Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Analistas discuten sobre los errores de Kast en el debate y se plantean la arremetida de Sichel

POLÍTICA. Kenneth Bunker cree que de los dos candidatos mejor posicionados en las encuestas, solo Gabriel Boric logró mantenerse en buen pie. Mauricio Morales, de la U. de Talca, proyecta que la carrera por el segundo lugar aún no termina.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Tanto la metáfora hípica como la del boxeo se repiten analíticamente cuando los especialistas en el tema interpretan una elección presidencial como la que tendrá nuestro país el próximo 21 de noviembre. Candidatos que toman la delantera y cometen errores que sus rivales aprovechan, o la posibilidad latente, dado los cambios permanentes en el electorado, de dejar de ser peso mediano y convertirse, heroicamente, en peso pesado.

Lo vivido hasta ahora da cuenta de una vertiginosidad tal, que el rol en el debate de algunos candidatos, según los analistas Kenneth Bunker, director de Tresquintos.cl; Claudio Fuentes, docente de la UDP, y Mauricio Morales, de la U. de Talca, terminó exagerando la sensación de incertidumbre. Esto se suma a las fluctuaciones diarias que, desde inicios de octubre, encuestas como la Cadem mostraban en sus estudios y documentos publicados.

Kenneth Bunker propone estudiar el último debate, primero, desde la perspectiva de los candidatos que llegaban mejor posicionados que, asume, eran Gabriel Boric y José Antonio Kast. Esto, porque uno esperaría, asegura, que aquellos que van liderando la carrera tengan mucho más cuidado y asuman menos riesgos, lo cual pudo identificar con claridad en la opción presidencial de Apruebo Dignidad, a quien vio "más recatado que antes".

Gabriel boric moderado

Luego del primer debate del pasado 22 de septiembre, Bunker tenía ciertas sospechas sobre la figura de Gabriel Boric y su posibilidad real de que en un momento dado pueda desmarcarse del ala más dura de su sector y lograr construir amplios acuerdos.

Lo que ve Kenneth Bunker ahora es que el esfuerzo por dar un giro hacia el centro político se adelantó en la campaña de Gabriel Boric. Algo que, casi siempre y por un tema de estrategia, se da en segunda vuelta. En Apruebo Dignidad lo hicieron antes de tiempo, dado que confían, ya, haber convencido a su votante promedio y más leal.

"Boric se ha planteado, gradualmente, como un candidato moderado", asevera el analista, quien pone como ejemplo desde sus moderaciones programáticas hasta sus "moderaciones en la apariencia".

Para Bunker, Boric está bastante bien posicionado, lo que le permite "darse el lujo de hacer la campaña de segunda vuelta en primera".

En cuanto a la figura de Yasna Provoste, señala que "brilló por su pasividad".

Mal desempeño de kast

El otro que llegó como favorito al debate del lunes fue José Antonio Kast, a quien Kenneth Bunker notó "un poco aburrido, tieso y estático con respecto a los otros candidatos". Esto, comenta, porque "no llegó con ninguna propuesta nueva ni se quiso arriesgar demás".

Lo que pasó, desde su análisis, es que simplemente, "Kast planteó mal el debate, ya que las críticas que le llegaron eran predecibles, algo que pudo haber anticipado mediante el despliegue de alguna táctica un poco más adecuada".

Bunker cree que si Gabriel Boric se moderó, José Antonio Kast "se equivocó con su propio programa y con las críticas a la periodista Macarena Pizarro".

"Sin duda, esto lo hará perder apoyos considerando que lo conseguido en estos meses no eran votos duros de la derecha, sino algo que José Antonio Kast se ganó logrando convencer a nuevos votantes", puntualizó el analista de Tresquintos.cl.

Sichel se reposiciona

El pronóstico que hace Bunker es que los apoyos que deja Kast se irán, de forma inminente, a Sebastián Sichel. A este último lo define, posdebate, como un candidato de peso mediano, al que le fue bien y podría llegar a ser un peso pesado, considerando que sacó partido de un debate a ratos "caótico y desordenado".

Al politólogo y docente titular de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, le resulta simple caracterizar en términos hípicos el momento político de Sebastián Sichel, de cara a las elecciones, quizás, más abiertas desde el retorno a la democracia.

Relata lo que ocurre como si fuera una carrera de caballos, "donde hay dos punteros, como dicen en la hípica, que lideran el recorrido, quienes en el fondo saben que todavía restan los últimos doscientos metros. Es ahí, en la recta final, donde se definen estos enfrentamientos y es el momento en que los candidatos pegan el apretón final".

Muchas veces lo que ocurre, continúa diciendo Morales, "es que los líderes de la carrera se agotan, se cansan y empiezan los errores (...) y los que vienen detrás se aprovechan". A juicio de este cientista político, fue esa la situación que experimentó, desde un inicio, el candidato del oficialismo, Sebastián Sichel.

"Partió adelante y luego se quedó en el camino, siendo sobrepasado por José Antonio Kast, pero ahora, sorprendentemente, está reaccionando y no sabemos si el esfuerzo que está haciendo será en vano", afirma Morales.

Problemas de campaña

La mejor lección que el analista político Claudio Fuentes, de la Universidad Diego Portales, obtuvo del debate de lunes, tiene que ver con el "mal desempeño de Kast". Ese rendimiento y la incertidumbre que genera hace que le sea complicado dar un pronóstico, particularmente, dice, si se considera que se viene dando una "campaña más bien cerrada a menos a una semana, en la que no hay estudios claros, especialmente, después de lo que pasó en el debate".

Son dos los problemas que Fuentes tiene con esta campaña electoral, relacionados tanto con el tacticismo de los candidatos, que los lleva a querer desmarcarse de su propio programa, junto con el sesgo que reconoce en los instrumentos con los cuales se mide la política, cuya fluctuación constante hace de esta elección algo impredecible.

"Cuando José Antonio Kast desdice su propio programa al ser consultado por las termoeléctricas, nos lleva a esa famosa lógica de que 'aquí están mis ideas y si no le gustan, tengo otras', remarca, añadiendo que "eso es negativo para la democracia, porque uno va a votar desconociendo los compromisos reales de la candidatura".

En cuanto a los instrumentos de medición, es decir, las encuestas, el politólogo de la UDP reconoce cierto "sesgo, dado que, en general, sobrerepresentan a la derecha y subrepresentan a la izquierda. Ese es el conflicto que tienen, en general, los estudios de opinión".

"Gabriel Boric está bastante bien posicionado, lo que le permite darse el lujo de hacer la campaña de segunda vuelta en primera".

Kenneth Bunker, Analista de Tresquintos.cl

"Sichel partió adelante y luego se quedó en el camino, pero ahora, sorprendentemente, está reaccionando".

Mauricio Morales, Docente de ciencias políticas Universidad de Talca

"Cuando J.A. Kast desdice su propio programa, nos lleva a esa famosa lógica de que aquí están mis ideas y si no le gustan, tengo otras".

Claudio Fuentes, Docente de ciencias políticas

Universidad Diego Portales