Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Valoran acuerdo de EPV con Sharp y destacan rol de ciudad en cambiar T2

VALPARAÍSO. Acercamiento del municipio porteño con la empresa genera ilusión por el desarrollo de un proyecto sustentable.
E-mail Compartir

Vicente Rodríguez V.

Una reacción positiva generó el esperado acuerdo de entendimiento entre la Municipalidad de Valparaíso, liderada por Jorge Sharp, y la Empresa Puerto Valparaíso (EPV), incluso de parte de los opositores al proyecto de ampliación del Espigón, también conocido como T2.

El trato entre ambas partes, que llega después de años de desencuentros, apunta principalmente a generar una mesa de trabajo que permita modificar la obra en base a las peticiones de la ciudadanía y el jefe comunal.

Alberto Texido, académico de la Universidad de Chile y expresidente del Colegio de Arquitectos, quien se ha enfrentado a la implementación del T2, comentó que "después de muchos años es interesante que se produzca este acercamiento, pero especialmente en la lógica de lograr un proyecto que reconozca la condición urbana y patrimonial de Valparaíso en complemento con un puerto eficiente y competitivo que le da cabida a las vocaciones diversas de la ciudad".

"Desde la academia hemos contrapropuesto en este debate buscando otra alternativa y esta noticia es buena especialmente si abre la puerta a la participación y al recepcionar las ideas técnicamente viables que permitan encontrar esta solución y hay camino avanzado en eso", agregó.

Hay confianza

A pesar de que Texido se mostró cauto y expectante, pues aún no hay elementos concretos para comparar con la propuesta que ellos han desarrollado, de todas formas aseguró que hay cierto grado de confianza por "los procesos que invitan a ciudadanos a complementar el trabajo a través de su mirada técnica, que hasta hace poco no consideraba lo que hoy se plantea de manera tan innovadora como necesaria".

En esa misma línea, Javier León, vicepresidente de la Cámara Aduanera de Chile, señaló que "por el bien de Valparaíso nos parece bien que hayan firmado la paz y el acuerdo entre Jorge Sharp y EPV. Pero ahora hay que ponerse a trabajar de una vez por todas en lo que es el Puerto de Valparaíso y el Terminal 2. Ya llevamos 12 años de retraso, sin hacer nada. Por tanto, hay que ponerse a trabajar fuertemente".

Por su parte, Juan Carlos García, exmiembro del directorio de EPV, confesó que su renuncia tuvo que ver con las anomalías que presentaba el proyecto T2. Sin embargo, ahora confía y agradece la postura de la empresa.

"Creo que el trabajo que está teniendo EPV y la municipalidad es serio. La decisión de persistir con un diseño y un contrato inviable fue la razón de mi renuncia al directorio de EPV en su momento. El tiempo nos estaría dando la razón", sostuvo.

Respecto a los problemas de la obra en principio, García dijo que "eran los impactos urbanos y ambientales que generaba, que finalmente debían ser absorbidos por la ciudad".

Por ello afirmó que "el proyecto debe pensarse de manera que conviva armónicamente el puerto con Valparaíso, en vez de buscar cómo pagar por el daño que puede causar un mal diseño".

Acuerdo necesario

Para el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), este "acuerdo no hace más que retomar el camino de construcción de acuerdos que le permitan a la ciudad continuar siendo un importante polo de atracción portuario-turístico, que atraiga inversión de privados, pero que, al mismo tiempo, no esté desconectada con los requerimientos de la ciudadanía porteña".

"Me alegra este acuerdo y espero que sea el inicio de un importante impulso en desarrollo portuario de Valparaíso y de toda nuestra región en su conjunto", añadió.

En tanto, el diputado Rodrigo González (PPD) destacó la noticia por "la necesidad que se sujete el puerto al plan de desarrollo de Valparaíso y no al revés. Además, que la comuna apruebe el nuevo proyecto T2, porque requería de una modificación profunda para que no fuese hostil o ingrato con la ciudad".

"Esta noticia es buena, porque abre la puerta a la participación y a recepcionar ideas viables para encontrar solución".

Alberto Texido, Académico U. de Chile

"Queremos que el T2 atraiga inversión de privados, pero que no esté desconectada con los requerimientos de la ciudadanía porteña".

Ricargo Lagos Weber, Senador (PPD)

"

ENTREVISTA. gonzalo ilabaca, artista y detractor del proyecto T2:

"No se sabe nada del acuerdo, está en la nebulosa"

E-mail Compartir

Pese al acuerdo firmado el día miércoles entre Jorge Sharp y la Empresa Puerto Valparaíso (EPV), el artista plástico Gonzalo Ilabaca mantiene firme su postura como reconocido detractor del proyecto de ampliación del Espigón (T2).

Para el exintegrante de distintas iniciativas vinculadas a la ciudad, como el Pacto Urbano La Matriz, aún hay muchas dudas respecto a si efectivamente desde EPV van a tomar las peticiones realizadas por parte de la ciudadanía. Además, enfatizó que falta la aparición de dos actores principales: el Presidente electo y el gobernador regional.

- ¿Cuál es su opinión respecto al acuerdo firmado entre el municipio de Valparaíso y EPV?

- Se agradece que por fin estén dispuestos a trabajar en conjunto, pero tengo mis serias dudas, ya que ambos, alcalde y EPV, no han trabajado con seriedad en el tema más importante de Valparaíso que es el diseño de la ciudad puerto. Si bien la EPV recién abrió un diálogo con ese nombre, ha sido un diálogo amordazado pues siempre ha insistido e impuesto un puerto tipo T2 en las actuales aguas abrigadas, sin otras. No aprovechando la condición abrigada de la bahía que es, a fin de cuentas, su gran potencial. Se trata de un tema complejo que ha sido simplificado, sin metodología ad hoc, a medias aguas al fin y al cabo.

- ¿Desconfía de este acuerdo?

- No se sabe nada de este acuerdo, ni de cómo trabajarán, ni con qué metodología, ni quienes serán invitados a participar. Todo está en la nebulosa. Es un tema demasiado importante y complejo para trabajarlo así. Además faltan dos actores relevantes que son el gobernador y el presidente electo, porque el tema ciudad puerto es regional y de Estado. ¿Querrá Boric un buen diseño ciudad puerto para Valparaíso o seguiremos apostando por el diseño portuario más barato al cual postula este acuerdo?

- ¿Qué tipo de cambios debería tener el proyecto del Espigón?

- Este es un desafío de diseño ciudad puerto y no solo de ampliación portuaria. El proceso debe comenzar todo de nuevo, con participación de la experticia local, municipio, EPV, gobernador y presidente y ministerios implicados, de manera de llegar al mejor diseño consensuado.

- ¿Cree que las modificaciones irán en el sentido que espera?

- Tal como está planteada la alianza municipio-EPV, no confío. La nueva Constitución y el cambio climático subirán los estándares ambientales. Hay que trabajar en ese norte y con esa seriedad apostando por un presidente que debe jugársela cambios profundos. No hablábamos solo que había que cambiar el T2, sino de un diseño integral consensuado y participativo del borde costero, donde la ciudad y el puerto se potencien mutuamente. Y eso todavía no ha sucedido.

"No hablábamos solo que había que cambiar el T2, sino de un diseño integral consensuado y participativo del borde costero, donde la ciudad y el puerto se potencien".

2018 Ese año Gonzalo Ilabaca interpuso un recurso ambiental contra la aprobación del proyecto T2.