Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. tomás lagomarsino, diputado independiente electo en cupo radical por el Distrito 7:

"No me parece descabellado que Jiles quiera la presidencia de la Cámara"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

De lejos, el diputado electo por el Distrito 7, Tomás Lagomarsino, parece un integrante más del Frente Amplio. Habla como ellos, se mueve entre ideas similares y prioriza las reformas, pero entiende que la nueva estructura parlamentaria llevará al nuevo Gobierno por el camino del realismo y la negociación. Hay entre ellos algunas similitudes en lo discursivo, aun cuando su escaño lo obtuvo en un cupo del Partido Radical.

De todas formas, el doctor Lagomarsino insiste en su independencia y en que no le "debe obediencia ni pleitesía a nadie". Luego recuerda los más de 26 mil apoyos que lo erigieron como primera mayoría distrital. Por ellos dice que buscará ser el puente que una a la ex Nueva Mayoría y a la vieja centroizquierda con la de su generación política.

- Decía la senadora Ximena Rincón que Gabriel Boric se enfrentará a un Congreso difícil. ¿En qué estado se encuentra la centroizquierda de cara a sortear esas dificultades?

- En el ámbito de la centroizquierda, incluyendo a la DC, hay 75 votos, por lo que faltarían tres votos para tener mayoría simple y así alcanzar un pacto de gobernabilidad que le dé al progresismo las presidencias de las comisiones y la mesa de la Cámara de Diputados. Eso será fundamental para que el Gobierno pueda avanzar con las reformas que planteó durante su campaña.

- ¿Cree que recambios generacionales como el suyo o el de Tomás de Rementería aparecen como puntos de encuentro entre la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio?

- Es que tiene que haber personas, perfiles más bien, de diputados y diputadas que hagan de puente entre el mundo del Frente Amplio y el Nuevo Pacto Social. Al menos, creo que me tocará ser uno de esos articuladores, dado que comparto muchas de las características típicas del FA, si bien estoy en otro pacto el día de hoy.

- Si la centroizquierda cuenta con 75 votos, ¿dónde obtener los demás?

- El Partido de la Gente será muy importante para eso. En ese mundo, fácilmente, se podrían conseguir los votos para avanzar en ciertas reformas. Además, está el poder de negociación que tienen los tres votos de Pamela Jiles que, sumados a los dos del Partido Ecologista Verde, pueden hacer la diferencia para alcanzar un pacto de gobernabilidad.

- Pero Pamela Jiles viene planteando algunas exigencias.

- No me parece tan descabellado que Pamela Jiles quiera la presidencia de la Cámara en el primer año. Desafortunadamente, hay que ceder a ciertas presiones, en particular a la suya, en pro de avanzar en lo que finalmente nos tiene que importar: las reformas y los cambios que le darán bienestar y una mejor calidad de vida a las personas.

- Aun sumándola, ¿cree que el FA deberá repensar proyectos que ingrese para ser más convocante?

-Considerando que el futuro Gobierno tendrá el 23% de la Cámara y el 10% del Senado, indudablemente muchos de los proyectos que ingrese al Congreso tendrán que ser reformulados de manera importante. Hay una diferencia de votos importante para alcanzar la mayoría simple o quorums mayores que permitan aprobar dichas reformas, así que no es de dudar que experimenten cambios.

- ¿Y si persisten las dificultades?

- Si el pacto de gobernabilidad no se alcanza, creo que el mismo Gabriel Boric debería tomar un rol preponderante, en cuanto a la negociación, para llegar a conseguirlo. Tengo la convicción de que en su primer año, y dado que este 2022 probablemente tendremos una nueva Constitución, él deberá llevar adelante una única gran reforma de su programa de gobierno, que para mí debe ser la de pensiones. Más adelante, en su segundo y tercer año de gobierno, habrá tiempo de avanzar en temas más profundos, seguramente con nuevas reglas.

- ¿Avanzar en una reforma de salud, por ejemplo? Que es el punto fuerte de Tomás Lagomarsino

- Para que eso se pueda dar, los primeros dos años de gobierno tendrán que ser de mucha gestión en salud, para lograr bajar los negativos indicadores y poder sentar las bases de una gran reforma. A mi modo de ver, impulsar algo así, con los indicadores a los que nos enfrentamos, tan negativos por el manejo de la pandemia, podría empeorar la situación. Lo importante es retornar a indicadores prepandemia en cuanto a listas de espera, en tanto se trabaja en un buen diseño y posterior acuerdo de una reforma de salud.

- ¿Siente algún tipo de identificación con el proyecto político del Partido Radical que lo llevó a conseguir su escaño?

- Tengo que decir, primero, que soy independiente y no tengo militancia. Llegué al Parlamento en un cupo del Partido Radical, pero no le debo obediencia ni pleitesía a nadie. Los votos que obtuve en la campaña son de personas que confiaron en el proyecto que levanté. Ellos me llevaron a lograr la primera mayoría en el Distrito 7, que es bastante competitivo.

- ¿Toma posición en el debate de si el Nuevo Pacto Social debe ingresar al Gobierno?

- Es que mi punto no es si mi pacto formará o no parte del Gobierno, ni tampoco tomar palco, como decía una senadora. Menos andar pidiendo cargos de la administración del Estado como condición para apoyar o no una iniciativa.

- Si politólogos, como Cristóbal Bellolio, anuncian la muerte de la ex Nueva Mayoría, ¿usted qué piensa?

- No estoy siendo parte de esas discusiones, pero creo que mi elección les da una señal importante de los pasos a seguir de cómo hay que hacer las cosas, aunque no seré yo quien le dé lecciones a partidos que tienen siglos de historia. Espero, sinceramente, que las mesas directivas de estos partidos puedan escuchar a sus bases, como no lo hicieron antes, y así tomar el camino que los pueda reconectar con la ciudadanía.

"Indudablemente, muchos de los proyectos que el nuevo Gobierno ingrese al Parlamento tendrán que ser reformulados de manera importante".

Amplio despliegue y alerta roja por incendio en Viña

EMERGENCIA. Casas fueron amenazadas por siniestro en Villa Independencia.
E-mail Compartir

Dos nuevas emergencias forestales se registraron ayer en la zona, esta vez en Viña del Mar y la Reserva Nacional Lago Peñuelas, siniestros que debieron ser combatidos con unidades terrestres y aéreas debido al rápido avance del fuego, que en el caso de la Ciudad Jardín puso en riesgo a sectores densamente poblados.

El foco de mayor complejidad se concentró en un área cercana a la Villa Independencia, en el límite entre Viña del Mar y Quilpué, cuya propagación amenazó por momentos con proyectarse a viviendas y alcanzar, además, sectores de El Olivar y Villa Hermosa, lo que obligó a declarar alerta roja comunal.

Para combatir las llamas, el jefe del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf Valparaíso, Juan Atienza, precisó que la institución envió al lugar seis brigadas y dos técnicos, que contaron con el apoyo de un vehículo de ataque inicial PC-Code, cinco aviones cisterna y tres helicópteros que se abastecieron en la laguna Sausalito. "Es el más complejo que hemos tenido el día de hoy (ayer)", dijo Atienza.

En tanto, el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar despachó seis unidades de las compañías Primera, Tercera, Sexta, Octava, Novena y Décima, al mando del comandante Patricio Brito.

Gracias a la rápida respuesta de los equipos de emergencia, el fuego, que se inició pasadas las 13.30 horas, pudo ser contenido, dejando una superficie siniestrada de 4,1 hectáreas.

Peñuelas

En Valparaíso, en tanto, la Reserva Nacional Lago Peñuelas se vio afectada por un incendio forestal que comenzó la noche del lunes (21.25 horas) y que se localizó en el sector Las Tablas. Se declaró alerta roja y Conaf concurrió con dos técnicos y cuatro brigadas, que contaron con el apoyo de unidades de Bomberos de Casablanca y Valparaíso y recursos aéreos que comenzaron a operar a primera hora de la mañana.

El siniestro fue controlado y consumió 1,36 hectáreas de plantaciones de eucaliptos.

Suprema confirma fallo y obliga a isapre a pagar costoso medicamento

JUDICIAL. Paciente viñamarina podrá seguir tratamiento contra el cáncer.
E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó un fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso sobre un recurso de protección, que obliga a la Isapre Nueva Masvida a cubrir el cien por ciento del costoso medicamento Olaparib (Lynparza) en el caso de la paciente con cáncer de ovario Claudia Fadda.

El recurso, que fue patrocinado por el abogado y diputado electo Luis Cuello, fue interpuesto debido a la isapre rechazó cubrir el costo total del medicamento, el cual tiene un valor cercano a los $5 millones mensuales, mientras que la aseguradora se comprometía a pagar solamente cerca de dos millones.

Sobre el fallo, Fadda destacó que fue "mejor de lo que esperaban" y que "la idea es que el Estado exija actualizar los protocolos de cobertura del GES". En tanto, el diputado electo Cuello destacó que el fallo obliga a la isapre a alinearse con la política pública contra el cáncer.