Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Rusia probó un misil antisatélite que puso en riesgo a los siete astronautas en la EEI

EN EL ESPACIO. El Kremlin dijo que el lunes realizó "con éxito" un test con un misil que destruyó un satélite ruso inoperante, en órbita desde 1982, generando miles de desechos. EE.UU. calificó la acción como "irresponsable". Los astronautas tuvieron que refugiarse.
E-mail Compartir

El Ministerio de Defensa de Rusia admitió que el lunes efectuó una prueba con un misil antisatélite y llamó "hipócrita" a EE.UU., que acusó a Moscú de haber puesto en peligro a la tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI) con los miles de restos espaciales generados en el impacto, que podrían haber chocado su estructura.

"El 15 de noviembre de este año el Ministerio de Defensa ruso realizó con éxito una prueba, como resultado de la cual el aparato espacial ruso inoperante "Tselina-D", que había estado en órbita desde 1982, fue alcanzado", señaló la entidad castrense.

"Los fragmentos resultantes, en términos del tiempo que duró la prueba y los parámetros orbitales, no representaron ni representarán una amenaza para las estaciones orbitales, los aparatos espaciales y las actividades espaciales", agregó Defensa sin entregar detalles sobre los parámetros de la prueba espacial.

El ministerio dirigido por Serguéi Shoigú aseguró que los fragmentos del satélite destruido "se incluyeron en el catálogo principal del sistema de control espacial" y comenzó inmediatamente su seguimiento hasta su desaparición.

Estación en alerta

El vocero del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que la explosión del satélite ruso generó más de "1.500 restos espaciales identificables" y cientos de miles más de pequeño tamaño, por lo que la NASA informó que la estación espacial, que recorre su órbita a 28.000 km/h y está a 408 kilómetros de la Tierra, activó un protocolo de seguridad para los siete astronautas a bordo.

"Se despertó a la tripulación y se le indicó que cerrara las escotillas de los módulos radiales de la estación, incluidos el Columbus, el Kibo, el Módulo Permanente Multipropósito, el Módulo de Actividad Expandible Bigelow y la esclusa conjunta Quest. Las escotillas entre los segmentos estadounidense y ruso permanecen abiertas", informó la NASA.

La agencia espacial de Estados Unidos aseguró que como "medida de precaución", la tripulación "se refugió" en una nave espacial de la estación dos veces en que la estación pasó cerca de la nube de escombros, en caso de una evacuación de emergencia.

"La estación espacial pasa a través o cerca de la nube cada 90 minutos, pero la necesidad de refugiarse fue solo necesario para la segunda y tercera vez" por una evaluación de riesgo realizada por la oficina de escombros y los especialistas en balística del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.

"La NASA continuará monitoreando los escombros en los próximos días y más allá para garantizar la seguridad de nuestra tripulación en órbita", aseguró la agencia. "Todas las naciones tienen la responsabilidad de prevenir la creación intencionada de desechos espaciales", puntualizó.

"Es impensable que Rusia ponga en peligro no solo a los astronautas estadounidenses e internacionales asociados en la EEI, sino también a sus propios cosmonautas. Sus acciones son imprudentes y peligrosas, y también amenazan a la estación espacial china", agregó.

Según el administrador de la NASA, Bill Nelson, los desechos espaciales incrementaron cuatro veces el riesgo de los astronautas en la estación espacial.

Críticas y defensa rusa

Desde el gobierno de Estados Unidos, el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, aseguró que la acción "claramente demuestra que las declaraciones de Rusia en contra del uso de armas en el espacio son falsas e hipócritas" y calificó el hecho de "peligroso e irresponsable". Ante esto, el ministerio de Defensa de Rusia expresó que considera "hipócritas" las declaraciones de EE.UU. y sostuvo que" durante varios" años el Kremlin ha pedido a ese país y otras potencias espaciales que firmen un tratado para evitar el despliegue de armas en el espacio.

Por su parte, la agencia espacial rusa, Roscosmos, aseguró que "la principal prioridad ha sido y sigue siendo garantizar la seguridad incondicional de la tripulación" de la estación espacial.

1.500 restos espaciales identificables y cientos de miles más pequeños generó la acción rusa, según EE.UU.

28.000 kilómetros por hora orbita la Estación Espacial Internacional que se enfrentó a la nube de desechos.

La OTAN critica "temerario" ensayo

E-mail Compartir

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, criticó la prueba de Rusia con un misil antisatélite que puso "en riesgo" a la Estación Espacial Internacional. En su opinión, se trató de "un acto temerario de Rusia", al "haber derribado y destruido un satélite como parte de una prueba de un sistema de armas antisatélites". Sobre los desechos espaciales dijo que además del riesgo para los astronautas, preocupan porque "demuestran que Rusia está desarrollando nuevos sistemas de armas que pueden derribar satélites y destruir importantes capacidades espaciales para infraestructura básica en la Tierra".

Los convocantes del 15N en Cuba piden extender las protestas hasta fin de mes

OPOSICIÓN. La convocatoria a marchar el día lunes no tuvo gran adhesión tras múltiples detenciones de opositores y gran contingente policial en las calles.
E-mail Compartir

Archipiélago, el colectivo opositor cubano que convocó la protesta del 15N, acusó al gobierno de violar sus derechos fundamentales y propuso prolongar las protestas hasta el 27 de noviembre.

En un comunicado sobre el balance de la jornada de movilizaciones que no tuvo gran convocatoria, argumentó que "las causas que motivaron la convocatoria del 15N siguen vigentes" y que el gobierno "no ha entendido el mensaje", por lo que apuesta por insistir.

Por eso propone seguir levantando la voz, mediante pequeñas acciones y hechos simbólicos, contra el gobierno, para exigir un cambio político pacífico y dialogado en el país, además de la liberación de los presos políticos y de conciencia y el respeto a los derechos fundamentales.

La organización pidió a sus simpatizantes seguir usando ropas de color blanco como reivindicación política, mantener lemas opositores como tendencia en las redes sociales y un cacerolazo diario a las nueve de la noche.

"Si el gobierno no ceja en su empeño de violar nuestros derechos, nosotros continuaremos la lucha cívica hasta que Cuba sea un Estado de Derechos, una República 'con todos y para el bien de todos'", aseguró Archipiélago.

Según la organización, el gobierno cubano recurrió al "terror" para sofocar la protesta convocada para el lunes y respondió "como lo hace una dictadura", con "militarización extrema de las calles", más de 100 activistas sitiados, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, actos de repudio, violencia, amenazas, coacción y discursos de odio.

La marcha del 15N, que el gobierno no autorizó, se vio frustrada por un gran despliegue de fuerzas de seguridad en las principales ciudades, así como acciones individuales contra decenas de activistas, opositores y periodistas.

Algunos fueron detenidos, otros forzados a quedarse en sus casas y varios denunciaron mítines de repudio frente a sus casas por parte de grupos simpatizantes al gobierno.

Por su parte, el Ejecutivo cubano volvió a calificar la iniciativa de "operación fallida" de Estados Unidos.

100 activistas opositores fueron sitiados por agentes del gobierno, según denunció Archipiélago.