Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputado Urrutia oficiará a la Contraloría por actos de Sharp

VALPARAÍSO. Parlamentario de la UDI puso en entredicho la legalidad de acciones "proselitistas" del alcalde porteño en favor de Boric "durante el horario laboral".
E-mail Compartir

El diputado Osvaldo Urrutia, presidente regional de la UDI, criticó duramente las acciones que está llevando a cabo el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en favor del candidato presidencial Gabriel Boric, cuestionando la legalidad de dichos actos "en horario laboral", el último de los cuales se desarrolló al mediodía de ayer en la plaza Victoria de la Ciudad Puerto, donde congregó a cientos de personas para lanzar su campaña para conseguir 500 mil nuevos votos para Boric.

En el acto realizado en la plaza Victoria, el alcalde porteño recordó que este martes "convencionales constituyentes, alcaldías de todo Chile, concejales, concejalas, movimientos territoriales y plurinacionales hicimos un llamado claro a iniciar en todo Chile, en cada rincón de nuestro país, una campaña por 500 mil nuevos rostros por Gabriel Boric, 500 mil personas que, quizás, han votado por otra candidatura o que derechamente no fueron a votar. Queremos hacer especialmente un llamado a los jóvenes, a las mujeres, a los movimientos sociales, a los pueblos".

Cuestiona idoneidad

Frente a ello, el diputado Urrutia señaló que "cuando vemos a Sharp apoyando al candidato Boric nos damos cuenta de que el alcalde quiere para el país lo mismo que se vive en Valparaíso, vale decir, pobreza, destrucción, delincuencia, desorden, suciedad, cero inversiones, entre otras cosas, porque no creo que él sea la mejor persona para dar consejos o pensar en la forma en que se puede conducir un país, cuando no ha sido capaz de llevar adelante de buena manera la comuna que dirige".

Por otra parte, el parlamentario gremialista recordó la amistad rota entre Sharp y Boric, criticando que "además, este repentino cariño por Boric es bastante particular y no demuestra más que un interés pasajero por la figura del candidato presidencial de la extrema izquierda, ya que sus peleas han sido públicas y sabemos que este 'veranito de San Juan' durará nada de nada. Tampoco creo que las ideas del 18 de octubre sean las mejores para el país porque, por ejemplo, en Valparaíso solo dejaron como herencia delincuencia y vandalismo".

En cuanto al momento en que se desarrolló el evento en la plaza Victoria, Urrutia sostuvo que "me llama la atención que este acto lo haya realizado en un horario donde cualquier chileno común y corriente está trabajando, lo que demuestra que no existe respeto por la importante labor para la que fue electo. Si quiere hacer politiquería, que la realice fuera del horario laboral y no durante la mañana".

Oficio a contraloría

Acto seguido, adelantó que "por ello voy a oficiar a la Contraloría para que determine si Sharp y un grupo importante de operadores que cumplen funciones remuneradas en la Municipalidad de Valparaíso infringieron las normas claras, las que prohíben el inmiscuirse en actos proselitistas durante el horario laboral".

"Me llama la atención que este acto lo haya realizado en un horario donde cualquier chileno está trabajando".

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI

ENTREVISTA. José Flores, presidente regional de Convergencia Social:

"Hay que llamar a toda la gente que fue a votar al plebiscito"

E-mail Compartir

El avance del Frente Amplio en los últimos años ha sido notorio y Convergencia Social se ha transformado en uno de los partidos más importantes del conglomerado. A los cuatro diputados que tenían, en la reciente elección sumaron cinco más, por lo que ya son nueve, dos de ellos de la Región de Valparaíso, y además tienen a un candidato presidencial de sus filas en segunda vuelta, aunque esperaban haber pasado en primer lugar, como reconoce el presidente regional del partido, José Flores.

"Los resultados en las elecciones presidenciales, claramente, no fueron los que se esperaban, en el fondo vemos con preocupación los resultados, por el crecimiento del voto duro de derecha, pero eso no quita el optimismo o las ganas que tenemos de revertir la situación, y creemos que Gabriel va a ser el próximo Presidente de Chile", dijo de entrada.

- ¿Qué cree que hay que cambiar como para captar nuevos votos en la segunda vuelta?

- Hay que llamar a toda la gente que fue a votar al plebiscito y que cree en un gobierno de transformaciones, en un gobierno que quiere mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas, y que eso se hace viviendo en un país en que el miedo no sea la principal preocupación. Siempre se nos ha catalogado como que nosotros no vamos a frenar el narcotráfico y otras cosas por el estilo, pero nosotros queremos dar esa señal de gobernabilidad.

- ¿Ese tema de la seguridad es justamente uno de los que deben reforzar?

- Exacto, de hecho, Gabriel ayer (martes) anduvo en La Pintana justamente bajo esa premisa, el tema de la seguridad, de ser garante de que se puede vivir en un país seguro, y eso es muy importante.

- En el plano regional, a Convergencia Social le fue mal en el Distrito 7 y muy bien en el 6. ¿Cómo analiza esos resultados?

- Con la votación de Diego (Ibáñez) y de Francisca Bello se ratifica la labor que se ha realizado en el Distrito 6, también es bueno que Sebastián Farfán haya salido electo core, lo que da cuenta del trabajo que se está desarrollando. Y en el Distrito 7 pasa porque había rostros consolidados, como Jorge Brito y Camila Rojas, pero a pesar de eso tuvimos una muy buena votación con Nataly Campusano como core en Valparaíso.

- ¿Cómo ve el avance del Partido Republicano en la región, donde sacó un diputado por distrito?

- Lo vemos, obviamente, con cierto resquemor, es un poco la votación de Kast, o sea, hay gente que pica y si sacó la primera mayoría eso en algún momento iba a bajar al escenario de diputados, pero vamos a ser diferentes a eso, no tenemos casi ningún punto de acuerdo con ellos, y la idea es ir a hacer frente y hacerle sentido a la gente de que nosotros somos los que proponemos las ideas de la libertad, por así decirlo, de que sí vamos a dar garantías de seguridad, y eso no se encuentra en el otro lado, ya que Kast representa un discurso de odio, de prohibición de libertades a las mujeres, y nosotros creemos que eso es retroceder casi a años medievales, como lo que dijo el diputado (electo) Kaiser, de cuestionar el voto femenino. Eso, como dice el gobernador, no procede.

- ¿Qué le pareció la votación que obtuvo Franco Parisi?

- Fue sorprendente y es un fenómeno bien interesante, porque al final el votante de Parisi se define mucho como que no es de izquierda ni de derecha, y nosotros creemos que ahí algo de sentido se les puede hacer. Nosotros, obviamente, no negamos que somos de izquierda, pero también hay que apelar al sentido común, y eso, a lo mejor, es algo que con el votante de Parisi creo que se podría conversar.

"Kast representa un discurso de odio y nosotros creemos que eso es retroceder casi a años medievales, como lo que dijo el diputado (electo) Kaiser, de cuestionar el voto femenino".

Enap inicia estudio para ampliar red de envasado de gas en otras ciudades

ABASTECIMIENTO. Estatal se abre a solicitudes hechas por diversos alcaldes.
E-mail Compartir

Este lunes, 20 alcaldes de la región llegaron hasta Enap refinería Aconcagua para solicitarle a la empresa estatal poder gestionar la distribución de gas licuado desde los municipios, acción que no solo se ha llevado a cabo en esta zona, sino que en diversos puntos del país.

Frente a las reiteradas solicitudes que han realizado en los últimos días distintos jefes comunales, Enap informó ayer que ha recogido dichos planteamientos y anunció que está en proceso de estudio para ver la factibilidad de la instalación de otros trenes de envasado de gas en el país, los que se sumarían a los ya existentes en Linares y San Fernando. Junto con ello, se encuentra dimensionando cuál podría ser la eventual demanda que pudiera existir de gas licuado del petróleo.

Al respecto, el gerente general de Enap, Andrés Roccatagliata, planteó que la estatal está disponible para estudiar cualquier proyecto que vaya en beneficio de todos los chilenos y explicó que "por otro lado, para ser cliente de Enap se necesitan, básicamente, dos requisitos: el primero es contar con la aprobación de la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) para almacenamiento y transporte de gas; y segundo, cumplir con los requisitos que Enap exige desde el punto de vista legal, comercial y financiero. Con esos pequeños antecedentes se inscriben como clientes de Enap y ya nosotros podemos empezar a atenderlos como distribuidores".

20 alcaldes de la Región de Valparaíso le solicitaron este lunes a Enap gestionar la distribución de gas licuado.