Fiscalía indaga caso de toma en Placilla y D. Presidencial dice que no tolerará violencia
VALPARAÍSO. Presidenta del Comité Ñi Ruka Pewma, Cecilia Leiva, afirmó que manifestaciones han sido para exigir solución habitacional esperada por años.
En las últimas semanas la problemática de tomas irregulares en distintas comunas de la región ha estado en la palestra. Ahora la situación afecta directamente a Valparaíso, con un asentamiento ilegal que se pretende instalar en Placilla, en un terreno privado que estaría destinado para dar solución habitacional a 160 familias que han esperado por años.
La usurpación fue denunciada por el dueño del predio, por lo que la Fiscalía está indagando para establecer si se trata o no de una supuesta "mafia" dedicada a este tipo de delitos en la región y, paralelamente, el delegado presidencial, Jorge Martínez, ha sostenido reuniones con el "Comité Ñi Ruka Pewma", que son los afectados directos por el tema. En este marco ha enfatizado que no tolerará la violencia en el conflicto.
Martínez recalcó que "al parecer algunas personas, no sabemos si son del comité habitacional o no, con la excusa de esta toma, han hecho algunas barricadas, han levantado interrupciones al tráfico en un sector de Valparaíso y queremos señalar que no vamos a permitir que, por pretexto de una acción legítima, que es recuperar un predio para construir viviendas sociales, se cometan hechos ilícitos".
Afirmó que "Carabineros tiene muy claro lo que tiene que hacer, que es impedir que se realicen este tipo de hechos delictuales". Puntualizó que por esta situación o alguna interrupción en la ruta "Carabineros va a estar muy atento a que no se realicen acciones violentas".
Sin embargo, las palabras de Martínez no llegaron muy bien a la organización social. La presidenta del "Comité Ñi Ruka Pewma", Cecilia Leiva, afirmó que "ya no es el minuto de esperar. Esperamos dos años solución de las autoridades y nunca tuvimos ninguna respuesta. Creo que hablar de que la gente no se tome la carretera por distintos motivos es algo que hay que estar en el lugar de las personas, de las familias que esperan su vivienda de una manera digna, como se hicieron las cosas, y no como está la gente tomándose los terrenos. Placilla ha perdido tranquilidad por causa de las tomas y la delincuencia".
Aclaró que como familias se han manifestado porque "es momento que las autoridades se hagan presentes y se dé una solución. Para que las autoridades nos escuchen la única manera es que la gente esté todas las tardes en la pasarela pidiendo ayuda. Creo que hay maneras de poder ayudar, queremos hechos reales".
Consultada si van a declinar o no las manifestaciones, aseveró que "eso lo estamos conversando con la gente del comité". Acotó que "hablar de violencia en este momento creo que no corresponde, porque nosotros no hemos sido violentos, de hecho yo he tenido conversaciones en las manifestaciones con Carabineros y de mi parte no ha existido algún tipo de violencia o algo. Hemos pedido manifestarnos porque creo que tenemos derecho de hacerlo".
Investigación y ACCIONES
El terreno está ubicado en la avenida España con calle Inglaterra, predio que colinda con el Condominio San Cristóbal y donde el privado tiene un contrato de venta con el Serviu. Así lo reconoció Martínez, quien también precisó que se hizo la respectiva denuncia. "Este domingo 12 de febrero se produjo una toma ilegal de un terreno en Placilla, que es un terreno privado de un particular con promesa de venta al Serviu para construir en este viviendas sociales, entonces se ha generado, evidentemente, una gran molestia en aquellos que estaban esperando por años".
Postuló que "entre que ocurrió este hecho, el domingo, aproximadamente a las 18.00 horas, y el conocimiento que tuvo el dueño, un privado, sobre esta usurpación, transcurrieron más de 12 hora, que es el tiempo máximo para actuar en flagrancia, por tanto el dueño del predio ha tenido que realizar las acciones legales que corresponden y sabemos que son insuficientes por las características del delito de usurpación".
Sobre la investigación, el Ministerio Público, en tanto, confirmó que "efectivamente ingresó una denuncia hoy (ayer) a los registros de la Fiscalía" y "la causa ya tiene diligencias decretadas, en concreto, una orden de investigar amplia a la Bicrim (Brigada Criminalística) de Valparaíso por el plazo de 30 días".
Asimismo, dado el estado de la causa, desde la entidad persecutora acotaron que, "no es posible afirmar ni descartar que se esté ante un delito que se haya cometido por parte de grupos organizados que se dediquen a la toma de terrenos" y, por lo mismo, para resguardar la seguridad Martínez destacó que "se adoptaron una serie de compromisos".
Carabineros se comprometió a rondas preventivas, la Delegación a colaborar con las familias del comité habitacional y "la Municipalidad de Valparaíso está estudiando las acciones por loteos irregulares u otras", aseguró Martínez.
"No vamos a permitir que, por pretexto de una acción legítima, que es recuperar un predio para construir viviendas sociales, se cometan hechos ilícitos".
Jorge Martínez, Delegado presidencial
"Hablar de violencia en este momento creo que no corresponde, porque nosotros no hemos sido violentos".
Cecilia Leiva, Presidenta Comité
Ñi Ruka Pewma
30 días de plazo tiene la Bicrim de Valparaíso para investigar la toma irregular que afecta a vecinos.