Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Obra para la primera infancia tendrá función en Valparaíso

ARTES ESCÉNICAS. "La caracol", del Colectivo Escénico La Enredadera, agendó una presentación para este lunes (17.00 horas) en el Mercado Puerto.
E-mail Compartir

En el marco del ciclo "Valparaíso en la noche", organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso, este lunes (17.00 horas) se presentará la obra "La caracol" en el Mercado Puerto.

El montaje del Colectivo Escénico La Enredadera es un cuento danzado para la primera infancia. Construida desde los parámetros narrativos del cuento, la pieza busca compartir valores tales como el respeto a la diversidad, la solidaridad y el coraje de tomar decisiones.

Primera infancia

La historia muestra a una caracol que vive encerrada dentro de su caparazón. Todas las mañanas se desprende de su casita, sale a tomar el sol y regar sus plantas. Después de realizar su rutina de lectura y ejercicios vuelve a entrar en su caracola, para desplazarse hacia otro jardín donde nadie la moleste.

Pero un día su tranquilidad se verá amenazada por la llegada de un temporal y la aparición de un puercoespín, quien la acompañará y le enseñará a compartir.

"Además, gracias al dispositivo teatral que se monta, permite que los espectadores conecten con la experiencia de la obra que tiene como base la danza contemporánea, pero que gracias a la puesta en escena se puede apreciar desde un lugar lúdico y tangible, lleno de magia, texturas y sonidos", sostiene Laura Corona, directora del montaje.

Y agrega: "Hemos pensado esta obra, junto al equipo, especialmente para niñas y niños desde los seis meses de edad y, por supuesto, para toda la familia, pues se tocan temas tan importantes como el respeto, la tolerancia y la diversidad".

"La caracol", además de contar con Laura Corona en la dirección coreográfica, tiene un equipo compuesto por las intérpretes Milenka Cucurella y Mariela Díaz, a Waleska Vilches en diseño y confección de escenografía textil y vestuarios; Francisco Cooper en la composición musical y Andrea Garrido en la producción general.

Crecimiento

El Colectivo Escénico La Enredadera nace en la Región de Valparaíso el 2014, con la participación de Andrea Garrido, Milenka Cucurella, Mariela Díaz y Laura Corona, todas artistas escénicas reunidas para la creación de "Travesía Las Aventuras de Sara de Cordillera a Mar". Con este montaje el Colectivo ha circulado por diversas regiones de Chile, realizando más de 70 funciones hasta la fecha, visitando teatros, centros culturales, escuelas, jardines infantiles y espacios públicos.

El 2015 estrena su segunda creación en danza llamada "Flor de Invernadero", con la cual recorre la Región de Valparaíso inspirado en las mujeres temporeras que cultivan flores en invernaderos.

En 2017 el colectivo se establece como una agrupación inter regional, generando creación e intercambio entre las regiones del Biobío, Valparaíso y Metropolitana. A partir de esta fecha también comienzan a definirse como una agrupación de creación escénica exclusiva para la primera infancia, con la intención de aportar contenidos con temáticas sociales, medioambientales y de género.

"La Caracol" es su segundo montaje de cuento danzado para la primera infancia. Se trata de un proyecto que contó con el financiamiento de Fondart Nacional de Creación en danza, convocatoria 2020. "La Caracol" fue estrenada en la región de Valparaíso en enero de 2021, desde donde da inicio a su circulación.

"Hemos pensado esta obra, junto al equipo, especialmente para niñas y niños desde los seis meses de edad y, por supuesto, para toda la familia, pues se tocan temas tan importantes como el respeto, la tolerancia y la diversidad".

Laura Corona, Directora del montaje

Feria del Libro de Viña abre hoy sus puertas al público

LITERATURA. Evento se desarrollará hasta el 30 de enero.
E-mail Compartir

Manteniendo todos los resguardos sanitarios correspondientes, hoy se dará inicio a la 40ª versión de la Feria Internacional del Libro de Viña del Mar en modo presencial, luego que el 2021 se volcara al mundo virtual producto de la pandemia.

La inauguración del evento, que se desarrollará hasta el domingo 30, está fijada para las 13.00 horas y contará con palabras de bienvenida del presidente de la Cámara Chilena del Libro, Eduardo Castillo, y de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, además de un espectáculo musical.

Programa de hoy

Además de los stands de librerías, editoriales y asociaciones que se emplazarán en el Liceo Bicentenario -ubicado en calle Libertad con 2 Norte-, también habrá un nutrido programa cultural que comienza hoy mismo.

Es así como para las 18 horas está programado el conversatorio del libro "La casa de la niña del aro", organizado por la Embajada de México y en el que participarán la autora e ilustradora Georgina Odi, y el agregado cultural de la Embajada, Jorge Pascual.

Una hora después será el turno de Tamara Hernández que presentará su obra "Revolucionarias. Historia y narrativa de mujeres rodriguistas" (Ediciones Escaparate), en una actividad organizada por el municipio viñamarino.

Cierra esta primera jornada de actividades el Dr. Cristián Arriagada, autor del libro "Historia de un milagro, cartas a Pedro" de la Ed. Planeta que además organiza la presentación. Se trata de un texto que surgió dos años después de la muerte de la periodista Javiera Suárez, quien dio a luz a su único hijo a pesar de tener un cáncer melanoma avanzado y tratamiento con inmunoterapia.

Su viudo comienza a imaginar el futuro, imaginando al niño de ambos como un adolescente lleno de preguntas y ganas de saber más acerca de su identidad, su origen y su historia. Él decide contarlo mediante cartas.

11.00 horas abrirá sus puertas la Feria de lunes a domingo. Funcionará en dos bloques con entrada gratuita.

Luis Jara regresa a la TV y debuta como jurado en "Talento Rojo"

E-mail Compartir

A través de una entrevista que ofreció a "El Mercurio", Luis Jara confirmó que regresará a la televisión como jurado del programa "Talento rojo", que prepara TVN y que será animado por Rafael Araneda. Según la nota, al cantante le ofrecieron varios proyectos de la misma índole en otros canales pero se terminó inclinando por el de la señal estatal. "Hay una confianza, un estilo de trabajo que conozco", dijo el artista sobre la presencia del director Juan Pablo González, con quien trabajó en Canal 13. "Siempre había querido ser jurado de un programa de talentos porque a mí me tocó durante años orientar a través del trabajo en mi academia de canto", agregó la voz de "Mañana" sobre su debut con este rol en la televisión. Además, el cantante sostuvo que prefirió este proyecto porque "el formato nace de un equipo chileno". A fines de diciembre pasado Luis Jara anunció su salida de Mega tras 12 años de relación.

Luis Fonsi celebra los cinco años del lanzamiento de su éxito "Despacito"

E-mail Compartir

"Hoy se cumplen 5 años desde que lanzamos 'Despacito', un tema que logró traspasar las barreras del idioma y que me dio la oportunidad de celebrar mi cultura y mi bandera frente al mundo entero". Así comienza el mensaje que escribió el puertorriqueño Luis Fonsi en su cuenta de Instagram para celebrar el éxito global que hizo en colaboración con Daddy Yankee, e incluso, subió una foto de ambos y un video con varias versiones del tema. "Fue un momento muy especial e importante en mi carrera y mi vida que marcó un antes un después y todo gracias a ustedes", agregó y finalizó con "'Despacito' siempre será parte de mi repertorio y siempre la cantaré con una sonrisa llena de agradecimiento". En su mejor momento, el video del tema llegó a tener 25 millones de vistas en un solo día en YouTube, donde fue el primer trabajo en la historia de la plataforma en superar los 3.000 millones, y luego los 4, 5 y 6 mil millones de reproducciones.

Goya a mejor cinta iberoamericana se entregará en forma virtual por covid-19

E-mail Compartir

Los premios Goya en las categorías de mejor película iberoamericana y europea se entregarán virtualmente, y los candidatos no podrán asistir a la gala que se celebrará el 12 de febrero en Valencia, medida que ha sido muy mal recibida por los equipos interesados. La decisión fue tomada por unanimidad por la Junta Directiva de la española Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para evitar riesgos por la necesaria movilidad que implicaría la presencia de estos equipos, ya que todos están fuera de España, según confirmaron a Efe fuentes de esta institución. Entre los afectados está la representante chilena "La Cordillera de los Sueños", documental dirigido por Patricio Guzmán. La Academia quiere minimizar los riesgos ante el aumento de los casos de covid, y para garantizar la seguridad de los asistentes se exigirá un PCR negativo y se reducirá el número de personas en el recinto de la ceremonia.