Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupación en ediles por reclamos sobre deterioro urbano y calidad de vida en Viña

PATRIMONIO. Balaceras, comercio formal desplazado por ambulantes, falta de seguridad y abandono de sectores históricos de la Ciudad Jardín.
E-mail Compartir

El siniestro de los locales comerciales de calle San Antonio confirmó un problema que los artesanos del Muelle Vergara, afectados hace poco por una balacera, pusieron en la palestra: los barrios patrimoniales de la Ciudad Jardín están abandonados. Carecen de seguridad, de iluminación adecuada, de revisiones periódicas de las estructuras de inmuebles antiguos y se enfrentan a diario al comercio ambulante ilegal.

La preocupación es compartida por varios concejales, quienes ven signos de abandono, pero también caminos de solución.

Comercio ambulante

René Lues (DC), edil viñamarino, dice que "efectivamente tenemos un problema con el comercio ambulante ilegal que está desbordado en Viña del Mar y hay que ponerle límites urgente, no se puede seguir permitiendo porque genera todo tipo de externalidades negativas: ocupación indiscriminada del espacio público, no pagan impuestos y la venta en muchos casos es de productos falsificados o robados. Estamos al debe. Para mí, el tema del comercio ambulante es un flagelo que si no se detiene ahora después va a ser imposible de solucionar".

En la misma línea, el concejal Alejandro Aguilera (CS) añade otro punto: la invasión del espacio público estropea el trabajo del Departamento de Operaciones y servicios, encargado de la jardinería, al instalarse en zonas con pasto que son destruidas por el uso indebido del suelo. Sin embargo, entiende que, así como hay casos en los que se lucra con las ventas, hay un sinfín de situaciones en donde se trata de subsistencia cuya única fuente laboral es el comercio ambulante.

Gentrificación

Respecto de la consecuencia que los grandes centros comerciales generan en el comercio menor, Aguilera comentó que "hemos conversado y debatido ampliamente en el concejo municipal que estamos frente a un proceso transversal y estructural que ocurre también en otras comunas del país, que es el proceso de gentrificación, de la presión que tienen los grupos inmobiliarios grandes sobre barrios patrimoniales", porque se instalan en las cercanías de estos barrios para no alejar al público de las zonas tradicionales de comercio, pero desplazan al comercio de los alrededores.

Este es justamente el caso de los locatarios de San Antonio, sector que cree debe ser defendido porque "lo que urge es recuperar lo más rápido posible y dentro de los mejores estándares, porque de no tomar acciones rápido ese terreno se va a convertir en un sitio eriazo y se va a vender a un gran empresario inmobiliario y se va a seguir repitiendo el problema en donde el comercio se concentra en vez de distribuirse", puntualizó el edil.

El concejal Jorge Martínez Arroyo (UDI) se hizo presente ayer en la zona siniestrada para comprometerse a hacer un seguimiento de la ayuda del municipio a los afectados.

Carlos Williams (RN), también edil, por su parte señaló que "puede ser que haya abandono en el sentido de que no haya una permanente fiscalización en cuanto a la conservación de muchos locales comerciales que se ubican en este polo del barrio nororiente de Viña del Mar", hecho que el siniestro lamentablemente confirmó, se trataba de once locales pegados uno al lado del otro sin cortafuegos entre cada uno.

Facultades

Hasta el momento se sabe que hay una baja dotación de carabineros para la zona y que iluminar los sectores conflictivos de la ciudad es urgente, situaciones que confirman los cuatro ediles consultados, pero el municipio no tiene las facultades para ello, es por eso que el edil Aguilera valora que el concejo y la administración estén del mismo lado porque "vamos a exigirle al delegado presidencial que haga lo que tenga que hacer respecto de la seguridad ciudadana porque ahí están sus facultades", emplazando a las máximas autoridades regionales por el nulo pronunciamiento sobre los acontecimientos de estos días.

"Vamos a exigirle al delegado presidencial que haga lo que tenga que hacer respecto de la seguridad ciudadana".

Alejandro Aguilera, Concejal (CS) de Viña del Mar

"El tema del comercio ambulante es un flagelo. Es un tema que si no se detiene ahora, después va a ser imposible de solucionar".

René Lues, Concejal (DC) de Viña del Mar

Dos heridos graves deja colisión de camiones en la ruta Las Palmas

E-mail Compartir

Dos heridos de gravedad dejó la tarde de ayer una colisión por alcance en la ruta Las Palmas, en dirección a Viña del Mar, que involucró a un camión ¾ y a un tractocamión que transportaba una retroexcavadora. De acuerdo a lo informado por el jefe de la Subcomisaría de Carabineros de Forestal, capitán Marcial Barrera, el accidente se produjo cerca de las 15.00 horas, a la altura del kilómetro 8,4, cercano al Barco de Papel, momento en el cual el primer rodado impactó por la parte trasera al que lo antecedía, quedando tanto el chofer como el peoneta atrapados en la cabina. Si bien las causas están siendo investigadas, el oficial no descartó el exceso de velocidad por parte del rodado que generó la colisión, tomando en cuenta, también, que "en el lugar hay una curva pronunciada y generalmente pierden el control del móvil en ese punto". Al lugar concurrieron cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, cuyos voluntarios debieron efectuar intensas labores para rescatar a los ocupantes del camión ¾. Así lo confirmó el comandante Patricio Brito, quien precisó que "el trabajo fue bastante complejo porque quedaron atrapados de las piernas. Estuvimos trabajando 15 a 20 minutos hasta que logramos rescatarlos. El chofer fue el más comprometido". Los heridos fueron derivados a recintos asistenciales privados, mientras que el fiscal de turno instruyó a la SIAT la investigación del accidente, que generó, a su vez, una gran congestión vehicular.