Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Jorge MArtínez, concejal UDI de Viña del Mar:

"La alcaldesa no ha tomado el tema de la seguridad como prioridad"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una contundente crítica a la forma en que el municipio viñamarino ha manejado el tema de la seguridad en los últimos meses hizo el concejal UDI Jorge Martínez, quien en varias sesiones de Concejo ha insistido en distintas medidas para enfrentar la situación.

El edil alzó la voz nuevamente y dijo no estar de acuerdo en las fórmulas aplicadas por la alcaldía para enfrentar los últimos incidentes, como el homicidio ocurrido en el borde costero, a la altura de la playa El Sol, además de otros delitos ocurridos en el plan y los cerros de la ciudad. Martínez dice que es urgente habilitar más cámaras de televigilancia y asignar más camionetas para fiscalizar en terreno los ilícitos e incivilidades, exigiendo a la alcaldesa, Macarena Ripamonti, un rol más activo en las reuniones de coordinación con las policías.

"El último mes y medio se ha ido acrecentando de manera muy importante la inseguridad en Viña, no solo por el homicidio de un joven de 22 años en el Muelle Vergara, sino por múltiples hechos delictivos que han ocurrido. Por ejemplo, el robo de dos relojes a turistas en Reñaca, uno de ellos de $127 millones; hace un mes, en San Martín con 5 Norte hubo un homicidio a altas horas de la madrugada; las múltiples riñas entre vendedores ambulantes; lo que ocurrió en calle San Antonio, cuando un sujeto sacó una pistola; ayer (lunes) en Gómez Carreño detuvieron a dos adolescentes por robo de vehículo y porte de arma de fuego. Es un tema que ha ido creciendo y lo he planteado múltiples veces en el Concejo".

- ¿Está de acuerdo con la propuesta de la alcaldesa de un "plan de desarme"?

- El municipio tiene que tener un rol mucho más activo. La alcaldesa no ha tomado el tema de la seguridad como prioridad y así se lo hemos hecho saber. En el último mes, el municipio pudo tomar acciones que no hizo.

- ¿Cuáles?

- Había una licitación por $ 720 millones para múltiples camionetas que quedó desierta y el municipio podría haber vuelto a licitar. Esas camionetas son muy importantes para Seguridad Ciudadana y en el último Concejo pregunté por qué no se volvió a licitar algo tan importante. En el tema de las cámaras de televigilancia, en el Concejo del 21 de octubre aprobamos la licitación y el contrato recién se firmó el 28 de diciembre... hubo un desfase de un mes y una semana, y esto hubiese permitido, con un eventual acuerdo con la empresa, tener las cámaras en época estival. Nosotros necesitamos las cámaras ahora, ya, para enero y febrero, y hay un porcentaje de las cámaras operativas, pero no todas. Está aproximadamente el 50% de las cámaras instaladas, pero no todas funcionando. Además, hemos planteado que tiene que haber una mesa de trabajo con todos los actores. El municipio tiene un rol muy importante, pero también la PDI, Carabineros, las Fuerzas Armadas que cuidan el borde costero y el Gobierno. Hay un plan STOP en que todos los meses los alcaldes de la región se juntan para tomar medidas en conjunto y la alcaldesa no ha participado, solo va la jefa de Seguridad Humana, pero no ella, y en otras ciudades sí van los alcaldes.

- ¿Por qué cree que pasa eso?

- Hay una falta absoluta de interés, no se prioriza el tema de la seguridad. Ahora, por todos los hechos que han ocurrido, sí, y la semana pasada nos juntamos y hubo una reunión, pero Viña es una ciudad turística y el tema de la seguridad debe ser una prioridad siempre. Si no controlamos el tema de la seguridad en la época estival, va a pasar como en otras ciudades del mundo en que los turistas simplemente no van a venir. Le pido a la alcaldesa Ripamonti que vaya al plan STOP y una mesa permanente. Si no tomamos acciones más decididas en lo que queda de enero, febrero será un desastre. Recibimos muchos eventos en febrero, muchos más turistas. Hay que tomar acciones ahora para no tener un febrero desastroso.

- Usted es hijo del delegado presidencial regional, quien está a cargo de coordinar a las policías. ¿También le pide más accionar?

- Creo que se han tomado varias medidas para disminuir delitos en la región. He conversado con mi padre y el año 2021, en relación con 2020, se han cometido 9 mil delitos menos. Es muy positivo que el Gobierno haya sacado junto al Parlamento el proyecto de ley de armas.

- ¿Pero respecto a este año? ¿Cree suficientes las medidas tomadas en la Delegación?

- La delegación ha tomado una postura más activa que el municipio. Por supuesto que tiene que tomar más acciones para la seguridad, pero sin el apoyo del municipio se hace muy difícil. Pido a todos los actores relacionados con la seguridad que la próxima semana hagamos una mesa de trabajo.

"Hay un plan STOP en que todos los meses los alcaldes de la región se juntan para tomar medidas en conjunto y la alcaldesa no ha participado, solo va la jefa de Seguridad Humana, pero no ella".

Bomberos advierte peligro por cables durante incendios

EMERGENCIAS. Comandante viñamarino pide mayor coordinación.
E-mail Compartir

Una semana se cumple hoy del devastador incendio que destruyó once locales comerciales ubicados en la esquina de la calle San Antonio con 14 Norte, en Viña del Mar.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar y Concón, Patricio Brito, fue uno de los primeros en llegar al lugar y confirmar que no solo el material ligero ayudó al rápido avance de las llamas, sino que "había repuestos de bicicletas, había un taller de soldadura, es decir, productos y químicos inflamables (pintura, diluyentes, etc.) que hicieron que la emergencia se propagara rápidamente", explicó.

Tendido eléctrico

Sin embargo, hay un elemento que está presente y que vuelve frágil cualquier estructura en caso de emergencia: el tendido eléctrico, que representa una serie de dificultades.

Brito apunta que los cables están a cinco metros de altura, en promedio, algo que impide el despliegue completo del carro telescópico de bomberos, cuya función es proteger desde las alturas las estructuras aledañas al lugar siniestrado.

A dicha altura las llamas también tienen mayor facilidad para alcanzar los generadores, aumentando el riesgo de explosiones. Y un tercer punto expuesto por el jefe bomberil es que el personal de las compañías de electricidad no llega de inmediato al lugar, por lo que voluntarios de Bomberos debe trabajar con cautela para evitar electrocutarse.

También el exceso de cables significa un peligro, debido al peso y a que dificultan la visión de quien maniobra el carro telescópico.

Llamado de alerta

"Sería lo ideal que el día de mañana podamos lograr que el tendido eléctrico sea el justo y necesario. Si ya no se pueden poner por tierra, que hagan una limpieza. Hago un llamado en general a las autoridades para que se preocupen de este tema", explica Brito.

Advierte que "yo no voy a arriesgar a mi gente y que por irresponsabilidades de las empresas se nos vaya a electrocutar un bombero", apuntando con ello al peligro que corrió el personal que acudió hace una semana a la calle San Antonio, debido a que "un generador estuvo a punto de explotar y no llegaban quienes debían controlar la electricidad del lugar".

El comandante también es tajante en este sentido, porque ha sido testigo de incendios que no han podido controlarse rápidamente porque el personal de la empresa distribuidora de energía no llega a tiempo a las emergencias, razón por la que están gestionando reuniones que permitan coordinaciones futuras.

En el caso de Viña del Mar, y otras ciudades, como Valparaíso y Concón, la zona de preocupación para el personal de emergencia va más allá de los centros comerciales, porque, según señaló Brito, en toda las ciudades el tendido eléctrico está en alturas similares y presenta el mismo problema de exceso de cables que no tienen utilidad alguna en estos momentos y que no son removidos por las compañías de luz, televisión por cable y telefonía.

"No voy a arriesgar a mi gente y que por irresponsabilidades de las empresas se nos electrocute un bombero".

Patricio Brito, Comandante de bomberos

5 metros en promedio es la altura del tendido eléctrico en la ciudad de Viña del Mar.

11 locales comerciales se perdieron entre las llamas en el siniestro que se produjo en la calle San Antonio.

Concejal Puebla urge por una pronta licitación para el terminal de buses

VIÑA DEL MAR. Concejal pide anticiparse al término, en marzo, de la prórroga.
E-mail Compartir

Un llamado a apurar la nueva licitación del terminal de buses de Viña del Mar hizo el concejal independiente pro PS Sandro Puebla, pues alerta que en marzo se termina la última prórroga que se otorgó al actual concesionario del lugar.

"Lo importante es que estos temas puedan tratarse con la debida anticipación y no estar improvisando a última hora, acá es momento de ir tomando decisiones, desde licitar una nueva concesión con las reglas que fijaron las autoridades de libre competencia hasta evaluar otras alternativas de renovar el permiso actual o pasar a administrar directamente el terminal por parte de la municipalidad", dijo.

A su parecer, "es lamentable que la gestión de la exalcaldesa Reginato no haya iniciado el proceso de licitación a tiempo, pero más lamentable sería que esta administración no se anticipe".

El edil Carlos Williams (RN) sostuvo que ya se está trabajando en las bases de licitación para subirlas al portal y antes del término del actual contrato poder adjudicar. "Tengo entendido que los antecedentes ya han sido remitidos a la administración".