Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Citroën Berlingo Pasajeros podrá ser taxi o colectivo

E-mail Compartir

La medida "busca incorporar mayor tecnología y nuevas prestaciones al sistema actual de taxis, con cambios que van desde el tipo de flota hasta la tecnología utilizada", informaron desde el fabricante galo.

Para Citroën, Berlingo Pasajeros representa "una gran solución para el traslado de personas, especialmente grupos con requerimientos especiales de espacio y versatilidad, gracias a mecánicas y construcción de última generación". Entre sus mayores bondades, la firma citó la nueva plataforma, que mezcla la durabilidad con el confort y la seguridad de marcha, y su suspensión pseudo-McPherson, que otorga mayor precisión de dirección y alto confort de rodadura.

HABITABILIDAD

Sobre la habitabilidad, sobresale la medida de los 24,5 cm del espacio para las rodillas en la fila trasera, así como las dimensiones del maletero, con 322 litros por detrás de la tercera fila, ampliables a 3.500 litros al plegar los asientos de la segunda corrida.

La Berlingo Pasajeros incluye asientos traseros independientes y fácilmente extraíbles, permitiendo configurar el vehículo y la zona de carga según las necesidades de cada cual. También es de fácil acceso gracias a las dos puertas laterales correderas y su portalón trasero.

El modelo lleva un motor turbo diésel de 1.560cc repartidos en cuatro cilindros BlueHDi 100 S&S, asociado a una caja mecánica de 5 velocidades. Su rendimiento alcanza los 17,4 km/litro en ciudad, 19,9 km/l en ciclo mixto y 21,7 km/litro en carretera.t

Gracias a la reinterpretación del decreto 212, de 1992, del Ministerio de Transportes, modelos como el Citroën Berlingo Pasajeros podrán ser taxis o colectivos. De esa manera, los vehículos de tipo station wagon y miniván, que previamente solo eran empleados en el transporte de turistas, podrán llevar pasajeros en la ciudad.

Concept Recharge: el manifiesto de Volvo

E-mail Compartir

Fiel a la herencia del diseño escandinavo, Concept Recharge adelanta el futuro lenguaje de la casa nórdica, llamado "menos pero mejor". Por ejemplo, al eliminar la complejidad del motor de combustión interna, los diseñadores pudieron evolucionar las proporciones del automóvil para aumentar el espacio interior y mejorar la eficiencia aerodinámica.

La primera generación de este tipo de impulsión comparte la infraestructura con los automóviles de motor tradicional, lo que requiere un equilibrio de proporciones y espacio para acomodar las baterías y un propulsor de combustión interna.

Y es el Concept Recharge el que comienza a dar esa serie de claves. Al quitar el motor y reemplazarlo con una batería se logra un suelo totalmente plano del vehículo, aumentando la distancia entre ejes y el tamaño de las ruedas del automóvil. El resultado es mucho más espacio interior

MENOS ELEMENTOS

En la búsqueda del "menos pero mejor" se han eliminado todos los elementos innecesarios y lo que queda se maneja con un nivel de ejecución de alta precisión. La tradicional rejilla frontal ha sido reemplazada por una estructura en forma de escudo, acompañada con una nueva interpretación de los faros "Martillo de Thor" de Volvo. Las luces traseras verticales se conectan con la herencia del diseño, pero se reinventan con un conjunto de alas que se extienden para mejorar aún más la aerodinámica.

Una gran pantalla táctil de 15" es el núcleo de una nueva experiencia de usuario vinculada al sistema de info-entretenimiento de la próxima generación de vehículos de Volvo Cars. Diseñada para un uso lógico e intuitivo, la tecnología ayuda a brindar una experiencia serena y tranquila. "Dentro de Concept Recharge, creamos una sensación de sala de estar verdaderamente escandinava", aseguran desde Volvo. t

Para Volvo la electrificación es más que un simple cambio en la potencia del vehículo. Representa un nuevo paradigma en el diseño de automóviles, y por eso el Volvo Concept Recharge se transforma en un manifiesto de marca para la próxima generación de sus autos 100% eléctricos.

Peugeot golpea la pista con el Hypercar 9X8

E-mail Compartir

La propuesta, afirman desde la casa francesa, significa la entrada en una nueva era de las carreras con una línea de absoluta fluidez, sin alerón trasero y con una potente identidad de marca.

Este 9X8 es el sucesor en la disciplina de los 905 y 908, ganadores de las 24 Horas de Le Mans respectivamente en 1992 y 1993, y en 2009. El nuevo reglamento Le Mans Hypercar (LMH), establecido por la FIA y el ACO para sustituir a la categoría reina LMP1, ha sugerido este tipo de enfoques. Al permitir una mayor suavidad en el tratamiento de las superficies aerodinámicas, favorece una reflexión radicalmente nueva en la concepción de autos innovadores y más abierta a la intervención de los equipos de diseño.

NOMENCLATURA

Su nombre recuerda la herencia de la marca y la proyecta hacia el futuro. El 9 inicial caracteriza los vehículos de competición extrema como el 905 (1990-1993) y 908 (2007-2011), dos máquinas icónicas del constructor. La X evoca las tecnologías de la transmisión integral (cuatro ruedas motrices) y de la hibridación que se utilizan en el nuevo Hypercar, un auto que traslada a la competición la estrategia de electrificación del fabricante francés.

Finalmente, el 8 es la cifra de todas las denominaciones contemporáneas de los modelos de PEUGEOT: 208, 2008, 308, 3008, 5008 y, por supuesto, 508, el modelo que recientemente ha pasado también por las manos del mismo equipo de ingenieros y diseñadores que el Hypercar.

Su motor es un V6 de 2.6 litros biturbo de 680 caballos con la V a 90° que se instalará en la parte trasera del 9X8. En tanto, el motor/generador eléctrico de 200 kW se situará en la parte delantera, la caja de cambios secuencial de 7 marchas y la batería están en curso de montaje para respetar el plan de validación.t

Se ve y es poderoso. Se trata de un auto de competencia que debutará en 2022 en el Campeonato del Mundo de Resistencia FIA (WEC). Propulsado por un motor híbrido y dotado de tracción integral, el bólido se inscribe en la estrategia de la Neo-Performance desarrollada por Peugeot.