Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cátedra tecnológica da la nueva BMW R 1250 RT

E-mail Compartir

La receta del éxito, no obstante, permanece inalterable gracias a un motor noble y siempre presente, poderoso, comodidad nivel cinco estrellas, mucho equipamiento y una protección aerodinámica maciza.

En el rango de la tecnología, esta actualización de peso de la R 1250 RT es portadora de un inmensa pantalla TFT, tratándose de un módulo 100% digital de 10,25". Es un salto fenomenal con respecto al de doble esfera que existe en el modelo relevado, además de una pequeña pantalla TFT. Es, por cierto, la pantalla más grande que BMW Motorrad ha instalado en una motocicleta.

ATRIBUTOS

La presencia de este verdadero centro neurálgico de la tecnología, invita a explorar y conocer muy bien sus características y alcances, para luego aprovechar sus atributos en el día a día o en los viajes largos, la especialidad de la casa. Este radar del control crucero permite preseleccionar la velocidad deseada, además de la distancia en tres rangos. Si acaso detecta que la distancia con el vehículo en frente de uno es menor a la indicada, la moto volverá a tomar una separación segura con respecto a ese auto. Este rango está regulado para establecer aproximadamente 120 metros de espacio entre nosotros y el otro vehículo. Además, con el control dinámico del freno de motor las condiciones de conducción inestables se reducen al máximo, especialmente los cambios bruscos de inercia al bajar de cambios, evitando el deslizamiento de la rueda trasera y estabilizando la motocicleta.

En cuanto a detención destaca el ABS PRO, que hace trabajar simultáneamente freno delantero y trasero con solo accionar el pedal o manilla de manera independiente, entregando una maniobra muy compensada.

Sobre su motor no hay novedades y conserva el bóxer bicilíndrico de 1.254 cc. y sus 136 caballos, dejando un torque de 142 Nm a 6.250 rpm, con un estanque de 25 litros.t

Dicen que a quien no sepa nada de motos ni maneje una le bastará con que solo vea una integrante de la familia RT de BMW Motorrad para que experimente asociaciones con la idea de viajar… Y precisamente para eso es que la casa alemana ha destapado en Chile uno de sus íconos del segmento marcado por las largas rutas: hablamos de la nueva BMW R 1250 RT, que esta vez trae al país adelantos que pocas se han visto en la historia de la industria de las dos ruedas, como sucede con su aplaudido radar delantero con control de crucero adaptativo.

Porsche de Steve McQueen agita el mercado de subastas Clásicos

E-mail Compartir

El artista nacido en Indiana coqueteó con la adrenalina y la velocidad a lo largo de sus cortos 50 años, tanto como para exigir a los automóviles y las motocicletas que aparecían en sus cintas. Célebre es su fuga a bordo de una Triumph TR6 en "El Gran Escape" (1963), tanto que la marca lo homenajeó recientemente con una edición especial de su Scrambler 1200.

Sobre las cuatro ruedas, McQueen inmortalizó un Porsche 917 en la cinta "Le Mans" (1971), en la que el director Lee H. Katzin le mostró al mundo los entretelones de la mítica carrera de resistencia. La asociación con el largometraje y el generoso palmarés del modelo son dos ingredientes que hacen de un 917K de 1970 una de las grandes atracciones de la temporada de subastas.

El automóvil, que sale a remate a mediados de agosto en el evento RM Sotheby's en Monterey, California, lleva la firma de Gulf y fue uno de los tres que la escudería JW Automotive Engineering presentó en las 24 horas de 1970. Adornado con el "22", fue conducido los pilotos David Hobbs y Mike Hailwood, y presenta la cabina y la tapa del motor de naranja, mientras que el resto luce en azul.

EXPERIENCIA CINEMATOGRÁFICA

Aunque apenas rodó 50 vueltas, luego participó en la filmación de la cinta de McQueen, lo que le da un encanto particular. Según Car and Driver, el ejemplar fue reconvertido en un 917 Spyder para seguir compitiendo hasta finalmente que pasó a la colección Chandon en 1988.

Para efectos del remate, fue restaurado y vuelto a su configuración original, y su motor bóxer de 12 cilindros también fue certificado por expertos. La casa Sotheby's espera que alcance hasta 18,5 millones de dólares en el Concours d'Elegance de Pebble Beach. t

El estadounidense Steve McQueen no solo fue un referente en el cine y la TV, sino que también sobre el asfalto y detrás del volante. Luego de hacerse popular con el personaje televisivo de Josh Randall, el actor emprendió a fines de los 50 una exitosa carrera en el séptimo arte que lo llevó a protagonizar éxitos como "Bullitt" (1968) y "Papillon" (1973).

Se llena de colores la Indian Scout Bobber

E-mail Compartir

Por eso llamó tanto la atención en Europa ver tres ejemplares con sus depósitos de combustible adornados de tonalidades festivas, como si se tratara de autos de carrera. El responsable fue Clement Molina, diseñador francés fundador del taller de personalización Tank Machine, quien se inspiró en la serie Nascar para crear la gama Neon. "Tenía muchas ganas de imaginar colores intensos y trabajar en una nueva línea con un depósito de combustible rediseñado", relató el artista sobre su colaboración con el distribuidor parisino Indian Étoile.

"ELECCIÓN AUDAZ"

Según el cerebro de Tank Machine, "fue una elección audaz, porque para lograrlo decidí integrar colores fluorescentes. No quería que esta serie fuera solo una más entre muchas. Realmente mi intención fue iniciar una nueva tendencia". Molina relató que el proceso de selección de esquemas tonales fue tan complejo, que le fue imposible inclinarse por uno, por lo que terminó quedándose con el trío. "El nombre de la serie parecía muy obvio. Los colores fluorescentes hacen las motos tan luminosas, que decidimos bautizarla Neon", complementó sobre las opciones.

Para darle mayor coherencia al trabajo artístico, Tank Machine realizó una cuidadosa selección de los accesorios, para la Indian Scout Bobber Sixty.

Las unidades también lucen un tratamiento general en negro mate, tapicería con costuras de colores a juego, manillar con espejos e intermitentes en los extremos, neumáticos Avon y un filtro de aire de alto rendimiento Trask, entre otros.t

Con 120 años en el mercado, Indian se presenta -con mucha razón- como la primera marca de América. Y sus motos no solo son clásicas, sino que también tremendamente sobrias. Por ejemplo, el modelo Scout Bobber Sixty se presenta en opciones Thunder Black, Thunder Black Smoke, Blue Slate Smoke y Titanium Metallic; cuatro opciones que, si bien derrochan elegancia, de estridencia tienen poco.