Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupación por instalación inconclusa de cámaras en Viña

SEGURIDAD. Edil Sandro Puebla dice que se cumplieron los 60 días para que la empresa tenga los dispositivos listos, pero avance es del 47%. Municipio dio prórroga.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Preocupación manifestó el concejal independiente pro PS, Sandro Puebla, por las cámaras de televigilancia que falta por instalar en Viña del Mar, señalando que los 60 días que se impuso a la empresa concesionaria del sistema vencieron ayer.

"La situación de inseguridad que hoy viven los vecinos y turistas en Viña es tremenda, por eso le pido a la alcaldesa que sea muy estricta con el cumplimiento de los plazos en este tema de las cámaras, que es solo de responsabilidad municipal, acá ha habido mucha demora, errores, y espero que la alcaldesa sea la primera en exigir que se cumplan los plazos que ella misma ha anunciado, aplicando multas, sancionando atrasos administrativos o lo que corresponda", dijo.

La licitación para el nuevo sistema que incluye 122 cámaras para la ciudad comenzó en julio del año pasado, y la concesión fue aprobada a la firma Ingesmart en octubre. Después de dos meses se firmó el contrato, el 24 de diciembre, pero hubo un "error involuntario", según señala el último decreto alcaldicio que regula esto, en que se dieron 120 días para instalar las cámaras. Tras la denuncia de Puebla en enero, esto se corrigió y se volvió a los 60 días que correspondían, plazo que, según indica Puebla, venció ayer.

"En medio de los problemas de seguridad que los ciudadanos tienen no podemos dar este espectáculo y fallar en el aporte que el municipio debe hacer en el combate a la delincuencia. De mi parte la alcaldesa va a tener todo mi apoyo para perseguir las responsabilidades de quienes corresponda por estos retrasos, ojalá se ponga firme. Alguien debe responder por estos retrasos, no podemos caer en las mismas prácticas que se criticaban de la administración Reginato, donde los errores y perjuicios al municipio no los pagaba nadie".

Sin embargo, el concejal Pablo González (PC), presidente de la Comisión de Seguridad, planteó una visión distinta, indicando que los plazos siguen vigentes y que la instalación lleva cerca de un 50% de avance. "Puedo dar fe que las cámaras de televigilancia están en proceso de instalación, algunos vecinos han podido constatar en su cotidianidad, que tanto sacos de arena y los orificios en el suelo, indicadores que ahí habrá una cámara, están en diversos puntos de la comuna; no diría que ha sido un proceso lento, por el contrario, va acorde a los tiempos que requiere un obra de estas características. De lo contrario la empresa puede solicitar una prórroga del contrato.".

Añadió: "Para varios vecinos esto es nuevo, hay que recordar que el antiguo sistema no funcionaba, con cámaras obsoletas y que no tenían mantención, muchas de ellas ni siquiera estaban operativas, sin un contrato firmado, era más que nada un efecto placebo para la comunidad, no se había visto alguna obra relacionada a las cámaras de televigilancia en mucho tiempo, esta debe ser la primera gran obra".

Prórroga

Desde el Departamento de Seguridad Pública informaron que hay un "47% de avance de obras civiles, considerando la envergadura del proyecto. En los tiempos, formas y legalidad estipulada en las bases de licitación, la empresa solicitó a esta administración un aumento de plazo, el cual, posterior a evaluación técnica, fue aceptado".

"Le pido a la alcaldesa que sea muy estricta con el cumplimiento de los plazos en este tema de las cámaras".

Sandro Puebla, Concejal Ind. pro PS

Molestia por multas a feligreses en plena misa en Achupallas

VIÑA DEL MAR. Inspectores municipales cursaron infracciones por faltas viales.
E-mail Compartir

Al mediodía del pasado domingo, la parroquia Asunción de María, ubicada en el sector de Achupallas, en Viña del Mar, tuvo que detener su culto religioso producto de la aparición de inspectores municipales, quienes cursaron multas a todos los asistentes a la misa por estacionarse en un lugar indebido.

El hecho, de acuerdo a la versión del padre Marcelo Catril, fue bastante desafortunado, pues llevó a interrumpir una ceremonia y llenó de preocupación a un grupo compuesto, principalmente, por adultos mayores.

"Nos dimos cuenta que fue una situación muy arbitraría y con un poco de descriterio en el momento porque normalmente celebramos la misa con calma y tranquilidad. No somos un grupo beligerante ni estamos protestando. Y solamente se ocupa una hora, entonces eso nos produjo un malestar que nos llevó a suspender la misa en la mitad y después volver", comentó el sacerdote.

Según Catril, uno de los aspectos que generó molestia fue la forma en la que actuaron los funcionarios: "Entiendo perfectamente que las personas son todas diferentes, pero creo que puede haber un criterio distinto porque sabemos que la misa dura una hora y de inmediato se desocupa el sector".

"Creo que los lugares con más infracciones no son los cerros. Creemos que las fiscalizaciones deberían hacerse más cerca del balneario. Entonces parece poco criterioso fiscalizarnos a esa hora y en ese lugar. Eso lo hicimos ver. Aprecio mucho el trabajo de los inspectores, pero también espero que nos ayuden en la educación de los ciudadanos sobre el cambio de normas", añadió.

Además de acusar no tener conocimiento de la modificación en la normativa vial, el capellán apuntó que "la señalética que hay en el lugar señala que se prohíbe el estacionamiento solo para buses y camiones. Por tanto, quedamos con esa mala impresión".

Reunión con municipio

En principio, la denuncia de los feligreses fue hecha vía redes sociales. Por ello tuvo una amplia repercusión y, rápidamente, tuvo respuesta de parte de las autoridades de Viña del Mar.

"Con la gente publicamos esta información en Facebook, lo que tuvo bastante apoyo. El mismo día concejales se pusieron de acuerdo con nosotros, tuve contacto con la alcaldesa y el lunes nos encontramos en el municipio con quien la subroga", destacó Marcelo Catril.

Tras la reunión subrayó que "quedamos bastante de acuerdo. Nosotros nos adecuamos a la legislación. Somos obedientes a lo que nos diga la orden municipal, pero queremos tener también una respuesta concentrada en el bien común. Por tanto, las conversaciones que tuvimos con las autoridades municipales fueron muy cordiales y de pronta solución. En primera instancia llegamos a un buen puerto. Esperamos que se plantee esta situación en el Concejo".

Con respecto a la multa, el sacerdote aseguró que se está tramitando su anulación: "Se busca esa solución porque había un desconocimiento de la norma. Va a entrar a una revisión jurídica para que quede sin efecto. Esperamos que así sea porque son personas sin muchos recursos. Sería lo más justo".

"Creo que puede haber un criterio distinto. La misa dura una hora y de inmediato se desocupa el sector".

Padre Marcelo Catril, Parroquia Asunción de María

12.00 horas del pasado domingo, en pleno horario de misa, se produjo el incidente con inspectores municipales.

Alcaldes llaman a suspender el debate respecto a la termoeléctrica Los Rulos

PROCESO. El proyecto debería ser discutido en la jornada de hoy por el Comité de Ministros. Esperan un fallo positivo.
E-mail Compartir

En la jornada de hoy, el Comité de Ministros sesionará para votar sobre las reclamaciones presentadas por la ciudadanía en contra del proyecto de termoeléctrica Los Rulos.

EL tema ha estado lleno de controversia en los últimos años y tiene como escenario a la Provincia de Marga Marga. Por lo mismo, alcaldes de Limache y Villa Alemana hicieron un llamado a que se suspenda la discusión.

"Hemos ingresado un escrito que busca suspender el debate del punto termoeléctrica Los Rulos el día de mañana (hoy) por parte del Comité de Ministros, basándose fundamentalmente en un aspecto formal y que corresponde a una falta en el proceso de notificación de las resoluciones que han sido emitidas por el sistema y que establece que deben ser publicadas en el Diario Oficial", apuntó Daniel Morales.

La autoridad limachino argumentó que "ese elemento administrativo no se ha realizado y, por eso, planteamos que se suspenda su debate, dado que no se cumple todas las formalidades para que este tema sea discutido por el Comité de Ministros".

Por su parte, Javiera Toledo, jefa comunal de Villa Alemana, emplazó directamente al Presidente Sebastián Piñera: "Los Rulos significa no tan solo una amenaza sino un daño real y efectivo a la salud física y psíquica. Así como también la vulneración del derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. Llegamos hasta La Moneda solicitando al Presidente Sebastián Piñera que en el mes que le queda de Gobierno demuestre conciencia".

"No puede una vez más ponerse del lado del bolsillo de los grandes empresarios a costa de los vecinos y del medioambiente. Espero que el Comité de Ministros considere los antecedentes entregados y no apruebe este proyecto que arriesga la salud de miles de personas. Espero que digan no a Los Rulos", añadió.

"Espero que el Comité de Ministros considere los antecedente y no apruebe este proyecto que arriesga la salud".

Javiera Toledo, Alcaldesa de Villa Alemana