Pese a fin de plazo, sigue en ascuas designación del próximo delegado
POLÍTICA. La fecha tope para nombrarlos era el 20 de febrero, pero aún no hay un nombre definido. El senador Latorre asegura que ya hay alguien de consenso, pero otros creen que hay dos bandos.
La decisión para dar a conocer el nombre del nuevo o nueva delegado (a) presidencial regional de Valparaíso no ha sido fácil, y de eso da cuenta el tiempo transcurrido y la no definición respecto a los candidatos que hay sobre la mesa.
La fecha tope del gobierno que asumirá el próximo 11 de marzo para el nombramiento de estas autoridades en el país era la semana pasada, y si bien existen regiones del país donde hay mayores avances, ésta no es una de ellas. De hecho, hay algunas zonas del sur del país en las cuales las nuevas futuras autoridades ya están haciendo los contactos para ir armando sus equipos, pero acá el tema sigue entrampado. Algunos piensan que esto se debe a las disputas internas entre, al menos, dos bandos dentro del Frente Amplio.
Hasta ahora cuatro nombres han surgido: la consejera regional de Convergencia Social, Nataly Campusano, y la del jefe de gabinete del gobernador regional, Rodrigo Faúndez (Modatima), además del exsubsecretario de Michelle Bachelet, Eduardo Muñoz (Unir), y también el diputado Marcelo Díaz (Unir), aunque él dijo que no está interesado en el cargo y que la carta del movimiento es Muñoz.
Nombre de consenso
Sin embargo, el senador Juan Ignacio Latorre (RD) deslizó que podría surgir otro nombre, no conocido por los medios, para asumir el cargo. "Entiendo que se van a nombrar en estos días, habían dicho más o menos entre el 15 y el 20, entiendo que se corrió unos días, están los ministros en las reuniones de traspasos con las respectivas carteras y entiendo que se va a anunciar mañana o pasado mañana, están chequeando los últimos nombres, pero está bastante avanzado. Para mí, más allá de que se demoren días más o días menos, es que haya un buen gabinete regional, que hayan buenos nombres de delegados que colaboren con el proceso de descentralización y que, además, respondan al programa de gobierno del Presidente Boric y creo que va muy bien avanzado. Hay un nombre de consenso que se está generando para la Región de Valparaíso, pero no puedo adelantarlo".
Pese al hermetismo que se mantiene firme en las filas de la futura coalición oficialista, hay quienes plantean que la tirantez se da entre la opción que lidera Campusano y la de Faúndez.
El diputado RN, Andrés Celis, concluye que "en el tema de la Quinta Región hay una pugna y eso es así, entre el bando de Nataly Campusano con el senador Juan Ignacio Latorre, versus el gobernador Rodrigo Mundaca, y eso debe tener un poco complicado al Presidente electo. Mi opinión y siguiendo la lógica que ha planteado el Presidente electo, es que él debiese preguntar la opinión al gobernador, por dos cosas: uno, porque él pretende eliminar la figura del delegado regional, cuestión que yo apoyo y votaré a favor de aquello, y por eso debiese preguntarle al gobernador cuál es la persona con la que él se siente más cómodo, sobre todo porque son del mismo bloque, y me imagino que para el gobernador la persona que más le acomoda es su jefe de gabinete. Esto claramente es un pugna entre dos bandos. El tema de la seguridad es importante de resolver con el delegado, y yo tengo entendido que esta región es la que está más complicada en cuanto a resolver. Además, está el factor Sharp y el interés que tiene de poner a alguien de su sector en un puesto".
"No es comprensible"
El core Manuel Millones (ind. UDI) lamentó la demora: "No es comprensible que a días del cambio de mando , aún el gobierno electo no nombre a al delegado presidencial en la región, de modo de hacer el traspaso de mando como corresponde a un gobierno democrático. Es obvio que están las negociaciones entre la coalición , pero la región y sus habitantes están primero y si no hay acuerdos en los nombres, entonces el Presidente o ministra del Interior deben resolver de acuerdo a sus facultades y prerrogativas".
Por otra parte, recordó que "el delegado incide en las ternas de seremis , salvo que el gobierno le entregue esa definición al gobernador o ambos, en todo caso sea cual sea la opción que se adopte, hay un atraso evidente en estos nombramientos".
Para la diputada Camila Flores (RN), en tanto, "cuando existen varias autoridades en una región, dígase senadores, diputados, alcaldes y gobernador regional, no es fácil ponerse de acuerdo, y por lo tanto, claramente muchas veces los intereses personales de los distintos partidos políticos que conforman las coaliciones terminan generando que estos procesos de designación sean lentos".
En lo personal, acotó, "no me extraña para nada, me imagino que están tratando de ponerse de acuerdo y de poder establecer un nombre que genere la mayor cantidad de consensos posibles cuando existen varias autoridades en una misma región".
El gobernador Mundaca no respondió al respecto, y desde su departamento de Prensa informaron que no atenderá a los medios durante estos días por "compromisos personales". La core Campusano tampoco respondió.
"Hay un nombre de consenso que se está generando para la Región de Valparaíso, pero no puedo adelantarlo".
Juan Ignacio Latorre, Senador RD
"Hay una pugna entre el bando Campusano y el senador Latorre y el gobernador Mundaca, y eso debe tener complicado al Presidente electo".
Andrés Celis, Diputado RN
20 de febrero era el día límite que se habían autoimpuesto en el gobierno electo para las designaciones.
"