Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Intensa sequía causa serios problemas de abastecimiento

GRAN VALPARAÍSO. Producción de agua potable se ha visto afectada por fallas en filtros en planta de Concón al ser sobreexigidos por escasez hídrica, informó Esval.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Un escenario que muchos anticiparon, pero que poco a poco comienza a hacerse realidad producto de la intensa sequía de la última década en la región, comienza a afectar la producción de agua potable en el Gran Valparaíso.

Debido a interrupciones en el suministro en diversos sectores, Esval dio a conocer ayer un balance de la situación que afecta al servicio en algunos sectores del Gran Valparaíso provocado por una saturación de los filtros de la planta de Concón, que ha impedido la normal producción de agua potable.

"Estamos viviendo una situación de sequía extrema, lo que también afecta la condición de nuestras fuentes. En este caso, debemos tratar agua con mucho más sedimento de lo normal. Los lavados habituales no fueron suficientes, lo que nos obligó a sumar adicionales y a efectuar cortes de suministro puntuales en algunos sectores, los cuales lamentamos", detalló el gerente regional de Esval, Alejandro Salas.

"Nuestras cuadrillas han trabajado durante toda la noche y siguen trabajando para poder normalizar el suministro. (En la tarde de ayer) ya retomamos la producción normal y ahora -poco a poco- recuperaremos el servicio para los hogares que tuvieron corte", sostuvo.

El ejecutivo aseveró que se esperaba que la situación quedara superada en la jornada de ayer; sin embargo se producirán interrupciones o intermitencias, pues el sistema necesita estabilizarse. "Llamamos a un consumo moderado de agua, de forma de permitir que los estanques retomen sus niveles y superemos las intermitencias", subrayó Salas.

Interrupciones

Se reportaron interrupciones en el suministro en Concón, Placilla Viejo, Placilla Oriente, Curauma, Barrio Norte de Villa Alemana, el sector Los Pinos y El Retiro de Quilpué y algunos sectores de Viña del Mar, como Forestal Alto y Chorrillos Alto. Además se registró un corte de emergencia en La Ligua, generado por un inconveniente en presurizadora que alimenta de agua desde Papudo.

Camiones aljibe

Para apoyar a los vecinos, Esval dispuso del recorrido de camiones aljibe en los sectores afectados y la instalación de estanques estacionarios.

Producto de los cortes registrados en las últimas 48 horas, Esval detalló que durante la madrugada comenzaría a reponerse el servicio en sectores de Forestal y Gómez Carreño, en Viña del Mar.

"La situación es compleja, por lo que la reposición en los sectores de Quintero y Concón se pronostica para este martes (ayer)", dijo el subgerente Alejandro Romero.

En el caso de las zonas afectadas de Quintero, se estimaba preliminarmente la reposición para las 18 horas y en Concón para las 23 de ayer.

Investigación

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) inició un proceso de investigación por los cortes de suministro de agua producidos por problemas operacionales en la Planta de agua potable Concón y que afectaron a sectores de Quintero, La Ligua, Concón (Bosques de Montemar), Reñaca (Los Almendros), Viña (sectores: Gómez Carreño, Chorrillos Alto y Forestal alto), Placilla y Curauma en Valparaíso, Villa Alemana Norte y Quilpué (sector el Retiro y Los Pinos).

Conforme al resultado de este proceso de investigación, la SISS adoptará las medidas administrativas correspondientes, en caso de detectar algún incumplimiento a la normativa vigente.

El equipo de la SISS que lidera el jefe regional, Carlos Ordenes Meza, se constituyó ayer en la planta de agua potable de Concón para verificar que la empresa tomara las medidas tendientes a solucionar la emergencia, así como la inspección de las acciones de mitigación.

"Estamos viviendo una situación de sequía extrema, lo que también afecta la condición de nuestras fuentes".

Alejandro Salas, Gerente regional Esval

10 camiones aljibe y estanques dispuso Esval para paliar los cortes de agua en diferentes sectores.

Entrega de tablets en 48 escuelas para facilitar aprendizaje

EDUCACIÓN. Mineduc dispondrá de 899 dispositivos a locales especiales y rurales.
E-mail Compartir

Una de las principales razones para que los niños retornen a las clases presenciales es la importancia de la recuperación de los aprendizajes, y la mejor manera para hacerlo es a través del contacto directo con sus profesores y compañeros, donde la tecnología es un apoyo importante para las actividades educacionales. Por ello, el Ministerio de Educación, dentro de sus políticas educativas y de implementación de las tecnologías de la información, está impulsando una iniciativa para entregar kits tecnológicos en establecimientos que presentan necesidades particulares, como las escuelas especiales, rurales y las hospitalarias.

El seremi (s) de Educación, Julio Aravena, visitó la comuna de Puchuncaví, donde junto al alcalde (s), Mauricio Ahlers, realizó la entrega simbólica de 19 kits tecnológicos a los alumnos de la Escuela Multidéficit Amanecer. Destacó que en la región son 48 los establecimientos beneficiados en los que se entregarán 899 tablets con internet por un año, que apoyarán el aprendizaje de 2.846 alumnos.

"Es muy importante como Mineduc entregar estos 19 tablets para la Escuela Especial Amanecer. Para nosotros el conectar a los niños con el mundo de la tecnología es muy importante, más aún con el retorno a la presencialidad. No olvidar que los establecimientos educacionales son los más seguros, debido al trabajo que han desarrollado cada una de las comunas. Estar presencial, tener la posibilidad de ocupar este tableta, más aún con internet gratuito durante 12 meses otorga un plus distinto para realizar trabajos educativos y estar conectados con su establecimiento", destacó la autoridad regional.

En el país se están distribuyendo más de 18 mil tablets que cuentan con un plan de internet a través de una Simcard con 6 GB mensuales, por un periodo de 12 meses.

2.846 estudiantes de la región se verán beneficiados con la entrega de estos kits en los establecimientos.

Celis denuncia falta de transporte para alumnos rapanuis y la Junaeb aduce descoordinación

REGIÓN. Afirmó que no contarían con bus para trasladarlos hoy a Viña tras arribo a Santiago. Entidad anunció solución.
E-mail Compartir

Un oficio al director nacional de la Junaeb, Jaime Tohá Lavanderos, envió ayer el diputado Andrés Celis (RN), denunciando que un grupo de estudiantes de Isla de Pascua que arribará hoy al Grupo 10 de la FACh en horas de la noche, podría enfrentar una compleja situación al no disponer la entidad aludida de un bus para el traslado de los jóvenes a la residencia insular ubicada en Viña del Mar.

La situación fue comunicada al legislador por parte de 20 familias del territorio insular, cuyos hijos cursan estudios superiores en la Región de Valparaíso. "Junaeb, por primera vez en su historia, notificó a las familias y autoridades insulares que no enviará el transporte que todos los años los va a buscar para trasladarlos a Viña del Mar, lo que ha creado en sus padres la tremenda angustia que podemos imaginar por tan sorpresiva medida de abandono", precisó el parlamentario en el oficio, documento en el que instó a buscar una pronta solución.

Consultado por este Diario, Celis agregó que "es inaceptable esta señal de abandono que enviamos como Estado a la comunidad rapanui y pido se corrija urgentemente".

Frente ello, desde la dirección nacional de la Junaeb comunicaron que la situación se produjo a raíz de una posible descoordinación entre autoridades isleñas en la entrega de la información. No obstante, anunciaron que el problema será resuelto durante esta jornada.

"No es posible dejar a los estudiantes a su suerte en Santiago, desentendiéndose de su responsabilidad con ellos".

Andrés Celis, Diputado RN

Fundación Soy Autista abre centro de terapia

CONCÓN. Será el primero en la región en brindar tratamientos especializados.
E-mail Compartir

En marzo se inaugurará el primer Centro de terapia especializada en autismo en Concón. Funcionará de la mano de la Fundación Soy Autista y con el apoyo de la junta de vecinos RPC 3. El espacio es para las familias de Concón que no tienen un lugar donde recibir una terapia integral que permita trabajar de manera conjunta y simultánea las múltiples dimensiones que implica su condición.

El presidente de la fundación, Daniel Morales, comentó que el centro es el primer paso para la construcción de un colegio para estos niños e invitó también a las autoridades a sumarse a este proyecto. "Esperamos que muy pronto se sumen a esta iniciativa el municipio, el Gore y la empresa privada", aseveró.