Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gendarmes de cárcel porteña en alerta por falta de mejoras

VALPARAÍSO. Participaron en paralización nacional en rechazo al cambio en el sistema de turnos y piden reforzamiento de personal comprometido tras fuga.
E-mail Compartir

Una intensa jornada hubo ayer en la cárcel de Valparaíso, recinto que se sumó a la paralización a nivel nacional que fue convocada por la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), ante el anuncio hecho por el director nacional de la institución de volver a la modalidad de turnos que existía antes de la pandemia.

Para Roberto Escobar, presidente regional de la Anfup, al igual como lo han manifestado sus colegas a nivel nacional, volver al sistema de turnos que tenían antes del covid-19 es "una esclavitud", situación que -dijo- se agrava en el complejo penitenciario porteño, donde hay serias falencias en seguridad y falta de personal, como quedó en evidencia con la fuga de seis internos, ocurrida el viernes 23 de julio.

Por esta situación, y ante lo que califican como falta de avance en la "intervención integral" anunciada por Gendarmería para la cárcel de Valparaíso tras el escape de los reos, Escobar aclaró que los funcionarios se pusieron en estado de alerta.

También puntualizó que no quedaron satisfechos con los resultados de la reunión que sostuvieron ayer con el director regional (s) de Gendarmería, comandante Danilo Millón, y el nuevo jefe del complejo penitenciario porteño, aunque reconoció que ambos se comprometieron a elevar una petición para un reforzamiento del personal. "Más que eso no hubo, fue prácticamente una presentación. Esperamos que esto vaya mejorando con el correr del tiempo, pero aún no vemos nada concreto, por eso estamos en alerta", comentó Escobar

El dirigente manifestó que "la Anfup está en estado de alerta a nivel nacional por los sistemas de turnos que ordenó el directo nacional. Y acá, en Valparaíso, estamos a la espera. Si no tenemos noticias en un mes más, nos tendremos que manifestar al director regional y al seremi de Justicia, porque no podemos seguir igual".

Expuso que hoy habrá una nueva reunión y luego los gendarmes sostendrán un periodo de reflexión -30 a 40 minutos-, para luego "volver a la realidad, pero la situación está en constante análisis".

Normalidad

El director regional (s) de Gendarmería, comandante Danilo Millón, sostuvo ayer que "el Complejo Penitenciario de Valparaíso ha funcionado con normalidad. Si bien durante la mañana se efectuaron acciones por parte de algunos funcionarios, éstas no incidieron en el régimen interno del Complejo". Desde Gendarmería reconocieron que la recepción de encomiendas y el ingreso de visitas se realizaron con normalidad.

Sin embargo, hay otra arista que preocupa a los trabajadores. Por la fuga de los seis internos la semana pasada, fueron desvinculados los tres jefes más antiguos del complejo y después fueron suspendidos dos funcionarios -el jefe del módulo 104 (origen de la fuga) y el oficial de guardia-, en tanto que seis trabajadores más están en sumario.

La situación es compleja, reconoció el presidente regional de la Anfup. "Estamos viendo que están suspendiendo al personal cuando la autoridad sabía lo que iba a pasar aquí y no queremos que el hilo se corté por lo más delgado".

" Si no tenemos noticias en un mes más, nos tendremos que manifestar al director regional y al seremi de Justicia".

Roberto Escobar, Pdte. Anfup regional

Desbaratan parte de una banda dedicada al tráfico de cocaína

POLICIAL. Tres sujetos y la líder, de 24 años, quedaron en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Después de seis meses de investigación, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Valparaíso logró la detención de cuatro sujetos -tres hombres y una mujer de 24 años, que figura como la líder-, quienes son parte de una banda criminal dedicada a comercializar cocaína en la Región de Valparaíso.

La droga la traían en estado líquido desde el norte del país, Iquique, donde un ciudadano boliviano hacia el nexo e incluso procesaba el químico para convertirlo en cocaína base y así comercializarlo en diferentes comunas de la región. Los otros tres sujetos, en tanto, tienen domicilio en Viña del Mar, Valparaíso y Olmué, pero viajaban regularmente.

El jefe de la Prefectura provincial Valparaíso de la PDI, prefecto Marco Olivari, precisó que "logramos detener a cuatro personas -tres de nacionalidad chilena y uno de nacionalidad boliviana- que se dedicaban a la internación de cocaína en estado líquido, para luego, el ciudadano de nacionalidad boliviana, procesarla y transformarla en cocaína base".

Se incautaron 267 litros de clorhidrato de cocaína, cinco vehículos de alta gama y además $ 193 millones, según el conteo hecho por la PDI. Mientras, continúan las diligencias investigativas sobre el caso para ver si hay más involucrados y todos los antecedentes fueron puesto a disposición de la Fiscalía de Quillota.

Esto, porque el prefecto Olivari explicó que la detención se logró cuando los sujetos "hacían el traslado en vehículos desde el norte a la zona". Específicamente, recalcó que "esta droga se trasladaba a un domicilio, que es parte todavía de la investigación, donde se procedía a procesarla. Las detenciones fueron todas en trayecto y fueron detenidos mientras trasladaban la droga desde una zona cercana hasta la región" y detalló que los 267 litros de la droga corresponden a 6 mil dosis de cocaína base.

Formalización

Todos los antecedentes de la investigación, que aún está en curso, fueron entregados a la Fiscalía de Quillota y ayer los cuatro detenidos fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de la localidad por el delito de tráfico de estupefacientes.

Dada la incautación que fue realizada por la PDI y los datos aportados, la magistrada Laura Catalán Peña acogió la solicitud del Ministerio Público y decretó prisión preventiva para los cuatro sujetos mientras dura la investigación, que fue fijada en 120 días.

Ante esto, la jueza dispuso el traslado de tres de los imputados al Complejo Penitenciario Valparaíso, mientras que la cuarta imputada, la líder de la banda criminal de tan solo 24 años, fue destinada al Centro de Detención Preventiva de Quillota, debido a su condición de maternidad de un recién nacido.

El delegado presidencial regional, Jorge Martínez, destacó el procedimiento y aseveró que "esto permite detener a esta banda, una banda menos en la región, casi 500 kilos de droga habrían estado en nuestras poblaciones y se ha evitado por una investigación de mucho tiempo. Todas las bandas van a terminar cayendo como ha caído esta, así que, afortunadamente, esto nos da mucha más tranquilidad".

"Se dedicaban a la internación de cocaína en estado líquido para luego (...) procesarla y transformarla".

Marco Olivari, Jefe PDI Valparaíso

267 litros de cocaína líquida fue incautada y también cinco autos de alta gama, según informó la PDI.

Sindicatos de pescadores se manifestaron por no ser contemplados en bono pyme

REGIÓN. Pescadores de Quintero y Puchuncaví dicen que beneficio es limitado.
E-mail Compartir

Más de 200 pescadores de los sindicatos de Quintero, Puchuncaví y también San Antonio, salieron a la calle para protestar por ser excluidos del bono pyme que, según ellos, da un aporte de un millón para armadores de los barcos, pero no para las tripulaciones, buzos y recolectores, que son el grueso de la pesca artesanal.

Hugo Poblete, uno de los dirigentes de los seis sindicatos que estuvieron presentes en la manifestación de Quintero y también secretario del Sindicato de Pescadores S-24, recalcó que el bono "beneficia a un sector pequeño y el más acomodado, porque las grandes embarcaciones son las que tienen iniciación de actividades, no así los botes. Acá se está dejando afuera a más del 70% de los pescadores artesanales y por eso nos seguiremos manifestando para que esto llegue a todos".

Lo dicho por Poblete fue amparado por el presidente del Sindicato de Pescadores de Ventanas, Manuel Bernal, que detalló que "es injusto que algunas personas reciban el bono y más de la mayoría de la gente quede sin el dinero. Por eso acá nos manifestamos más de 100 personas, la caleta de Ventanas y Horcón; y si no hay avances, nos vamos a juntar con Quintero y seguiremos".

El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, amparó a los pescadores dando a conocer que "la movilización en La Greda y Ventanas es un llamado muy claro y elocuente a las autoridades por parte de nuestros pescadores, para que de una vez por todas se hagan las cosas bien, con sentido de urgencia y pensando no solo en unos pocos".

Por ello, dijo, "quiero expresar mi absoluto compromiso y solidaridad con la petición de nuestros pescadores respecto a solicitarle a la Comisión de Pesca de la Cámara que amplíe este bono a todos los hombres y mujeres de mar, sin excepción".