Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Plan de Fortalecimiento APR de Sopraval

Mejorar los sistemas que administran el recurso hídrico es el objetivo de la iniciativa de Sopraval y Fundacion La Semilla, beneficiando a 15 organizaciones de Agua Potable Rural en cinco comunas de la región.
E-mail Compartir

Desde las comunas de Casablanca a La Ligua son 15 las organizaciones de Agua Potable Rural (APR) que recibirán los recursos del Plan de Fortalecimiento APR de Sopraval, que apunta a la mejora de los sistemas que administran el recurso hídrico. La iniciativa, desarrollada por la empresa Sopraval y ejecutada por Fundación La Semilla, permitirá el fortalecimiento del trabajo que lideran las organizaciones que administran el recurso hídrico, favoreciendo así mejoras en su funcionamiento.

De acuerdo a los registros de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas, serán más de 16 mil los usuarios beneficiados con este programa, quienes pertenecen a las comunas de La Ligua, Nogales, Hijuelas, Limache y Casablanca.

El Plan de Fortalecimiento APR de Sopraval contempla un trabajo de acompañamiento permanente con las 15 organizaciones beneficiadas, donde sus representantes han participado en capacitaciones orientadas a la formulación y financiamiento de proyectos, al Manejo digital y a la actualización de la Ley 20.998 de Servicio Sanitario Rural, dirigidas por Fundación La Semilla, que buscan entregar herramientas que favorezcan la administración por parte de las organizaciones.

"Buscamos mejorar la gestión administrativa de nuestro APR; por ello este programa es muy bueno, porque nos bridará una ayuda para mantener un mejor control y buen servicio para nuestros socios", indicó Teodoro Trigo, presidente del APR Villa Huaquén, de la comuna de La Ligua. Por su parte Jaime Edwards, subgerente de Asuntos Corporativos de Sopraval, manifestó la importancia del programa en torno a la vital labor que desarrollan las organizaciones en beneficio de sus comunidades. "Hemos trabajado fuertemente con los comités de APR para definir las brechas que tienen tanto en la administración de sus sistemas como también en la operación diaria, donde el equipo de Sopraval junto a Fundación La Semilla han orientado y apoyado a las organizaciones en su participación", señaló.


beneficiará a más de 16 mil usuarios

El programa busca apoyar la labor que desarrollan las comunidades rurales por medio del fortalecimiento y mejoras de los sistemas, junto con asesorar y dejar capacidades instaladas en las organizaciones responsables de la administración y funcionamiento de cada APR.