Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Fuego cruzado en el PS por la diputada contagiada de covid-19

CONGRESO. Ante caso de Jenny Álvarez, quien no se ha vacunado, parlamentarios plantean exigir inoculación a autoridades y "cesar de su cargo" a quienes desistan.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M..

La bancada de diputados del Partido Socialista fue enviada en su totalidad a hacer cuarentena, debido a que la representante del Distrito 26 de la Región de Los Lagos, Jenny Álvarez, dio positivo a covid-19 y no se ha vacunado, situación que fue criticada por la propia colectividad, que mediante una declaración pública señaló que no comparten la decisión de Álvarez de negarse a la inoculación, mientras los diputados PS de esta región fueron más allá y plantean la posibilidad de exigirlo como una obligación a las autoridades.

El diputado socialista Marcelo Schilling subrayó que "las autoridades tenemos que dar el ejemplo y actuar responsablemente. Además, los socialistas no somos enemigos de la ciencia. Y si la ciencia nos está diciendo una cosa, bueno, no se entiende que no se sigan sus recomendaciones".

Vacunación obligatoria

En ese contexto, el parlamentario del Distrito 6 se declaró "partidario de que todas las autoridades tengan que ser vacunadas obligatoriamente, y más en el caso de gente como nosotros, que está siendo permanentemente abordada por la gente para plantearnos problemas, inquietudes, solicitarnos soluciones, y eso es un contacto que es riesgoso para las personas a las cuales queremos servir, ya que contagiarlos no es servirles".

Por su parte, el diputado electo del PS por el Distrito 7, Tomás de Rementería, señaló que "me parece inaceptable que una autoridad electa no dé el ejemplo y se vacune. Creo que hoy día hay evidencia científica para exigirlo, y por lo tanto, me parece, y voy a tratar de conversarlo con mis colegas en marzo, la presentación de un proyecto de ley que obligue a todas las autoridades electas a vacunarse y a tener su pase de movilidad para poder ejercer su cargo, bajo sanción de cesar en éste si no cumple".

Pase de movilidad

La drástica propuesta, indicó, tiene su justificación en que "la situación del covid está cada día más grave, estamos en una nueva ola con ómicron, y me parece que la única salida es la vacunación. Y así como se está exigiendo el pase de movilidad en muchos trabajos, me parece que las autoridades electas tenemos que tener la vara mucho más alta".

En tal sentido, De Rementería planteó que "en el Senado se exige el pase de movilidad, hay que ver qué pasa en la Convención Constitucional, qué pasa en los Concejos Municipales, para tener la seguridad de que todas las autoridades electas estén vacunadas".

Drástica sanción

El diputado electo es categórico en que "la sanción para quien desee mantenerse sin vacunación sería no participar en la toma de decisiones pública en estos momentos, porque pone en peligro a sus colegas, pone en peligro a funcionarios, ya vimos el caso de la excandidata republicana que no se quiso vacunar para poder participar en una operación, y el hospital clínico UC Christus no le permitió acompañar a su bebé si no se vacunaba".

Frente a ello, estima que "el Estado debería tener la misma vara y no permitir poner en riesgo al capital que tenemos, que son los funcionarios públicos, por algunos irresponsables que no quieran vacunarse. Y lo mismo me parece que tiene que considerarse para los cargos de confianza, es decir, aquellos que nombre el Presidente Boric, incluidos los seremis y los directores de servicios".

El diputado electo del PS es consciente de que a la población general "no se le puede obligar a vacunarse, porque está la libertad sobre el propio cuerpo, pero sí se puede exigir a quienes ejercen ciertas funciones, tal como se le exige al personal médico. Y en ese sentido, debería exigírsele a los funcionarios de confianza y a los electos, que estamos relacionados directamente con el poder político y debiéramos dar el ejemplo en esta materia".

Finalmente, y recordando la figura del expresidente Salvador Allende, sostuvo que "en un partido en el que su gran figura es un médico salubrista, no podemos si no estar en contra de estas posiciones individualistas que tienen las personas antivacunas".

Diputado dc coincide

Pero no solo los socialistas levantaron la voz ante la situación, ya que el diputado y médico DC Daniel Verdessi la calificó como "grave" y recalcó que "debemos ser los primeros en dar el ejemplo al vacunarnos".

Fue enfático en señalar que "el Partido Socialista tiene que sancionar a la diputada en cuestión, es una obligación moral, porque no podemos exponer no solo a los funcionarios, sino que también a la población. Nosotros debemos ser los primeros en cumplir las políticas sanitarias".

El representante DC del Distrito 6 dijo que se deben revisar una serie de normas, como la no exigencia a los parlamentarios del pase de movilidad para entrar al Congreso -medida que se exige a todos los funcionarios y asesores- y modificar la norma que les permite ingresar sin el esquema de vacunación completa, "siempre ha primado el derecho a la salud por sobre cualquier derecho".

Desde la perspectiva de quienes trabajan en el Congreso, el presidente de la Asociación de Funcionarios del Senado, Erwin Valencia, planteó que "en lo personal, y también en lo grupal, nosotros compartimos que las personas se vacunen, y creo que para que el edificio del Congreso pueda funcionar de manera más óptima, debiéramos estar todos vacunados".

"dar el ejemplo"

El dirigente coincidió en que "las autoridades tienen que dar el ejemplo siempre, y si hay una campaña que llama a la población, a las personas comunes y corrientes, y acatamos lo que las autoridades nos dicen, obviamente debería ser acatado también por las propias autoridades, por voluntad propia inclusive, porque esto es una tarea de todos, no es algo individual".

No obstante, Valencia no se mostró partidario de que se les obligue bajo sanción de cesar en su cargo. "No creo que la vía sea condicionar la vacuna al cargo de representación popular, yo creo que la vía más natural es que las autoridades respeten a las autoridades que están disponiendo este tipo de vacunación y respeten el hecho de que si ellos están en permanente contacto con sus electores, bueno, lo propio es que los parlamentarios den el ejemplo", sostuvo.

Este Diario consultó a la Seremi de Salud sobre si están haciendo en esta región el seguimiento del caso de la diputada socialista, dado que el Congreso funciona en Valparaíso, pero indicaron que no lo están realizando, pues "se cruza con un tema legislativo, ya que la ley les da ciertas garantías a los parlamentarios".

"Soy partidario de que todas las autoridades tengan que ser vacunadas obligatoriamente".

Marcelo Schilling, Diputado Distrito 6 (PS)

"Nosotros debemos ser los primeros en cumplir las políticas sanitarias y dar el ejemplo al vacunarnos".

Daniel Verdessi, Diputado Distrito 6 (DC)

"Voy a ver en marzo la presentación de un proyecto de ley que obligue a todas las autoridades electas a vacunarse".

Tomás de Rementería, Diputado electo Distrito 7 (PS)

Contraloría realiza observaciones al Hospital Marga Marga

INFORME. Ente ordena resolver algunas materias y el SSVQ trabaja en ello.
E-mail Compartir

La Contraloría Regional entregó su informe final de auditoría sobre el proceso de construcción del Hospital de Marga Marga, durante el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2018 y el 31 de octubre de 2021, ordenando al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) subsanar algunas materias que quedaron sin resolverse.

En sus principales conclusiones el informe señala que "se constató que el ITO autorizó en tres ocasiones consecutivas, la ausencia por siete días seguidos del profesional de calidad que debía estar en forma permanente en la obra, sin que se adviertan los fundamentos que respalden dicha determinación. (...) Por consiguiente, el servicio deberá cursar una multa de 15 UF por cada día de inasistencia".

Por otra parte, "se comprobó que el SSVQ no devolvió dos boletas de garantía por seriedad de la oferta, por un monto de $70.000.000 cada una, a la empresa contratista Acciona Construcciones S.A. Agencia Chile, cuya regularización deberá acreditarse en un plazo de 60 días".

Retraso en boletas

Asimismo, "se detectó el reconocimiento contable de documentos tributarios con un atraso entre los 13 y 87 días luego de haberlos recibido, y boletas de garantías registradas contablemente con un retraso de hasta 679, ante lo cual esa entidad deberá adoptar las medidas necesarias para que hechos como los descritos no se reiteren en un futuro".

En otras materias, "se determinó la falta de mecanismo de control sobre los botaderos utilizados en el contexto de la ejecución de la obra, por lo que en lo sucesivo se deberá implementar al efecto un mecanismo eficiente y eficaz que permita verificar la trazabilidad de los residuos llevados a los botaderos, constatando que estos últimos cuenten con las autorizaciones de funcionamiento".

Finalmente, el informe indica que "la losa de hormigón del nivel 7 del edificio principal se encuentra con múltiples fisuras de distintos espesores y con huellas de pisadas, advirtiéndose, a su vez, deficiencias en la ejecución del pavimento pulido, cuya reparación deberá ser acreditada dentro del plazo de 60 días, contados desde la recepción del presente informe".

Al respecto, el SSVQ indicó que una vez conocido el informe, se instruyeron "de inmediato las medidas correctivas", precisando que "respecto del ámbito financiero se ha instruido que se realicen las gestiones administrativas para la devolución de las boletas de garantía. Desde el punto de vista del control de asistencia de los profesionales en obra, ya se tomaron todas las medidas de control interno para mejorar el registro de la asistencia en terreno".

En cuanto a las observaciones sobre aspectos de la construcción, señalaron que "las obras de reparación para subsanar estos hallazgos, que son no estructurales, ya se encuentran en plena ejecución e incluso varios ya resueltos. En cuanto al ordenamiento de los escombros, propios de una construcción de esta magnitud, está en proceso de ser subsanado".

Maqueta en exhibición

Por otra parte, se informó que ya se inició la exhibición de la maqueta del futuro hospital a la comunidad, la que estuvo en la estación Limache del metro, y luego en la plaza Manuel Montt de Olmué, donde la Unidad Puesta en Marcha compartió con vecinos y dirigentes sociales en un punto de difusión y de toma exámenes preventivos de salud. El jueves 27 se exhibirá en la estación de metro de Villa Alemana, y el jueves 10 de febrero se instalará en el centro comercial "Portal" de El Belloto.

"El ITO autorizó en tres ocasiones consecutivas la ausencia por siete días seguidos del profesional de calidad".

Contraloría Regional, Informe final de auditoría