Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Antesala y sala de Viña del Mar extiende su horario de visita

ARTES VISUALES. Las exposiciones se podrán visitar de lunes a viernes, entre las 10 y 18 horas, en forma continua, y el sábado de 10 a 14 horas.
E-mail Compartir

Producto de la gran afluencia de público que se ha registrado en la Antesala y Sala de Viña del Mar, la Corporación Cultural decidió ampliar los horarios de visita. Es así como el lugar emplazado en Arlegui 683 permanecerá abierto de lunes a viernes en horario de corrido de 10 a 18 horas, mientras que los sábados será de 10 a 14 horas.

Actualmente, en la Antesala Viña del Mar, que se ubica en el primer piso, está la muestra "Pospaisajes", del artista visual Francisco Guerra. Ésta reúne una serie de pinturas al acrílico sobre lienzo producidas por el pintor nacional residente en Santiago desde el verano del 2018 y durante las restricciones implantadas por el covid-19 entre 2020 y 2021.

"Para Francisco, el año 2020 no ha sido para nada especial, ya que además de traer consigo la pandemia también ha traído otras profundas problemáticas a su vida personal y es por eso que en su introspección e impronta personal comenzó a incursionar en la estética pictórica de lo autobiográfico y lo relacional de la crisis sanitaria en la actualidad, llamando a escena a la eterna confrontación entre lo natural y lo artificial", dijo Patricio Álvarez, curador de la exposición.

Homenaje a Molina

En el segundo piso, en tanto, se encuentra una selección de grabados, óleos, collages y técnicas mixtas que forman parte de la muestra "Homenaje a Marko Molina, viaje en espiral".

La exposición invita a recorrer los mundos imaginarios del fallecido artista visual, con una propuesta surrealista donde la realidad cede a paisajes y personajes que no son habituales a la percepción, en diversas técnicas y formatos que cultivó a lo largo de su destacada trayectoria.

"Su gran talento y destreza en el acto de dibujar le permite crear seres y atmósferas que nos transportan a mundos plenos de esencias oníricas, escenas visuales con presencia de seres alados, a figuras humanas amorfas. Hombres, mujeres y niños en paisajes y entornos trastocados como puede ocurrir en nuestros propios sueños o incluso más allá, en nuestras propias pesadillas", destaca el curador y gestor cultural Eulogio Rojas Durán, quien se convirtió en uno de los grandes impulsoras de la obra del artista radicado en Valparaíso.

En cuanto a su modalidad de trabajo, la inicia imaginando una trama, como un mapa que se va construyendo paso a paso. A través del dibujo o de una fotografía que ha capturado un determinado momento, cargando recuerdos y simbolismos, comienza a trazar un abanico de posibilidades para llegar a un territorio que existe o imagina que existe.

Nacido en 1960 en Santiago, estudió pintura en la Universidad de Chile en los años 80, después tuvo una residencia de cinco años en Brasil, pasó por la Universidad Federal de Río de Janeiro y terminó haciendo prácticamente tres años un taller de litografía. Después estuvo en Alemania y en los años 90 volvió a Chile.

El actor Daniel Brühl es el invitado estelar del Festival Sanfic 2021

CINE. Presentará su primera película como director.
E-mail Compartir

El Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic), que tendrá su segunda edición consecutiva online a causa de la pandemia de covid-19, anunció al actor Daniel Brühl como invitado especial de su 17ª versión que comenzará el próximo 15 de agosto hasta el 22 del mismo mes, y en la que el germano-español presentará su primera película como director: "Nebenan".

La obra, basada en la conversación en un bar entre un actor famoso y un vecino, fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín este año y participará en la sección Función Especial del Sanfic.

Brühl, que ha actuado en más de 60 producciones junto a importantes cineastas, como Quentin Tarantino ("Bastardos sin gloria") y Ron Howard ("Rush"), además de encarnar al malvado Helmut Zemo en el Universo Marvel ("Capitán América: Civil War"), también desarrollará un conversatorio online abierto a todo público.

El certamen se podrá seguir de forma gratuita en la página web Sanfic.com, donde se exhibirá la selección de 86 películas seleccionadas para esta edición, y que considera 16 estrenos mundiales, 29 latinoamericanos y 39 nacionales.

La competencia

Al igual que en años anteriores, la edición 2021 contará con tres categorías en competencia: internacional, de cine chileno y cortometraje talento nacional, a través de las cuales el festival busca promover las más recientes producciones de una amplia gama de directores.

En la selección internacional habrá ocho producciones que buscarán quedarse con los premios a mejor película, director e interpretación. La selección considera a la alemana "Exile", de Visar Morina; la coproducción colombiana ecuatoriana "La ciudad de las fieras", dirigida por Henry Rincón; "Cryptozoo", de Dash Shaw (EEUU.); la ítalo-uruguaya "Bosco", de Alicia Cano Menoni; "Spring Blossom", a cargo de Suzanne Lindon (Francia); la chilena "Gaucho Americano", de Nicolás Molina; "As I Want", una producción realizada entre Egipto, Francia, Noruega, Palestina y Alemania, desarrollada por Samaher Alqadi; y "Un lugar llamado dignidad", de Matías Rojas, que es una coproducción en la que participan Chile, Francia, Alemania, Argentina y Colombia.

"La selección de películas de este año es transversal desde el punto de vista temático y conecta muy bien con las audiencias. Sanfic incluye a cineastas de prestigio y jóvenes talentos nacionales e internacionales que están a la vanguardia con puntos de vista novedosos, sorprendentes, actuales y atractivo. (...) Y si a esto le sumamos la participación de una estrella de la relevancia de Daniel Brühl y un jurado de excelencia, tenemos los condimentos para celebrar una nueva edición de la mejor manera", comentó Carlos Núñez, director artístico del Festival.

Cómo ver el certamen

Para acceder al contenido, las personas interesadas deberán registrarse como usuario en el sitio web de Sanfic y a través de éste tendrán acceso para ver las películas durante las fechas del certamen, según disponibilidad de cupos. Cada película tiene límites de "butacas" o visualizaciones totales: las de la programación general tiene un máximo de 600 y las de Sanfic de 1.200.

Respecto a la programación, las producciones de las secciones Directoras en foco, Retrospectiva de Ana Katz, Visiones del mundo y Función Especial, así como de la Competencia Internacional se encontrarán disponibles durante toda la semana del festival. Las producciones de Maestros del Cine y de las competencias de Cine Chileno y Cortometraje Talento Nacional, además de la película Nebenan del actor y director Daniel Brühl, estarán disponibles durante 24 horas a partir de las 10 horas de su día de estreno.

Mega prepara el estreno de "#PobreNovio" para el 9 de agosto

TV. Ese mismo día se emitirá el final de "Edificio corona".
E-mail Compartir

A pesar de la pandemia, Mega se ha esforzado por seguir desarrollando sus teleseries usando altos protocolos sanitarios. Es así como hace casi dos meses que comenzó la grabación de la comedia romántica "#PobreNovio", a cargo del equipo que lidera el director Matías Stagnaro.

La producción ya está lista para debutar este lunes 9 de agosto, en una jornada que el canal ha nombrado "Súper Lunes", porque previamente se emitirá el final de "Edificio Corona". De esta manera, la producción que está actualmente en pantalla comenzará a emitirse a las 19.20 y una hora después "#PobreNovio" tomará la posta.

En palabras de Daniela Demicheli, productora ejecutiva de la nueva producción, ésta "se enfocará en un mundo muy atractivo: el de las redes sociales. Hoy las personas se mueven cien por ciento a través de las multiplataformas y creemos que es el momento de plasmarlo. Es precisamente por este boom que se arma un concurso y hasta se rifa un novio".

"Además, esta teleserie traerá de vuelta la vida de los barrios antiguos con almacenes y talleres de bicicletas; con las relaciones que se forman entre los amigos y vecinos. Me parece que es algo valioso que hay que rescatar y que hará que muchos se identifiquen", agregó.

La telenovela parte cuando Santiago García, encarnado por Etienne Bobenrieth, es dejado en el altar el mismo día de su matrimonio, razón por la que se convierte en tendencia en las redes sociales y una oportunidad económica para algunas personas.

El elenco cuenta con nombres como Francisca Walker, Sigrid Alegría, Claudio Castellón, Teresita Reyes, Diego Muñoz, Claudio Arredondo, Clemente Rodríguez, Alfred Borne, Catalina del Real, María José Necochea y Nathalie Vera.

19.20 horas comenzará la emisión de ambas teleseries, tal como se hacía antiguamente.