Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Redes Sociales igualan a la TV como principal fuente de información

ESTUDIO. Encuesta del CNTV reveló que un 70% se inclina por lo virtual y un 71% por la televisión abierta.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) reveló ayer los resultados de la "Décima Encuesta Nacional de Televisión", la que "es una política pública que busca apoyar a la industria en la toma de decisiones para conectar con la ciudadanía, su realidad y sus necesidades; y debido al contexto histórico que estamos viviendo, esta versión debe ser una de las más importantes desde su primera elaboración hace 31 años", sostuvo la presidenta del organismo, Carolina Cuevas.

El estudio contó con un trabajo de campo realizado por la Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica (DESUC) y se desarrolló en el contexto de estallido social, pandemia y procesos electorales, y consideró por primera vez la presencia del streaming en los hogares.

TV y confianza

Entre los principales resultados se encuentra el crecimiento que tuvieron las redes sociales como fuente de información, pasando de un 26% en 2017 a un 70%, alcanzando a la televisión abierta que llegó al 71%, cifra que además refleja una baja de 14 puntos porcentuales en comparación al estudio anterior. La radio, en tanto, se queda con el tercer lugar con un 46%, subiendo también su porcentaje que hace cuatro años marcó 29% de las preferencias.

Y a pesar que la televisión sigue liderando a la hora de informarse, su nivel de confianza es bajo y solo alcanza el 23% en comparación al 60% que alcanza la radio. Incluso, las redes sociales tienen mejores resultados que la TV al alcanzar el 40% de personas que las consideran confiables.

En otro ámbito, la encuesta del Consejo reveló que los matinales son los espacios que generan mayor confianza (35%) en comparación con los noticiarios (29%).

Entre quienes se informan por los canales de televisión abierta, el 88% percibe que en los noticiarios "hay ciertas noticias que no se dan a conocer", 82% que en estos espacios "se aprovechan del dolor humano", mientras que el 70% declara que "se presentan noticias de manera superficial" y el 78% que "se cargan hacia un lado de la política".

"Los bajos niveles de confianza en la televisión abierta, pese a ser el medio más consumido para informarse, nos habla de una audiencia más empoderada e involucrada y que quiere ver televisión con mayores estándares de calidad. Se están destinando hasta siete horas de visionado al día, lo que vuelve a este medio más susceptible a las críticas y a demandas más exigentes", explicó Cuevas.

Respecto a la influencia de los medios en la opinión pública, 58% declara que las redes sociales la tienen, dejando a la televisión abierta en segundo lugar con 31% de las menciones.

Aumento de streaming

Por otra parte, la medición también dio a conocer que el Smartphone es el dispositivo más presente en los hogares, con un 90%. Asimismo, aparece por primera vez un alza relevante en la tenencia de Smart TV, pues un 74% de los encuestados declara tener un televisor con conexión a internet, a diferencia de 2017, donde se registró un 35%

En cuanto a servicios pagados en el hogar, la televisión por cable sigue siendo el más presente en los hogares, con un 66% de tenencia. No obstante, se registró un aumento significativo de los servicios de streaming, como Netflix, Amazon Prime, HBO Go y Disney+, entre otros, pasando del 14% en 2017 al 42% este año.

60% de confianza tiene la radio, muy por encima de la televisión (23%) y de las redes sociales (40%).

"

Insomnia tendrá cineforo sobre la cinta "Mal vecino"

CINE. Retrata la lucha de la comunidad por la llegada de un criadero de cerdos.
E-mail Compartir

Ganadora de la competencia Miradas al territorio del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar 2021, entre otros varios premios, tanto nacionales como extranjeros, la cinta "Mal vecino" llega a las salas de cine para su proyección presencial.

En 95 minutos, el director Ricardo Jara traslada al espectador a la Región del Maule, sector movilizado por la llegada de la empresa COEXCA S.A., que se dedica a la crianza, faenación y exportación de carne de cerdos.

En medio de la comuna de San Javier se instala este vecino, un plantel criador de porcinos que pretendía llegar a una cifra de 144 mil animales. El miedo y la desconfianza de los pobladores por los peligros medioambientales que puede dejar esta visita los lleva a investigar hasta dar con una serie de irregularidades que desatan un movimiento de resistencia contra la empresa.

"En el 2012 la comuna de Freirina vivió una verdadera guerra en contra de Agrosuper. El temor de que se repitan los problemas ambientales y de salud en el Maule sur, además de lo irregular del proceso de aprobación del proyecto, generó mi interés por grabar y documentar los hitos más importantes desde el 2015 hasta la instalación del criadero en San Javier", explica Jara, quien además estuvo a cargo de la producción, el guión, fotografía, montaje y sonido de la pieza.

Presencia en el Puerto

En el marco del estreno en salas, el realizador llegará mañana (19.15) hasta Insomnia-Teatro Condell para participar en un cine foro con quienes asistan a la proyección de la cinta.

"Tendremos, como todos los días jueves de estrenos de la franja Piezas nacionales, la oportunidad de conversar con el equipo de la película sobre una problemática que no solo afecta a San Javier, sino que a todos, ya que, lamentablemente, aún existen cosas que huelen muy mal en un país que deseamos transformar profundamente", comentó al respecto Claudio Pereira, programador de Insomnia.

Yorka regresa a los escenarios de la región con recital en el Trotamundos

E-mail Compartir

Tras una gira por México y EE.UU., además de dos exitosos conciertos en Matucana 100, Yorka sale por primera vez a regiones para recalar mañana (20.00 horas) en el Trotamundos Terraza de Quilpué. El dúo de las hermanas Pastenes llegará al recinto para ofrecer un emotivo reencuentro con su público, cargado de baile y canto que combinará sus canciones de siempre y los últimos estrenos. "Nos encanta ir a tocar a la Quinta Región, siempre nos han hecho sentir en casa y estamos muy emocionadas con este reencuentro", comenta Daniela. Las entradas se venden por Passline y los valores son $15.000 (balcón) y $12.000 (general), y ya se han vendido más de la mitad.

USM tendrá en su ciclo virtual al Cuarteto de Cuerdas Eslavo

E-mail Compartir

El Cuarteto de Cuerdas Eslavo reúne a destacadas intérpretes rusas radicadas en Chile y que pertenecen a la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago: Svetlana Tabachnikova y Nadezda Kornilova, primer y segundo violín respectivamente, Margarita Krivorotko (viola) y Olga Levkina (violonchelo). Formada en 2005, la agrupación se presentó en 2012 en el marco de la Temporada Artística de la Universidad Santa María, oportunidad en la que ejecutaron obras de Mozart, Kreisler y Piazzolla, entre otros, y que se podrá ver este sábado (20.00 horas) en el marco de los "Registros Testimoniales del Teatro Aula Magna" que se realiza en el Facebook oficial de la USM.

Compañía Contexto Porteño presenta obra sobre Frida Kahlo en el IPA

E-mail Compartir

Como parte del proyecto "Programación de Reactivación 93 años de IPA", mañana (19.00 horas) la compañía Contexto Porteño hará una función de la obra "Frida Kahlo, viva la vida", del dramaturgo mexicano Humberto Robles, quien con textos extraídos de cartas originales de la pintora expone las impresiones que ésta tenía de París, Estados Unidos, México, André Breton, los artistas y los intelectuales. La actividad es gratuita, previa reserva al correo reservas.teatro.ipa@gmail.com. La programación es financiada por la "Convocatoria Especial de Apoyo a Espacios Culturales 2021" del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.