Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Empresas de buses se dividen en proceso de automatización

TRANSPORTE. Fenur SA se desmarca de eventual acuerdo alcanzado entre otras líneas y la firma Sonda para modernizar el sistema de cobro.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La semana pasada se dio a conocer un acuerdo entre algunas empresas de buses de la región -Viña Bus, Transportes Sol y Mar, y Buses del Gran Valparaíso-, en el contexto de los compromisos que se enmarcan en el nuevo sistema de ordenamiento y regulación del Transporte Metropolitano de Valparaíso.

Este entendimiento que las empresas alcanzaron con la multinacional Sonda se relaciona con una de las obligaciones del contrato que apunta a la automatización del cobro y que debe ya estar implementado a mediados del próximo año, según ratificaron fuentes del sector, pues existe un plazo de tres años para tener zanjada esta condición desde la fecha que se firmó el documento que sella la modernización del sistema de transporte y que también incluye otros elementos, como mejoras en el tema de la seguridad.

Sin embargo, no todas las empresas participaron de este acuerdo con Sonda. Una de ellas es Fenur SA, desde la cual manifestaron que todavía exploran opciones que sean convenientes, desde distintos parámetros.

"Fenur está aún cotizando otras alternativas que parecen económica y técnicamente más convenientes. Sonda no es el único actor relevante en el mercado de la recaudación y ciertamente que es prematuro dar por cerrada una negociación que está recién comenzando", comentó al abogado de la empresa, Jaime Barrientos, aclarando que no han sido parte de las tratativas mencionadas.

"Debe haber un sistema integrado de los 2 mil microbuses, y Fenur SA, y entiendo que también Top Tur, que representan en conjunto cerca de 700 microbuses, no han sido parte de estas negociaciones; por lo tanto, malamente podría hablarse de que se está encaminando ya hacia un cierre", aclaró el profesional, manifestando que hay otras empresas que prestan este servicio con la cuales su representada está en un periodo de diálogo, específicamente con Everis. "Se está en conversaciones con ambas y ciertamente lo que Fenur busca es solvencia técnica y el precio más conveniente para todos", precisó el profesional.

En esa línea también señaló que es importante la colaboración de empresas como EFE, pero detalló que también es necesario que la estatal esté al tanto de la situación en el entendido de que todavía el tema no está cerrado. "Todavía hay múltiples conversaciones por sostener y lo que nos inquieta es que el Estado, a través de EFE, avale con su apoyo la asociación entre dos empresas muy grandes que está dejando fuera a empresas de menor tamaño, pero igualmente significativas en el rubro del transporte público lo que ciertamente no va con los tiempos", opinó, añadiendo que espera tomar contacto con la ferroviaria.

"Hay que buscar soluciones que nos representen a todos, desde el más pequeño hasta el más grande, y eso no ha ocurrido. Por lo tanto, vamos a solicitar reuniones con EFE a objeto de ponerlos en antecedentes de esta situación y comentarles que es muy importante que ellos propicien un acuerdo entre todos los operadores del transporte y ciertamente que busquemos la empresa más solvente no solo desde el punto de vista técnico, sino que también desde la mirada económica", subrayó.

"Fenur está aún cotizando otras alternativas que parecen económica y técnicamente más convenientes".

Jaime Barrientos, Abogado Fenur SA

700 buses es la participación que tienen Fenur SA y Top Tur en el mercado del transporte regional.

2022 es el plazo fijado para que comience a operar el cobro automatizado e integrado en la zona.

Sudamericana: se posterga el regreso a Valparaíso

CONFLICTO. Hoy se realizará reunión clave para destrabar el tema.
E-mail Compartir

En la jornada de hoy, los pescadores de la ex Caleta Sudamericana deberían haber retornado a su lugar de origen luego que se cumpliera el plazo de permanencia en la caleta El Manzano de Quintero, sobre todo tras la reunión que se realizó ayer, por la mañana, en el marco de la mesa de conversaciones instaurada por la Subsecretaría de Pesca, la cual culminó sin resultados.

Sin embargo, gestiones de último momento motivaron la realización de un nuevo encuentro entre las partes para esta jornada, en la cual se espera alcanzar un entendimiento. De hecho, eso motivó la postergación en 24 horas del arribo a Valparaíso de cerca de 500 pescadores de los sindicatos Sipsa y Sipelanch.

Los puntos

Entre los puntos a tratar en la jornada de hoy se cuentan el estudio de una solución provisoria para los trabajadores, considerando que el proyecto de nueva caleta recién se encuentra en etapa de prefactibilidad para determinar en qué lugares podría construirse. Esta etapa se prevé que culmine el próximo año.

Frente a ello, los pescadores han solicitado la posibilidad de volver a funcionar de manera transitoria en su emplazamiento original, argumentando que se ha autorizado excepcionalmente usos del borde costero frente a situaciones de emergencia.

En lo que se refiere al emplazamiento definitivo manifiestan la necesidad de tener una participación para que la obra que se construya se ajuste a sus necesidades y también en materia de tiempo piden un cronograma de la obra con los detalles de cada una de las fechas previstas en cuanto al avance. Por último, debido al incumplimiento de los compromisos realizados por el Estado, al no construir la obra dentro del plazo establecido que eran ocho años, se puso sobre la mesa la necesidad de una reparación económica por los perjuicios generados.

8 años han transcurrido desde que los trabajadores debieron abandonar la ex Caleta Sudamericana.

Cifras del turismo muestran signos de recuperación en las pernoctaciones

REGIÓN. Se espera que el incremento se mantenga ante los avances en el plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

En la medida que las restricciones se levantan en la región, los servicios turísticos comienzan a mostrar números azules, sobre todo teniendo en cuenta la baja tasa de comparación. Es así que en el mes de junio se registraron 64.425 pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento turístico de la Región de Valparaíso, aumentando 534,9% en doce meses, de acuerdo a la encuesta mensual elaborada por el INE.

Por su parte, en el primer semestre de 2021, las pernoctaciones registraron una baja de 23,6% respecto a igual periodo del año anterior.

Además, durante el sexto mes del año se contabilizaron un total de 31.456 llegadas de pasajeros, presentando una variación positiva de 606,3%, respecto al mismo mes de 2020.

Al respecto, el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, remarcó lo importante que han sido los avances de fase para esta mejora.

"Estos avances son un gran aporte al reinicio del turismo que hemos vivido en las últimas semanas, con importantes aumentos en la cantidad de visitantes, apertura de servicios turísticos y un incremento en la ocupación de alojamientos. La fase de Apertura trae consigo menos restricciones, mayores libertades en desplazamientos", dijo.

64.425 pernoctaciones se registraron durante el mes de junio en la zona, de acuerdo a la encuesta del INE.

Lagos Weber se abre a explorar la opción de una ley corta de pensiones

E-mail Compartir

Frente al actual escenario político, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) considera necesario focalizar los esfuerzos para aprobar una ley corta que aumente los montos actuales del pilar solidario. "Lo que hoy queda es poder mejorar las actuales pensiones, sin entrar a modificar el sistema en su base, y creo que para esos efectos, tal vez, es razonable explorar una ley corta que permita concentrarse en mejorar las actuales pensiones del pilar solidario", dijo el parlamentario, añadiendo que una reforma más profunda y estructural del sistema de pensiones debe dejarse para más adelante.

Gobernación y Sercotec avanzan en traspaso de competencias

E-mail Compartir

Para avanzar en un trabajo en conjunto y definir el traspaso de competencias desde el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) hacia el Gobierno Regional, ayer se reunieron el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, con el director regional de Sercotec, Cristián Mella. El encuentro sirvió para coordinar las primeras acciones destinadas al desarrollo de instrumentos de fomento para el beneficio de emprendedores y pequeñas empresas de la región, partiendo desde la premisa de las competencias con que el Gore contará en lo inmediato, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto N° 245.