de 450 litros que puede ver enormemente ampliado su volumen al abatir los asientos de la fila trasera. En esta nueva versión automática se han homologado los consumos de combustible: 9,4 km/litro en ciudad, 12 como mixto y 14,3 km/litro en carretera.

La radio del GS4 incluye una pantalla táctil y fácil de usar de 10" con Car Play & Android Auto, que proporciona un acceso rápido y fácil a múltiples sistemas inteligentes. Acá también opera la cámara de retroceso con vista de 360° para ver con mayores ángulos y facilitar el estacionamiento.t

GAC Motor es una de las marcas que se reestrenó en Chile durante la pandemia, en 2020. Esta vez lo hizo bajo el alero del conglomerado automotor SK Bergé, ya que antes, alrededor de 2012, estuvo entre las muchas firmas chinas que recalaban en el país, pero su alto precio por entonces alejó su despegue comercial y salió de la escena local.

Taos en Chile: inédito destape

E-mail Compartir

Pensado para ubicarse entre el pequeño T-Cross y el Tiguan, se fabrica en la planta argentina de General Pacheco, en Buenos Aires, sumando el segundo producto a la cadena luego de más de 10 años de construcción de la consolidad pick up Amarok.

La gama incluye cuatro versiones equipadas con motor turbo bencinero de 1.4 litros asociado únicamente a una caja automática de seis marchas. Es un propulsor archi-probado en el grupo germano -lo que incluye a otras marcas de su esfera-, que además genera adeptos gracias a sus despiertas prestaciones emanadas de los 150 caballos de fuerza que, en este caso, mueven con brío un auto para cinco personas y que toma una velocidad máxima de 201 km/hora.

En líneas generales se ve robusto, aunque elude aspavientos que exhiban a Taos como un coche revolucionario; de hecho no lo es y tampoco su propósito. Sin embargo, se ve con nitidez su identidad de marca: es un Volkswagen, y de eso poco se puede discutir. En el portalón trasero o quinta puerta hay un emblema que dice "250", que hace referencia al notable torque de 250 Nm y que es la fuerza que su mecánica envía al eje delantero, el encargado de tracciones al Taos.

PLATAFORMA GLOBAL

Independiente de su hechura en Argentina, el SUV ocupa la plataforma global de la marca denominada MQB, que con éxito ha servido de base a todo el conglomerado, que también incluye a Skoda, SEAT y Audi.

Sus máximos directivos aseguran que el Taos llega para ser "un referente en el segmento en términos de seguridad, tecnología, calidad de construcción e innovación". De hecho, al igual que el Nivus, dispone del sistema de infoentretenimiento VW Play de 10", e innovadoras asistencias en seguridad como son el Freno Autónomo de Emergencia con detector de peatones y el Control Crucero Adaptativo, además de un freno post-colisión, entre lo más importantes.

Como buen vehículo familiar, su paquete de seguridad es macizo, partiendo por seis airbags en todas sus versiones. Anota ademá bloqueo electrónico de diferencial, control electrónico de tracción y de estabilidad, frenos ABS con distribución electrónica, sistema de regulación del motor, anclajes Isofix, monitor de fatiga, sensores delanteros y traseros, cámara de retroceso, monitor de presión de neumáticos, y asistente de arranque en pendientes.

Los precios van de los $19.990.000 a los $24.990.000.t

Motor: 1.4 turbo bencina

Potencia/torque: 150 Hp / 250 NM

Transmisión: Automática 6 marchas

Maletero: 500 litros

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Volkswagen sigue su ofensiva en el segmento familiar al presentar en Chile el nunca visto Taos, un SUV de 4,47 que exhibe hitos relevantes que lo posicionan como producto importante de la firma alemana, sobre todo en la región latinoamericana.

MARTES 3 de agostoO DE 2021