Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Excedentes de Codelco superan los 5.200 millones de dólares

ECONOMÍA. El mercado laboral también recibió buenas noticias, ya que el desempleo cayó a 8,4%, completando cinco meses a la baja. Gobierno celebró cifras.
E-mail Compartir

Redacción

Dos datos positivos para las finanzas públicas y para la economía nacional se dieron a conocer este viernes. Por una parte, los excedentes de Codelco llegaron a US$ 5.249 millones entre enero y septiembre, lo que significa un aumento de 367% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Una de las razones para este crecimiento es el alto precio del cobre en el mercado internacional, que se ha mantenido por sobre los US$ 4 la libra. Pero no es el único factor, según explicó el presidente del directorio de la minera estatal, Juan Benavides.

"Chile se verá beneficiado no solo por el aumento del precio del cobre, sino que también por la mayor producción y ventas de Codelco. El año pasado, en el mismo período de enero a septiembre, Codelco generó US$ 1.124 millones; la cifra de hoy es 367% superior", dijo.

Solo en el tercer trimestre las ganancias de la compañía alcanzaron los US$ 1.574 millones. En tanto, la producción se incrementó en 1,7% en los primeros nueve meses de 2021, totalizando 1.185.000 toneladas de cobre, es decir, 20 mil toneladas más que las alcanzadas en 2020 en el mismo periodo.

Ayer el metal rojo anotó una nueva alza en la Bolsa de Metales de Londres, cotizándose en US$ 4,51 la libra y acumulando una subida de 10,1% en octubre.

Mercado laboral

En otro ámbito, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el desempleo en el trimestre móvil julio-septiembre llegó a 8,4%, lo que representa una baja de 0,1 punto respecto al trimestre anterior y de 3,9 puntos en 12 meses.

Los ocupados tuvieron un aumento de 13,3%, lo que se traduce en 86.460 nuevos puestos de trabajo.

Los sectores de la economía que más aportaron a esta expansión fueron el comercio (18,5%), construcción (45,5%) y alojamiento y servicio de comidas (49,4%). Por categoría ocupacional, los principales aumentos corresponden a trabajadores por cuenta propia (32,4%) y asalariados formales (7,5%).

El Gobierno valoró las cifras. "la apertura segura de la economía y la recuperación de la actividad están creando más y mejores oportunidades para los chilenos", sostuvo el ministro de Economía, Lucas Palacios.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, afirmó que la cifra de desempleo "da un horizonte en que nuevamente las familias chilenas tengan un empleo de calidad". A su juicio, esta mejora "no es casualidad" y se relaciona con las medidas que ha impulsado el Gobierno.

Mineduc implementará Prueba de Transición de invierno desde 2022

PDT. Para acceder será requisito haber terminado la enseñanza media.
E-mail Compartir

Una serie de cambios en el sistema de admisión a la enseñanza superior anunció el Ministerio de Educación, siendo el principal de ellos la aplicación de una prueba de invierno en el mes de julio de cada año.

A partir de 2022, los postulantes podrán rendir una segunda Prueba de Transición a mitad de año, en base a los mismos contenidos de los exámenes que se rinden en diciembre.

Para presentarse a este examen será requisito haber finalizado la enseñanza media. Es decir, los alumnos que se encuentren cursando 4° medio el próximo año no podrán rendir esta prueba, sino que podrán hacerlo, además de diciembre, en julio de 2023.

Según explicó el ministro Raúl Figueroa, la idea es ofrecer más alternativas para que las personas accedan a la educación superior. "La posibilidad de rendir las pruebas dos veces por año permitirá reducir el estrés y la ansiedad que generan este tipo de exámenes entre los estudiantes. El objetivo de estos cambios es poner a los postulantes en el centro del sistema, ampliando sus oportunidades y flexibilizando el proceso de admisión a las universidades", indicó.

En 2022 las pruebas se rendirán el 4 y 5 de julio, y los interesados deberán inscribirse entre el 11 y el 29 de abril. El Mineduc informó que en esta primera versión se eliminará la restricción que obligaba a registrar al menos 3 de las 4 pruebas (las dos obligatorias y al menos una electiva).